SINTESIS ATLAS DIGITAL SAN LUIS

Page 1

SÍNTESIS DE ATLAS DIGITAL SAN LUIS CID POTRERO DE LOS FUNES Contexto Geográfico La provincia de San Luis es hoy participe de una posición estratégica privilegiada por su ubicación en el centro del espacio Argentino que la convierte en un nexo entre la región cuyana del oeste y la histórica región pampeana del este. La basta superficie de la provincia cuenta con espacios geográficos singulares que la proveen de variados recursos naturales que sustentan el desarrollo económico provincial. La sociedad sanluiseña se caracteriza por una dinámica socio-cultural donde se conjugan el arraigo a las costumbres y a los avances tecnológicos, condición necesaria para su desarrollo. Geomorfología Autor: Dr. Ricardo Capitanelli – Geografía de San Luis el Hombre y la Tierra-CEYNE S.R.L San Luis presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados: Las sierras en la mitad norte de la provincia, y las planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. Del conjunto serrano los sistemas montañosos más importantes son: la sierra de San Luis, macizo antiguo que alcanza los 2.150 m en su parte suroccidental; erosionado posteriormente y elevado en la era Cenozoica; presenta un declive hacia el este entrando en contacto con el Valle de Concarán. Otra unidad destacada es la sierra de Comechingones, extenso paredón montañoso de dirección norte-sur, cuyo borde superior occidental forma límite con la provincia de Córdoba. Otros conjuntos serranos menores se localizan en el espacio de las depresiones del noroeste provincial, sierras de las Quijadas, del Gigante, Guayaguas, Cantantal, etc., que se hallan separando las depresiones de la Pampa de las Salinas y del Bebedero con la prolongada depresión del Desaguadero. Sobre el valle de Concarán, planicie sedimentaria formada sobre una fosa hundida, se dispersan serranías menores. Se pueden mencionar las sierras de Tilisarao, La Estanzuela, el Portezuelo y El Morro, cuya altura supera los 1.600 metros. Al sur de la sierra de San Luis se encuentra un conjunto de cerrilladas menores dispersas sobre la planicie austral; entre ellas se pueden destacar el cerro Lince, Charlone y Sierra de Varela, la de mayor altura (176 m). Todo el conjunto serrano provincial integra el sistema de sierras Pampeanas, que recibe el nombre porque parece emerger de la planicie. Ésta, por su parte, se manifiesta en San Luis como un espacio ondulado de colinas medanosas y salpicadas de lagunas. Sierras Autor: Dr. Ricardo Capitanelli – Geografía de San Luis el Hombre y la Tierra-CEYNE S.R.L ..."La sierra de San Luis conforma un extenso óvalo que se extiende con dirección norte sur a lo largo de 160 Km. y presenta un ancho de 75 Km., desde su falda occidental, hasta el río Conlara. Tiene una historia geológica compleja, al estilo de las sierras pampeanas. Su origen se remonta a tiempos precámbricos a partir del extenso basamento cristalino que alcanza el centro de Argentina, sufrió una intensa erosión a lo largo de una etapa prolongada que llegó hasta el Mioceno. Apenas fue interrumpida por cortos períodos de reactivación de la tectónica convirtiéndose en un relieve peni-planizado. Los movimientos terciarios provenientes de la formación de la cordillera de Los Andes reactivaron el relieve local y crearon la nueva formación. Los materiales antiguos (granito, micacitas) sufrieron una gran fractura, fundamentalmente de dirección norte sur, lo que obligó al ascenso en bloques de la penillanura, sobreelevándola a distintas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SINTESIS ATLAS DIGITAL SAN LUIS by Liliana Coria - Issuu