EDUCACIÓN ESPECIAL.

Page 1

Educación Especial.

Síndromesy trastornos
Discapacidades
edición especial N° 11. Julio, 2023.
Índice. Discapacidad Visual.........................................................................................4 Síndrome de Down..........................................................................................6 Discapacidad Auditiva.....................................................................................9 Discapacidad Física.........................................................................................11 Trastorno del Espectro Autista.................................................................13 ¿Qué es la discapacidad?...........................................................................3

¿Quéesla discapacidad?

La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.

La OMS define a la Discapacidad como: “Cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.

La Discapacidad se caracteriza por limitaciones para el desempeño de una actividad rutinaria considerada regular, las cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de deficiencias físicas, sensoriales, de secuela de enfermedades o por eventos traumáticos (accidentes).

¿Quiénes son las personas con discapacidad?

Son aquellas que viven la discapacidad como una condición de vida y que, al interactuar con las barreras que les impone el entorno social pueden impedir su inclusión plena y efectiva, así como en igualdad de condiciones con los demás.

¿Sabes que ocasiona la discapacidad?

La INEGI clasifica las causas en cuatro grupos principales:

Al nacimiento.

Por enfermedad.

Por accidente.

Por edad avanzada.

Discapacidad Visual

Ladiscapacidadvisualadoptalaformade ceguera y baja visión. Las personas con ceguera no reciben ninguna información visual; muchas veces, los médicos las diagnostican como NPL (no percepción de la luz). Las personas con baja visión, aun con lentes, ven significativamente menos queunapersonaconvistanormal.

Es la deficiencia estructural o funcional del órgano de la visión y de sus funciones asociadas como: agudeza visual, campo visual, visión de los colores o profundidad.

SíNTOMAS

Visiónborrosa.

Puntosciegos(escotomas).

Moscasvolantes(partículasque flotanatravésdelojo).

Halosalrededordelasluces.

Oscurecimientodelavisión.

Cambioenlaformadecaminar,es decir,utilizalasparedespara guiarse.

Acercarlosobjetosalacarapara verlosoentrecerrarlosojos.

Sensibilidadalaluz.

Discapacidad Visual

Accioneseducativasallevaracaboenlaintervenciónconalumnado condiscapacidadvisual.

Aprendizaje de conductas sociales no verbales con el objetivo de prevenirestereotipias.

Estimulaciónauditiva.

Estimulación visual a modo de entrenamiento específico para optimizaralmáximoelrestodevisión.

Adaptacióndelosritmosdeaprendizaje.

Establecimiento de un código de lectoescritura, ya sea en tinta o enbraille.

Apoyo escolar para profundizar en contenidos puntuales que se precisen.

ElsíndromedeDownesunaafecciónenlaquela personatieneuncromosomaextra.Los cromosomassonpequeños“paquetes”degenesen elorganismo.Determinancómoseformaelcuerpo delbebéduranteelembarazoycómofunciona mientrassedesarrollaenelvientrematernoy despuésdenacer.

Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El términomédicodetenerunacopiaextradeuncromosomaes‘trisomía’.Alsíndrome deDowntambiénselollamatrisomía21.Estacopiaextracambialamaneraenque se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemasmentalescomofísicos.

Algunascaracterísticasfísicascomunesdelsíndromede Downincluyen:

Caraaplanada,especialmenteenelpuentenasal.

Ojosenformaalmendradarasgadoshaciaarriba. Cuellocorto.

Orejaspequeñas.

Lenguaquetiendeasalirsedelaboca

Manchasblancasdiminutasenelirisdelojo(laparte coloreada).

Manosypiespequeños.

Unsolopliegueenlapalmadelamano(pliegue palmar).

Dedosmeñiquespequeñosyavecesencorvados haciaelpulgar.

Tonomusculardébiloligamentosflojos.

Estaturamásbajaenlaniñezylaadultez.

síndrome de Down. Por lo dedistinguirentreuntipo bservar los cromosomas

cterísticas físicas y los comportamientossonsimilares:

Trisomía21:LamayoríadelaspersonasconsíndromedeDown tienentrisomía21. ConestetipodesíndromedeDown,cada céluladelcuerpotienetrescopiasseparadasdelcromosoma21 enlugardelas2usuales.

Síndrome de Down por translocación: Este tipo representa a un pequeñoporcentajedelaspersonasconsíndromedeDown.

Estoocurrecuandohayunaparteouncromosoma21enteroextra presente,peroligadoo“translocado”auncromosomadistintoen lugardeestarenuncromosoma21separado.

SíndromedeDownconmosaicismo:Mosaicosignificamezclao combinación. Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con síndrome de Down con mosaicismopuedentenerlasmismascaracterísticasqueotros niñosconsíndromedeDown.Sinembargo,puedentenermenos característicasdelaafeccióndebidoalapresenciadealgunas (omuchas)célulasconlacantidadnormaldecromosomas.

p
q

Para favorecer esto podemos apoyarnos de pictogramas o tableros de comunicación (sobre todo en edades tempranas o cuandoaúnnoexistelenguajeverbal).

