¿De qué autoridad política mundial habla Benedicto XVI?

Page 1

¿De qué autoridad política mundial habla Benedicto XVI? - ReL

07/06/11 17:20

Haga de ReL su página de inicio | Añadir a favoritos | Difúndenos Martes, 07 de junio de 2011 Actualizado a las 15:27

Noticias y análisis en la red PORTADA | NOTICIAS | OPINIÓN | BLOGS | ESPECIALES | GALERIA DE VÍDEOS | FORMACIÓN

Suscripción | Hemeroteca | Contacto | Quiénes Somos

¿De qué autoridad política mundial habla Benedicto XVI? La dialéctica derecha-izquierda es ojo miope para penetrar en la profundidad intelectual de una de los pensadores de referencia en el panorama mundial, también en materia social, como es Benedicto XVI.

José Luis Bazán

Actualizado 25 septiembre 2009 Compartir:

|

Imprimir

|

Corregir

|

Enviar

|

Comentar

1

Creyentes en el Apocalipsis e incrédulos sensatos conocedores de los desmanes ideológicos y económicos de Naciones Unidas han coincidido por una vez. O al menos lo han hecho aquellos que han leído superficialmente Caritas in Veritate. El punto de encuentro ha sido la mención que Benedicto XVI hace en su Encíclica a la necesidad de una autoridad política mundial que gobierne la globalización. Por si fuéramos pocos, y ante tan rentable ocasión, los aprovechados de El País (7 de julio, San Fermín) resumieron el jugoso texto papal en titular tan simplón como falso: «Un Ratzinger globalizado y de izquierdas». Nada nuevo en la negrita del diario global, que, como es habitual, desdibuja la verdad de las cosas para mantener su nicho de mercado, algo refrito por la crisis y las infidelidades mediáticas de su gran timonel. El paisano periodista, que parece mostrar dificultades sinápticas, quiere vender fletán por merluza. Gustos culinarios aparte, «el ser es y el no ser no es»: bien podría explicárselo el ministro de la metafísica. El Papa sostiene en Caritas in Veritate un clásico principio de filosofía política (ubi societas, ibi potestas; donde hay sociedad, hay potestad), y reconoce que la globalización es un proceso ineludible y no necesariamente perjudicial, si se encauza hacia el bien común global, lo que requeriría precisamente una autoridad política mundial. Lejos de Benedicto XVI está postular un poder universal monocrático, al que califica de "peligroso”. Por el contrario propugna su debido carácter democrático, con división de poderes, fundado en el principio de solidaridad, subsidiario de los Estados y de las sociedades, centrado en la persona y su trascendencia, respetuoso del orden moral y de los verdaderos derechos fundamentales objetivos vinculados a los deberes, y regulado por un derecho internacional subsidiario no forjado meramente por las relaciones de poder, sino subordinado al bien común global que le otorga sentido y dirección.

LO MÁS...

1 San Josemaría «se venga» de los ataques de ERC al Opus Dei dejándola sin concejales en Gerona 2 El agente 007 Pierce Brosnan: «La oración me ayuda a ser padre, actor y hombre» 3 David Cameron da un primer paso «en la dirección correcta» con una inédita decisión provida 4 Las palabras de Sanz Montes y el ejemplo del sacerdote asesinado en Cartagena 5 «¿Cantar no mola?»: un cura expulsa a 250 chavales de misa porque no cantaban fuerte 6 Masones y carmelitas en Segovia 7 ¡El Sistema del 78 nos pone a la cabeza de Europa!

Cualquier parecido entre la autoridad política global propuesta por Benedicto XVI y la realidad presente de Naciones Unidas es un completo sinsentido, un desafortunado juego de irreales simetrías. ¿Qué tiene que ver el bien global común con la promoción del aborto como método de control de natalidad o el cuestionamiento de la patria potestad de los padres, políticas ambas financiadas y bendecidas por diversas agencias onusinas? ¿Y la

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=4650

Page 1 of 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.