Aplicaciones prácticas para estimar el valor de la importancia de especies L. Jennifer VD
Las prácticas necesarias evalúan una serie de acciones humanas en el medio natural considerando la importancia de la especie que se esté estudiando. Proceso que se aplica para estimar parámetros necesarios previos a una acción de intervención con especie. Antes de entrar en consideraciones se define como comunidad al grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo 1. Cada espacio está determinado por un ecosistema el cual se subdivide a causa de su localización, clima, precipitación pluvial, viento y demás que derivan de estos últimos. El objetivo es aplicar aspectos biológicos para generar una evaluación ambiental basada métodos teóricos llevados a la práctica que sean determinantes.
Si bien es cierto a nivel general para logar aplicar las prácticas en la estimación de especies existen limitantes tales como: Clima, erosión, suelo y factores limitantes específicos; derivados del clima: meses secos, viento, neblina; derivados de la erosión: erosión sufrida, derivados del suelo: limitación por PH, salinidad, rocosidad, microrelieve; derivados del drenaje: riesgo de inundación. Tal es el caso de las prácticas de suelo culturales y agronómicas que incluyen siembra, cultivo, barreras vivas, plantas de cobertura y las prácticas mecánicas en las que se trabajan canales de desviación, acequias de ladera, terrazas de banco, individuales todas estas para aportar una hipótesis que logre volverse en un resultado de teoría para material necesario de investigaciones o métodos de aplicación, determinando valores de pendientes máximas, densidades, mapeos, formularios. Se calcula que un porcentaje bajo de las especies mundiales cuenta con un estudio específico llevado a la práctica para conocer el valor
1
Conceptos básicos de ecología, Javeriana Educacional, página 3.