Proporcionarindicacionesclarasydeunaenuna.

Buscarcontactovisual.

Utilizarunlenguajesencilloaldialogar.

Buscarsinónimos,ejemplosoproponerexperienciasvivenciales cuandotengaqueaprenderconceptosabstractos.

discapacidad auditiva

Es la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún lugar del aparato auditivo. La discapacidad auditiva la podemos entender como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún lugar del aparatoauditivoynoseapreciaporque carece de características física que la evidencien.

La discapacidad auditiva puede ser causada por diferentes factores. Entre las causas más comunes de la pérdida auditiva podemos encontrar la exposición a un ruido excesivo, la ingesta de medicinas ototóxicas, problemas pre y perinatales, meningitis, paperas, sarampión, y la presencia de cera y cuerpos extraños en el pabellón auditivo. Todas estas causas son prevenibles

Elafectadopideconstantementequele repitanlaspalabras,conlaexcusadeno haberentendidobien.

Lapersonaaumentaelvolumendela televisión,radiooaudífonosatalpunto queesmolestoparalosdemás.

Zumbidosenlosoídososensaciónde tenerun«pito»constante.

Mareosypérdidasdeequilibrio espontáneas.

Ausenciadelafectadoen conversacionesdondeantesera participanteactivo.

discapacidad auditiva

Estimulacióndelaaudiciónresidual:quienespresentan hipoacusiaposeenungradodeaudiciónquesedenomina residual.

Proveerunsistemadecomunicacióntemprano:espreciso comenzardesdeladetecciónagenerarunsistemade comunicaciónoraloporseñasqueleinforme. Complementarconotrossistemas.

Desarrollarlacapacidaddecomprensiónlectora. Adaptacióncurricular.

¿Cómofavorecerelaprendizajeenlosniñoscon discapacidadauditiva?

Discapacidad física.

La discapacidad física se refiere a aquellas personas que, debido a diversas circunstancias como patologías, enfermedades o accidentes, ven reducidas sus capacidades para moverse, desplazarse o para coordinar sus movimientos

Existen varios tipos de discapacidad física. Algunos de los tipos más comunes son:

Monoplejía: Parálisis de una única extremidad, generalmente producida por daños en el nervio que inerva la zona en cuestión.

Paraplejia: Parálisis o incapacidad de movimiento de la mitad inferior del cuerpo, debida a una lesión medular en la zona dorsal. Afecta básicamente a piernas y pies. El sujeto pierde la capacidad de caminar.

Tetraplejia: Parálisis o incapacidad de movimiento de las cuatro extremidades, debida a una lesión medular en la zona cervical. Afecta también a la respiración y a la sensibilidad.

Hemiplejia: Parálisis o incapacidad de movimiento de la mitad derecha o izquierda del cuerpo, debida a una lesión cerebral. Afecta también al habla y a la cognición.

Estos son solo algunos ejemplos. La discapacidad física puede ser causada por factores genéticos, enfermedades, accidentes u otras situaciones.

Discapacidad física.

Adapte los materiales para aumentar el acceso y la interacción con los materiales.

Utilice tecnología asistencial, como interruptores en los juguetes o ayudas de comunicación.

Si un niño hace un movimiento o vocaliza, imítelo como si fuera un juego.

La imitación puede ser una herramienta poderosa para conectar con los niños que tienen discapacidades.

R A S T O R N O

D E L E S P E C T R O A U T I S T A

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.

TLos trastornos del espectro autista pueden estar relacionados con varios factores. Según la Mayo Clinic, varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista. Para algunos niños, los trastornos del espectro autista pueden estar asociados con un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Además, los factores ambientales también pueden influir en el desarrollo de los trastornos del espectro autista. Actualmente, los investigadores estudian si factores como las infecciones virales, los productos químicos y la contaminación del aire pueden contribuir al desarrollo de los trastornos del espectro autista

R A S T O R N O

D E L E S P E C T R O A U T I S T A

Los trastornos del espectro autista pueden estar asociados con un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista. Además, los investigadores estudian si factores ambientales, como las infecciones virales, los productos químicos o la contaminación del aire, desempeñan algún papel en el desarrollo de los trastornos del espectro autista.

Algunas acciones metodológicas en esta línea, que la experiencia ha demostrado muy eficaces, son:

El aprendizaje en contextos naturales.

Tomar los propios intereses del alumno como punto de partida.

Prediseño de situaciones que favorecen o desencadenan actos comunicativos.

El típico sistema de aprendizaje de ensayo-error no funciona con niños autistas.

Prestar mucha atención a la expresión y comprensión de los estados emocionales propios y ajenos.

Establecer rutinas y situaciones muy estructuradas.

O C E A N

Our magazine is very popular among children and even teenagers as well as parents, because our magazine always presents something different

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.