Revista de Colón

Page 1

Conociendo al

PROVINCIA DE COLÓN

CONOCIENDO AL TOWN

Número 1 | Noviembre 2022 Salón 11°E
Town
provincia de los festivales panameños y sus coloridos paisajes!
¡La
la experanza de los jovenes colonenses!
PROVINCIA
¡No se pierdan de Colón con sus ricos y esplendidos sabores al gusto panameño!
¡Siendo
COLÓN LA
DEL SABOR

Conociendo al Town

Conociendo al Town es una revista tratando sobre la provincia de Colón. Decidimos hacer esta revista para que las personas sepan más sobre la provincia y cuan rica en historia con un paisaje incomparable a ninguna otra.

Queríamos que todo tipo de personas lean esta revista y vean cuantas tradiciones, culturas, costumbres, folclor Colon tiene para ofrecer; no solo a los turistas sino que también a los panameños.

Esperamos que esta revista sea un placentero viaje de conocimiento hacia la provincia de Colón.

Historia de Colón pag 4

Antecedentes Históricos...............................pag 5

Costumbre y Folclor pag 6

Tradiciones, Vestimenta y Comida..............pag 7

Lugares Turísticos, Economía de Colón.....pag 8

Anuncio de Colón Experience......................pag 9

Biografía de Eduardo Flores.......................pag 10

Entrevista con el Dr Eduardo Flores pag 11 Biografía de Justo Arroyo y el Club de Fútbol..............................................................pag 12 Cocina pag 13

Crecimiento Personal..................................pag 14 Entrevista con la Prof Laura Magnani pag 15

Índice
Habilidades empresariales.....................pag 16 17 Deporte, salud, belleza..........................pag 18 19 Moda Colonense pag 20 22 Colon para Panama......................................pag 23

COLÓN

La Provincia de Colón es una de las 10 provincias de la República de Panamá. Su extensión territorial es de 4 868,4 km² Su población es de 294 060 habitantes

El nombre de la provincia proviene del navegante Cristóbal Colón, ya que la provincia Colón fue de los primeros lugares visitados por Colón durante su cuarto viaje

Colón limita al norte con el mar Carie, al sur con las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Coclé, al este con la Comarca Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas Su extensión territorial es de 4.868,4 km²

La provincia de Colón actualmente está dividida en seis distritos: Colón, Chagres, Portobelo, Donoso, Santa Isabel y Omar Torrijos Herrera y 43 corregimientos

en de sus pobladores

La provincia de Colón, se caracteriza por la cohabitación de diversas culturas como la africana, europea y asiática, pero la más característica de esta provincia es la afroantillana, que surge tras la llegada de los norteamericanos al Istmo al iniciar las construcciones del Canal de Panamá Los estadounidenses como mano de obra trajeron a sus propios esclavos los cuales eran pertenecientes de Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago y las Antillas menores.

Casa Wilcox Colón Foto sacada de: panamaviejaescuela.com Colonenses en la construcción del ferrocarril Foto sacada de: panamaviejaescuela com

SOBRE COLÓN

Antecedentes Históricos

El 5 de noviembre de 1903 Juan Antonio Henríquez envió un telegrama a Panamá que señalaba que a las 7:30 Panamá estaba segura de su separación.

Como todos recordarán el 10 de noviembre de 1821 Panamá se unió voluntariamente a Colombia a lo que hay que mencionar que muy poco se ganó con esa unión. Y el 3 de noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia de manera pacifica.

Pero el 4 de noviembre todo parecía salir según lo planeado ya que la separación estaba por llegar a consolidarse; los barcos "Cartagena" y el barco "Alexander Bixio” (barcos colombianos) y el “Nashville” (Barco estadounidense) arribaron a la Bahía de Colón Bajaron 500 hombres de estos barcos bien armados con la intención de apoderarse de el mismo puerto y marchar después a la capital, pero gracias a las autoridades del ferrocarril esto no pudo suceder, pero estos hombres se habían quedado en Colón y no había forma de trasladarlos El coronel se llenó de ira y amenazó con matar a todos ya sea panameño, estadounidense o extranjero que se opusiera a lo anteriormente mencionado. Pero con argumento pecuniario de 8,000 dólares lo lograron tranquilizar

