05 nomenclatura de compuestos inorganicos (2)

Page 1

14. Universo natural I. Materia y energía

Nomenclatura de compuestos inorgánicos (reglas de la International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC) La International Union of Pure and Applied Chemistry IUPAC se formó en 1919 por químicos de diversas áreas, surgió de la necesidad de establecer una nomenclatura global, la cual uniformara y permitiera la comunicación entre los científicos del área. Este sistema es el más moderno y reconocido. Los nombres de los elementos pueden variar de un idioma a otro, pero los símbolos son universales. Anteriormente vimos que un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos, unidos químicamente en proporciones fijas. En cuanto a los compuestos inorgánicos se clasifican por su composición de la siguiente forma:

óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales aunque existen otros pequeños grupos como los

peróxidos. La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y representar con símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos. Actualmente se aceptan tres sistemas de nomenclatura donde se agrupan y nombran a los compuestos inorgánicos: » Sistema de nomenclatura estequiométrico o sistemático de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, (IUPAC) (es que el que vamos a utilizar). » »

Sistema de nomenclatura Stock. Sistema de nomenclatura funcional, clásica o tradicional.

La IUPAC emplea prefijos griegos para indicar el número de átomos presentes. La letra al final del prefijo no se elimina. El prefijo mono puede suprimirse, y algunos otros, siempre que ello no provoque ambigüedad.

Prefijo numérico Prefijos numerales

MonoDiTriTetra-

1 2 3 4

PentaHexaHeptaOcta-

5 6 7 8

NonaDecaUndecaDodeca-

9 10 11 12 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.