Cultura de defensa: ¿es Francia un modelo a seguir?

Page 1

Cultura de Defensa: ¿es Francia un modelo a seguir?

Hemeroteca

|

Newsletter

|

Normativa

07/06/11 12:17

| Enlaces | Agenda

I2v

|

Publicaciones

|

Consultoría

| Cursos | Foros Buscador Avanzado

martes, 07 de junio de 2011 PORTADA

OPINIÓN

NACIONAL

INTERNACIONAL

IBEROAMÉRICA

INDUSTRIA / OBSERVATORIO

Cultura de Defensa: ¿es Francia un modelo a seguir?

ENTREVISTAS

PATRIMONIO

REVISTA ATENEA

José Luis Bazán, Profesor de Derecho Internacional

Anterior

viernes, 16 de octubre de 2009 Cultura es el arte del cultivo del hombre para su crecimiento, y está por ello íntimamente ligado a la educación. No es posible cultivar sin educar. Toda cultura de defensa exige una educación en los principios de la defensa común que ha de tener su comienzo en la escuela obligatoria. En Francia, los Ministerios de Defensa y de Educación impulsan la cultura de la defensa desde Primaria, de modo transversal (en prácticamente todas las materias, desde Geografía e Historia hasta Francés) y específicamente en su Educación para la ciudadanía. Desde los primeros años, los escolares franceses se acercan al sentido comunitario de pertenencia familiarizándose con su bandera e himno nacionales. Se inculca el deber de defensa como uno de los fundamentales del ciudadano. Se ha llegado a editar un manual de educación para la ciudadanía dirigido a profesores de secundaria titulado La defensa al servicio de la paz que, en forma de fichas, recoge aspectos esenciales de la educación en defensa. Los temas tratados son muy amplios y variados: fundamentos de la paz y seguridad internacionales, riesgos y amenazas (incluyendo, por ejemplo, el terrorismo internacional), la acción global en defensa de la paz, la defensa de la paz en Francia (recogiendo expresamente la doctrina francesa sobre lo nuclear) y los grandes instrumentos al servicio de la paz (lucha contra minas antipersonales, mecanismos de prevención y arreglo de crisis etc.). En España la situación es, desafortunadamente, bien distinta. Educación para la ciudadanía, un conjunto de cuatro polémicas asignaturas obligatorias en Primaria, ESO y Bachillerato no cubren esa importante laguna. La enseñanza íntegra de la Constitución (y no, como de hecho ocurre, de un heterogéneo elenco de temas, incluidos los afectivo-sexuales que nada tienen que ver con nuestra norma suprema) hubiera permitido el acceso a cuestiones esenciales relativas a la pertenencia a la comunidad nacional tal y como se recoge en su Artículo 2 ("La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles (.)". La Constitución contiene disposiciones que pueden servir de base para la enseñanza de la cultura de defensa como parte de la instrucción obligatoria de las personas en la escuela, profundizando en la explicación, entre otros, de los Artículos 8.1 ("Las Fuerzas Armadas.tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional") y 30.1 ("Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España"). Como ocurre en Francia, sería deseable una colaboración entre los Ministerios de Defensa y Educación para la promoción en los centros escolares, del conocimiento y acercamiento a la cultura de defensa, poniendo en prácticas la instrucción de los escolares en las prescripciones constitucionales, editando materiales para el profesorado y vinculando más estrechamente la sociedad civil con sus Fuerzas Armadas. Sección de opinión

Comentarios

Actual Siguiente Lea la revista Atenea

AGENDA Junio

L

M

2011

M

J

V

S

1

2

3

4

D 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Ver todos los eventos del mes

Total comentarios 0

LO MÁS LEIDO La extraña disputa fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua

Introduce tu comentario Nombre

Y se firmó la “paz” entre Chacón y los periodistas

Email*

Los próximos retos de Israel

Comentario*

El liderazgo europeo Humala venció a Fujimori: El sida ganó al cáncer

e3w2s0 Código*

Introduzca el código que se lee en el cuadro superior La Gobernadora General de Australia visita el astillero Fene-Ferrol, de Navantia

Enviar comentario

Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.

Volver

http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_1007_ESP.asp

Page 1 of 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura de defensa: ¿es Francia un modelo a seguir? by Jose L BL - Issuu