Si nos ponemos a pensar en las horas de miedo y angustia que se vivieron en Colón y el gran trabajo puesto por los panameños y norteamericanos en solucionar la difícil y peligrosa situación, Mientras en Panamá había relativamente tranquilidad Los exhortamos a todos a aprender, apreciar a Colón y a su gran valentía y generosidad en querer ayudar al resto de la nación en ese momento tan difícil

5 de noviembre colonenses celebrando la consolidación de nuestra independencia. Foto de Kia Panamá Juan A. Henríquez

Una de las costumbres más conocidas de la provincia de Colón son sus bailes típicos conocidos como Congo y baile de Diablitos. Los bailes Congos son una manifestación folclórica en donde predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer que se ha mantenido viva entre los negros y negras de los pueblos de la Provincia de Colón. El Congo, es además de un gran teatro popular, melodía y golpe de tambor Las danzas y bailes eran anhelo de libertad, ya que tiempo atrás Colón vivían bajo la esclavitud de los blancos y la imposición de la iglesia Como el Congo es un acto a la libertad; la danza de los Diablos de Espejos en la Provincia de Colón presenta la misma característica de libertad de los bailes Congos pero está hecha con burlas representando a un pueblo oprimido e esclavizado; con diversos movimientos llamativos al igual que sus vestimentas, donde también visten con sombreros ellos a manos y máscaras de diablitos

FOLCLOR

Los cantos al ritmo de los tambores y el golpe de las palmas hacen danzar las coloridas polleras Congo, una de las expresiones folclóricas de Colón Una herencia de la época colonial, que enaltece la lucha de los negros por la libertad.

Al hablar de folclore colonense, el baile Congo es su principal expresión, sin embargo no es la única Andy Flórez, director de cultura del Municipio de Colón, reconoce que hay mucha ignorancia sobre los bailes folclóricos de Colón. Y por eso invita a todos los panameños el 5 de noviembre para celebrar junto a los colonenses el día de que Panamá se separo de Colombia.

COSTUMBRES
Vestimenta Congo de Colón Baile de diablicos de espejos Foto sacada de: Tripadvisor Cantos armoniosos de la mujer colonense Foto sacada de: mujer.com.pa

TRADICIONES

La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia de varias vertientes culturales de ascendencia africana, europea y asiática: La afroantillana, que surge con la llegada de los norteamericanos al país al iniciar la construcción del Canal de Panamá.

Una costumbre muy arraigada y religiosa es la Fiesta del Cristo Negro de Portobelo que se celebra el 21 de Octubre, a esta celebración se dirigen todos los años miles de peregrinos, vestidos de traje morados y caminando en procesión por varias horas dependiendo a la manda que realice la persona para el Cristo así mismo irá en la procesión.

VESTIMENTA

Esta Población se ha caracterizado por el uso de atuendos folk lóricos que han tratado de guardar algo de cada una de las razas que se entremezclaron para formar su cultura Este, está compuesto por una blusa parecida a la camisa de la pollera de gala y una falda amplia con dibujos florales de diferentes tamaños, de tela de algodón estampado sobre un fondo blanco o de color.

Debajo de la falda usan una enaguas muy sencillas y sus pies van descalzos. Adornan su cabeza con flores naturales y el pecho con collares largos de fantasía. El hombre por su parte se viste de harapos, y se pinta su rostro para infundir pavor, a veces usa mascaras o antifaces, lleva consigo palos, cabezas de muñecos o cualquier accesorio estrambótico que le parezca

COMIDA

La cocina colonense es tradicional, sus recetas han pasado de generación en generación Mariscos, picante, plátano y puerco son algunos ingredientes tradicionales de la gastronomía afro panameña.

Los mariscos ,cambombia, camarones, centolla, cangrejo , rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties(pastelitos de carne), dumplings, johnny cake(yahny cake), pan Bon entre otras delicias.

