La obra de Olafur Eliasson trasladada a la Arquitectura Del arte efímero a la arquitectura. Lina Youssef Pavón Arquitecta. Universidad Politécnica de Valencia, España. Abstract. Art and architecture have always been deeply intertwined, in this analysis of the work of worldrenowned artist, Olafur Eliasson, I hope to find what we can learn from his works that can be applied to the built environment and urban landscape. O. Eliasson’s contributions span from small and large-scale art installations, to architectural and urban interventions, while his professional career spans from 1996 to the present day. His use of artificial lighting brings the user closer to art, and offers innovative approaches to how we interact with the spaces that surround us. Keywords: Olafur Eliasson, light-art installations, light and space, perception, shadows.
INTRODUCCIÓN Olafur Eliasson es un Artista de origen danés-islandés, conocido por sus instalaciones a gran escala y intervenciones en obras arquitectónicas e urbanísticas. Dentro su extensa obra, se destaca el uso de los elementos como el agua, el aire, la luz o la temperatura para crear percepciones del espacio para el espectador. Varias obras de Eliasson son creadas mediante la iluminación artificial, reflexionamos sobre cómo se puede relacionar su trayectoria como artista, con la arquitectura y él urbanismo. PRECEDENTES: LA LUZ Y LA PERCECPCIÓN Para hablar de O. Eliasson, es importante hablar de los efectos de la luz sobre el espacio. Eliasson manipula la iluminación artificial y la utiliza como medio plástico, para crear sensaciones y experiencias espaciales. Consigue esto empleando varias herramientas: la iluminación en sí, el espacio y el espectador. Para controlar los efectos de la luz artificial, tenemos a nuestra disposición infinitas combinaciones utilizando las configuraciones lumínicas de las lamparas, y combinándolas con los objetos que son las luminarias. En mi opinion, O. Eliasson es un maestro del espacio y la percepción no por su uso de las fuentes lumínicas, sino por ir mas alla, a analizar como interactuamos con ellas. Crea experiencias espaciales a través de sus amplias instalaciones lumínicas, que él considera como elementos de investigación científica sobre nuestros sentidos, y la percepción humana. En una de sus recientes exposiciones en el Guggenheim de Bilbao, Eliasson nos invita a cuestionar, ‘¿Es real lo que vemos? ¿o es lo que nuestros sentidos mandan a nuestro celebro?’[1] “Mirar es pensar, dice el artista, el mejor de los universos posibles. Legendario paraíso artificial.”[2]
Fig. 1, 2 y 3 En la vida real, 2020.Mueseo Guggenheim, Bilbao. Fuente: http://guggenheim-bilbao.eus/
1