Sistema de gestiã“n en salud (optativa iii)

Page 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA:

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA.

PROGRAMA ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Ingeniería Biomédica Sistemas de Gestión en Salud

NIVEL:

VII

OBJETIVO GENERAL: Realizar una propuesta de modelo de gestión para dirigir y administrar unidades de servicios médicos, en la que definirá las funciones de rectoría, financiamiento y provisión de servicios que requiere todo sistema de salud así como el recurso humano que realizará esas funciones. DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS: I Gestión hospitalaria y cultura organizacional en hospitales regionales de alta especialidad. II Gestión por procesos III Financiamiento diversificado con prestación universal IV Gestión de Servicios generales V Gestión del Factor Humano VI Soluciones gerenciales ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Se aplicarán estrategias de aprendizaje colaborativo mediante el uso de las siguientes técnicas y actividades: El profesor aplicará un examen diagnóstico para determinar las estrategias de aprendizaje específicas. Búsqueda de información mediante las tecnologías de información y de comunicación (TICs) y revisión en libros, descripción de los temas, estructuración de formatos, redacción de conceptos y análisis de la legislación en salud con la supervisión del profesor. Exposición con apoyo de diversos materiales didácticos, discusión intergrupal sobre temas seleccionados. Realización de propuestas mediante grupos de trabajo, en el área de gestión y den alternativas de solución a problemas. Desarrollo del diálogo reflexivo sobre los contenidos temáticos. Realización de informes y propuestas. EVALUACIÓN Y ACREDITACION: La evaluación de esta unidad de aprendizaje se llevara a cabo con la evaluación continua. Se llevará a cabo la evaluación formativa con las siguientes actividades: participación en clase, presentaciones orales, técnicas grupales, aprendizaje autónomo, aplicación de TICs, lectura de documentos según tema, presentación de informes escritos sobre temas previamente escogidos. Elaboración de informes y propuestas. Así como la evaluación sumativa considerando el promedio de los exámenes escritos. Al inicio del semestre los alumnos que lo soliciten podrán presentar un examen general de conocimientos, habilidades y destrezas para demostrar competencia y de esta forma acreditar la unidad de aprendizaje. Esta unidad de aprendizaje se puede cursar en alguna unidad profesional del I.P.N. o bien en otra institución educativa a nivel nacional o internacional en donde se imparta la misma o una equivalente de acuerdo al principio de movilidad académica plasmado en el Modelo Educativo Institucional. BIBLIOGRAFÍA: Barquín Calderón, Dirección de Hospitales, Mc Graw-Hill/Intera (Medicina), 2005, págs. 937, ISBN 970-10-3631-X Secretaria de Salud, Innovaciones en gestión hospitalaria en México, Octubre 2006, México, ISBN: 970-721-373-6 Secretaria de Salud, Plan Maestro de infraestructura Física en Salud, Noviembre 2003, México, ISBN-970-721173-3 Secretaria de Salud, Programa Nacional de Salud 2001-2006, 2001, México, ISBN-968-811-992-X Secretaria de Salud (2006), Sistema de Protección Social en Salud. Elementos conceptuales, financieros y operativos. 2ª Edición. Colección Biblioteca de la salud, Fondo de Cultura Económica, México DF., ISBN 13: 978968-16-8287-3.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sistema de gestiã“n en salud (optativa iii) by Lilian Garcia - Issuu