Platos tradicionales de Colón Foro sacada de: xenilis blogspot com

LUGARES TURÍSTICOS

Isla Grande

Rayada en el Océano Atlántico en la costa norte de Colon, Isla Grande, con sus playas cristalinas, es la más grande de una cadena de islas en la región y la más adecuada para los turistas Las actividades que se pueden disfrutar en la zona incluyen pesca deportiva, surf, buceo y paseos por los faros. Crystal Beach en un ambiente caribeño

Portobelo

Portobello es, con mucho, el mejor destino para actividades como el buceo y la pesca, y también tiene tradiciones como el "tambor Congo" durante el carnaval, que se remonta a la época colonial de la esclavitud Las actividades que se pueden disfrutar en la zona incluyen tours por museos, el Fuerte San Jerónimo, Tour Playero Portobelo, Tour por el Complejo de Fuertes de Portobelo

Sierra Llorona

Gracias a la diversidad ecológica del ecosistema, la Sierra Llorona, con sus 200 hectáreas de áreas protegidas y sus senderos, es una de las más visitadas por turistas, observadores de aves y científicos, y también es considerada un excelente observatorio de aves. Uno de las cosas que se pueden disfrutar en la Sierra Llorona son Las Orquídeas, donde puedes ver diversas clases de estas flores También el de los Monos, en el que pasan los monos Capuchinos Cariblanco.

Economía en la Provincia de Colón

Los análisis subrayan que las reexportaciones de la Zona Libre de Colón sumaron US$9,603.0 millones, aumentando en US$1,846.0 millones o 23.8% respecto de 2020. La Provincia de Colón cuenta con una área de influencia de 3,500 km2 siendo sus principales rubros de producción la ganadería, hortalizas, frutales como naranja, toronja, limos así como mango, también es un área productiva del banano, plátano, palma africana y café La Provincia de Colón, definitivamente ha cambiado económicamente, y esto se puede evidenciar en sus sectores vinculados al mercado internacional.

Isla Grande / Foto de Laura Cirac Fuerte de Portobelo / Foto por: Roberto Cornejo Las Orquídeas / Foto de Día a Día

Eduardo Flores Castro Vilma

Eduardo Flores Castro es profesor catedrático de la asignatura de Física en la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología; actual Rector de la Universidad de Panamá Nació el 22 de abril de 1957 en la ciudad de Colón provincia de Colón, República de Panamá

Fue el primer presidente de la Sociedad Panameña de Física, subdirector del Centro de Investigaciones con Técnicas Nucleares de la Universidad de Panamá (1997 2000), fue asesor ad honorem, para elaboración de la Norma Municipal del Distrito de Panamá destinada a combatir la contaminación acústica donde el 9 de enero propuso una ley y la designó como "Día de la Soberanía Nacional" y en la actualidad es Rector de la Universidad de Panamá donde durante su gestión en curso, la institución ha recibido certificaciones de acreditación internacional de carreras ofertadas en diversas facultades.

Biografía
Rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Foto sacada de:up.ac.pa Estatua del Día de la Soberanía Nacional Foto sacade de: La Estrella Panamá

Entrevista con el Dr. Eduardo Flores

01. ¿Cómo fue criarse en Colón?

R= Viví en Colón durante mis primeros años y posteriormente viaje con mis padres todos los fines de año. Mi vida en Colón la recuerdo con mucha alegría y divertida

02. ¿Qué recuerda de su infancia en Colón?

R= Recuerdo las reuniones familiares, juegos con los niños en el siguán y también recuerdo las peleas que tenia que hacer ya que como no había vivido ahí se me consideraba un extraño

03. ¿Cómo era Colón cuando usted vivía allí?

R= Cuando yo vivía en Colón este era un lugar con mucha actividad comercial

04. ¿Cuál es su comida tradicional que le hace recordar a su infancia en Colón?

R= Bueno la comida tradicional que me hace recordar a mi infancia, sería el arroz con coco e iguana, el cual era un sabor tan exquisito hecho por manos colonenses y de postre sería el bon donde puedo sentir todas clases de frutas en el

05. ¿Cómo le gustaria ver a Colón en un futuro?

