Análisis Plan Maestro Reserva Forestal Protectora De Manantiales Cordillera Alux
Para iniciar el análisis es importante identificar que la Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux, abarca los Municipios de Mixco Departamento de Guatemala, San Pedro y San Juan, Santiago y San Lucas Sacatépequez del Departamento de Sacatépequez y cuenta una amplia cobertura forestal de bosques Mixtos, coníferas, latifoliados 27 cursos de agua, 65 nacimientos de agua.1 Cuenta con una diversidad florística registrada es de 31 especies maderables y de flora no maderable, son 158 especies de los cuales 27 son comestibles, 66 medicinales, 26 ornamentales2. El plan fue elaborado en el lapso 2010-2014 decretando la Ley que declara la reserva forestal protectora de manantiales cordillera Alux cuyo objetivo general es: Conservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos del área. El Plan Maestro divide la cordillera de la siguiente manera: Zona de Protección de caudales y Flujos de agua, Zona de Uso Extensivo, Zona de Desarrollo Urbano estas entran en regulaciones que deben ser supervisadas. El financiamiento son asignaciones ordinarias del estado, donaciones, aportes y resultados de actividades organizadas por la administración.
1 Municipalidad de Mixco, «Protección constante en la Cordillera Alux», 2021, https://www.munimixco.gob.gt/proteccion-constante-enla-cordillera-alux/ Acceso 21 de mayo de 2021. 2
Sistema de información Cultural, 2021. https://www.sicultura.gob.gt/directory-directorio_c/listing/cordillera-alux/. Acceso 18 de mayo de 2021.
Página | 1