UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Liliana Vera Riera Curso: Quinto
Paralelo: “A”
10
Grupo: N0 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes, 30 de agosto del 2016. Fecha de Presentación de la Práctica: martes, 06 de septiembre del 2016. PRÁCTICA N° 11 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones. Síntomas Tóxicos volátiles y minerales.
tóxicos.
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERRO Y COBRE Animal de Experimentación: Rata Wistar Vía de Administración: Vía intraperitoneal. Objetivos de la práctica: 1. Analizar las intoxicaciones que se producen por hierro y cobre. Materiales y reactivos: Materiales Tubos de ensayo Vísceras de pollo camarón pipetas
Reactivos Ácido acético Ácido sulfhídrico Hidróxido de sodio Ioduro de potasio
PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Realizar la asepsia en el área de trabajo. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. Se prepara la solución hierro. Administramos a la rata wistar, 10 ml de solución saturada de hierro por vía intraperitoneal. Se observan las reacciones y conducta post-administración. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en mesa de disección. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen del animal para facilitar el corte. 8. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
Página 1