R= Me gustaría ver a Colón como una provincia donde unas de sus primeras prioridades sea la educación de sus jóvenes

Dr Eduardo Flores en una conferencia Foto cortesía de: La Asamblea Nacional

JUSTO ARROYO

Justo Arroyo (Colón, Panamá, 5 de enero de 1936) es un escritor y educador panameño, autor de libros de cuentos y novelas premiados en su país y en el extranjero.

Datos de Justo Arroyo que deberás conocer:

Capricornio en gris, cuentos, Premio Nacional Ricardo Miró, Panamá, 1972. El pez y el segundo, novela, Editorial Educa, Costa Rica, 1978. Geografía de mujer, Grupo Editorial Encuentro, Panamá, 1982 Rostros como manchas, cuentos, Premio Nacional Ricardo Miró, Panamá, 1991

CLUB DE FÚTBOL: COLÓN C-3 FC

El Colón C 3 Fútbol Club es un club de fútbol con sede en la Ciudad de Colón, Panamá. Fundado el 9 de marzo de 2010, como equipo expansión de la extinta Liga Nacional de Ascenso (LNA). Actualmente juega en la Liga Prom, segunda división de Panamá

La Presidenta de Colón C 3 Fútbol Club es Sheyla Miranda, de nacionalidad panameña y su entrenador es Carlos Miranda, de nacionalidad colombiana El Estadio Armando Dely Valdés es un centro deportivo que se encuentra en tierras de la Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón (CRUC) en la comunidad de Arco Iris, Corregimiento de Cristóbal, Ciudad de Colón.

Justo Arroyo Escritor Foto sacada de la Academia Panameña de la Lengua La selección de Colón C 3 FC Foto sacada de RPCTV PANAMÁ Logo de la selección de Colón C 3 FC Foto sacada de @colonc3fc

COCINA DE COLÓN

Pescado al Escabeche

Ingredientes:

1 ½ kg de cojinudas chicas

1 frasco vinagre blanco grande 5 cebollas

1 taza harina 2 ajíes picantes 2 cucharadas de curry 2 cucharadas de harina Sal Pimienta 2 cucharadas de mostaza 3 dientes de ajo Aceite

Preparación:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Quitarle las escamas a los pescados y limpiarlos bien. Cortarlos horizontalmente de la cabeza a la cola Adobar con el curry, la mostaza, el ajo, la pimienta y sal. Enharinar, freir y reservar. Saltear las cebollas en una sartén hasta que transparenten. Reservar. Agregar dos cucharadas de harina, revolver y añadir el vinagre, dejar hervir a fuego lento durante 5 minutos Sumar el ají picante y las cebollas a la salsa. Colocar los pescados en una bandeja y cubrir con la salsa.

CRECIMIENTO PERSONAL

Crecimiento Personal

El crecimiento personal se enfoca en ayudarnos a encontrar y ampliar nuestras habilidades, para ser la mejor versión de nosotros mismos Como seres humanos nacemos, crecemos, nos desarrollamos y fallecemos, sin embargo, siempre va a ver un aspecto que esta en constante evolución y este es el crecimiento personal.

El Liderazgo La relación con Cristo

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que las incentiva para que trabajen en forma mas efectiva hacia un objetivo en común. Las personas que imparten el liderazgo son llamados lideres; los cuales indican el camino hacia la meta final

Nuestra relación con Cristo, siempre va a comenzar a partir de que admitamos de nuestra necesidad a Él Ya que tener una relación con Cristo es una de las mas hermosas maravillas que el humano ha podido pensar, por eso siempre lo debemos tener presente e incluirlo en todas las decisiones de nuestra vida.

Emociones que matan Autoestima

La Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma. Nuestra autoestima influye como influimos en otras personas o como le damos a ver a otras personas como somos

"Love Yourself" BTS

Los seres humanos cada día nos afrontamos a retos que la vida nos pone como una piedra en nuestro camino, de tal manera que se ha convertido en algo "normal" tener emociones referentes a la decepción, depresión, tristeza, ira, impotencia, etc Y estas son las emociones que destruyen el alma de una persona poco a poco, pero para eso existen profesionales que estarán hay para apoyarte en cada paso que das para que no recaigas en estas emociones que matan

El autoconocimiento es la clave para poder conocernos en profundidad a nosotros mismos, así como a nuestras emociones, defectos, virtudes y problemáticas.

Esta etapa es crucial en la vida de un adolescente donde surgen dudas e inquietudes sobre su persona.

Frase Inconic: "No importa lo dificil que parezca siempre hay un camino cuando la fuerza viene del corazón"
Autoconocimiento
Ustedysufamiliaestanincvitadosel Sabado25denoviembreaPortobelo.

HABILIDADES

Habilidades para una comunicación exitosa

Tener habilidades para una comunicación exitosa, parece no tener importancia pero la verdad que esta es muy necesaria, puesto que con frecuencia cuando nos comunicamos nos interpretan erróneamente o no se entiende bien Esto puede causar conflictos tanto en nuestras relaciones personales como en las profesionales Para tener una buena comunicación puedes seguir estos tips:

Gesticula

Ve al grano Escucha antes de hablar Elige el medio correcto Conecta

Panama City, Financial Park Tower, Costa del Este 34th & 35th Floors

MIDES capacita a más de 482 Jóvenes en la provincia de Colón Foto sacada de mides gob pa

Estrategias de recursos humanos

Esta es un área de especial importancia en las organizaciones, ya que contribuye al desarrollo de los objetivos de la empresa Tienen como objetivo guiar y dirigir las decisiones con respecto al personal Algunos ejemplos de estrategias de RR.HH. son:

Análisis de redes organizacionales Capacitación de los jefes de equipo Oportunidades de capacitación y aprendizaje Plan de desarrollo profesional Establecer estrategias de diversidad e inclusión

Aprendiendo en el trabajo

Aprendiendo en el trabajo es el proceso que todo profesional pasa antes de tener un trabajo permanente, este significa recibir formación para ampliar tus conocimientos pero también crecer como persona Uno de los consejos que muchos profesionales les dan a estos aprendices es: "No tomar a pecho las evaluaciones laborales" En lugar de sentirte como si lo estuvieras haciendo mal es mejor aprovecharla para mejorar tus actitudes en tu lugar de trabajo en un futuro También es muy importante que te adaptes a la cultura de la empresa para tener una mejor experiencia laboral con tus colegas.

Foto de estudiantes del Instituto Panamericano, en su glorioso día, de la práctica profesional Foto sacada de: mktp ipa

Habilidades laborales

Las habilidades laborales son aquellas inherentes a la propia persona, que no tienen que ver con su conocimiento técnico sino con su carácter y que por lo tanto, diferencia a un trabajador de otro que, están igual de preparados para un puesto. Una de las habilidades laborales que las empresas buscan son las habilidades blandas o personales, donde esta incluido la comunicación, creatividad, trabajo en equipo, productividad, adaptabilidad, resolución de problemas, etc Pero no se pueden dejar atrás las habilidades duras o profesionales como manejo de idiomas, marketing, gestión de proyectos, finanzas, tecnología informática, etc

Tutoría de formación línea

Anuncio de curso online de RR.HH. Foto sacada de: Cursos en Panamá

Tutoría de formación lineal o Tutoría online esta consiste en la comunicación asíncrona entre profesores y alumnos mediante correo electrónico a través de plataformas como: Zoom, Meet, Duo, Moodle, Chamilo, WordPreess LMS, etc De hecho la tutoría o educación en línea creció debido a la pandemia, y este demando mas cursos de gran calidad y procesos que se establecieron para instrucción del contenidos y la creación de aulas virtuales, este método de aprendizaje aumento la independencia y la creatividad.

DEPORTE , SALUD

Deporte

Colón es la provincia que todo lo ha ganado en el deporte. En la vitrina imaginaria del deporte istmeño, reposa una presea de oro olímpica y dieciséis títulos mundiales: diez del boxeo profesional, tres en la lucha aficionada, dos en las artes marciales y una del atletismo. El atleta colonense durante los últimos noventa años, no solamente ha cumplido con las expectativa a nivel local, sino que internacionalmente lo ha hecho y, en algunas oportunidades, sobrepasado Colón es una región donde nacen excelentes deportistas. Su raza, principalmente negroide, le da esa innata fortaleza y rebeldía, que le permite salvar esas barreras que, a lo largo de su historia, han levantado decenas de gobiernos, a través de su velado olvido y falta de atención.

Salud

La salud siempre ha sido un gran problema para los panameños de muchas maneras por ejemplo en Colón han hecho capacitaciones sobre el habito de fumar, sus riesgos y consecuencias en el organismo, a pacientes, familiares y en especial a los adolescentes. Pero no solo el cigarro afecta su salud sino que también la parte de la nutrición colonense donde ya se ha establecido un directorio de nutricionistas donde hay nutriología, dietética hospitalaria, planes alimenticios y nutrición dietista

Belleza

Como saben Colón tiene muchos tipos de bellezas pero uno de los que mas se refleja en los bailes de Congo es la Corona de la Reina Congo Esta es hecha con cartón para hacer la corona y la cruz que viene en la parte de arriba de ella, después se usa unas joyas para pegarlas en la corona y la cruz, continuamente se le pone las cintas de colores (de tu preferencia) y en la parte de adentro si desea la Reina se le pone una tela y tambien flores en la parte de abajo de la corona Y así es de que y como esta hecha uno de los mas bellos accesorios de la Reina Congo.

Programa Alimenticia y Nutricional por el Gabinete Social Foto sacada de: gabinetesocial com pa Varios tipos de la Corona de la Reina Congo Foto saca de: SON DE PANAMÁ

Deporte

Uno de los deportes en que Colón es muy popular es el basquetbol y de hecho en el Mundial del barrio de básquetbol en Colón hicieron un patrocinio de Cobre Panamá, más de mil niños y niñas colonenses, chorreranos y capitalinos participaron del torneo infantil.

Más de 35 clubes infantiles participaron por cinco días en el Mundial del Barrio de básquetbol, realizado en Colón, en el que con mucho entusiasmo, alegría y sobre todo compañerismo todos fueron ganadores de muy gratas experiencias

Salud

Aparte de la salud alimenticia, también esta la salud de los colonenses debido al el COVID 19, donde no solo se vieron afectado los colonenses sino también el 28% de sus negocios como muchos colonenses perdieron la vida debido a la pandemia es por eso que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Colón, estará a disposición del Equipo Unificado de Trazabilidad para reforzar las estrategias contra el virus COVID 19 COE reuniéndose para estrategias sobre las vacunas Foto

Belleza

Aparte de la Corona de la Reina de Congo, hay algo más colorido y bello aún y eso es el sombrero Congo del hombre, el cual se puede hacer de muchas maneras pero una de las más antiguas representativas de vestimenta en el hombre Congo es el pajarito en donde su sombrero esta hecho de plumas Y su vestimenta son camisas utilizadas al revés o se ponen trapos de ropa representando a los esclavos que en ese tiempo no tenían para comprar una vestimenta mas elegante. Juan de Dios que es el Rey del Congo es el que usa el sombrero.

Y
BELLEZA
sacada de: sinaproc gop pa Rey Juan de Dios de Congo Mundial de baloncesto en Colón Foto sacada de: cobrepanama.com

MODA COLONENSE

TOMADAS
Pollera Congo
FOTOS
POR ROBERTO CORNEJO Deportistas representando a Colón
Pareja favorita de Colón Vestido de fiesta al estilo colonense Pareja deportista favorita de Colón Ropa Casual al
estilo colonense
Reina de Congo Valery Medina Foto tomado por Roberto Cornejo Pareja del Baile Congo Foto tomada por: Roberto Cornejo Mujeres vestidas con polleras de Congo Rey y Reina de Congo / Enil De León y Valery Medina Foto tomada por: Roberto Cornejo Jovenes vestidas de pollera de Congo Foto tomada por: Roberto Cornejo Corona de la Reina Reina de Congo Nicole Robles La Reina de Congo con sus acompañantes
Directora María Aizprúa Directora de arte creativo Emily Hidalgo Editor en Jefe Roberto Cornejo Publicista Amber Lam Jefa de Investigación Valery Medina Investigadora Romina Robles Investigadora Leticia Caballero
CRÉDITOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.