I S T E M A S

·¿Qué es un Sistema de Transporte?
·Aspectos fundamentales para elegir un sistema de transporte
·Componentes de un sistema de transporte
·Funciones
·Importancia
·Tipos de Sistemas de Transporte o Sistemas de Transporte Publico o Sistemas de Transporte Masivo o Sistemas de Transporte Ferroviario o Sistemas de Transporte Terrestre o Sistemas de Transporte Aéreo o Sistemas de Transporte Marítimo
·Técnicas de selección de transporte
o Técnicas de selección de transporte para adquisición
§ Según la funcionalidad
§ Según el costo
§ Según el tipo de vehículo
o Técnicas de selección de transporte para utilización en campo
§ Según la mercancía
§ Según las rutas
§ Según otros factores
Un sistema de transporte (en inglés, conveyor system) es un componente esencial en cualquier planta de fabricación.
Los sistemas de transporte permiten el movimiento automatizado y eficiente de materias y productos, que de otra forma habría que confiar a la labor humana, o a elementos de manutención que requieren igualmente a un humano para su funcionamiento (ej. carretillas).
Cuando se instala un sistema de transporte se reduce la siniestralidad ya que los trabajadores tienen menos probabilidad de sufrir daños desplazando productos o cargas pesadas; las roturas y deterioros de producto bajan también en consecuencia; y con carácter general, las plantas se convierten en más productivas, ya que se requieren menos trabajadores para llevar adelante la misma actividad.
Lo mismo podemos decir, cuando un sistema de transporte antiguo se moderniza o se sustituye por otro nuevo. Utilizar motores y elementos activos con una mayor eficiencia energética, adecuar las velocidades y la capacidad de las líneas al flujo real de productos, manipular el producto con mayor delicadeza, añadir elementos que aumentan la seguridad de las personas u otros que permiten medir y controlar en detalle el flujo de los productos, son todas medidas posibles que mejoran la productividad y ahorran energía en las instalaciones.
Existen un número de factores que hay que considerar a la hora de elegir el tipo de sistema de transporte, de los cuales son:
El tamaño y el peso de los materiales o productos a transportar.
La distancia que debe recorrerse, el trazado del movimiento y sus peculiaridades (elevaciones, giros).
La delicadeza con la que hay que tratar a algunos productos, el flujo necesario de materiales
Las medidas de seguridad para las personas o la escalabilidad del sistema
Son solo algunos de los aspectos que hay que tener en mente.
Se convierte en un elemento fundamental a lo largo de la cadena de suministro y, particularmente, del proceso logístico. Es un aspecto insustituible que afecta los costos, la velocidad y el tiempo de traslado, y es muy susceptible a elementos externos.
Facilitar la integración social y la movilidad laboral.
Mejorar la calidad de los servicios turísticos y de la vida de las personas.
Ser parte de la estrategia y defensa nacional.
Incluye diversos medios como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris y bicicletas. En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad. Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la demanda
Se entiende por transporte masivo de pasajeros el servicio que se presta a través de una combinación organizada de infraestructura y equipos, en un sistema que cubre un alto volumen de pasajeros y da respuesta a un porcentaje significativo de necesidades de movilización.
El transporte ferroviario consiste en el envío de bienes o personas en tren
Este medio de transporte está limitado a las infraestructuras ferroviarias instaladas por todo el continente, por lo que las rutas y trayectos están limitados a estas.
El transporte carretero es un medio utilizado con frecuencia para el traslado de bienes de un punto geográfico a otro deseado, siendo así la distribución de piezas, materia prima o sustancias que hacen la construcción de un bien, y además del producto terminado.
El transporte aéreo es el sistema de transporte que permite el traslado de personas y mercancías en aeronaves.
Por tanto, hablamos del tipo de transporte que viaja por el aire, en aeronaves, y que se encuentra presente en aeropuertos
El transporte marítimo es la actividad de mover mercancías de un destino a otros a través del mar. Ideal para mover grandes volúmenes de productos a través de contenedores y a lo largo de una amplia variedad de rutas marítimas
Tras la pandemia por la COVID 19, las entregas de última milla se han convertido en el principal aliado de las empresas de comercio en línea. Debido a esto, ha sido fundamental para los gerentes logísticos trabajar en técnicas de selección de transporte que les permitan a las organizaciones optimizar su logística de entrega, con el objetivo de mejorar así la calidad del servicio e incrementar la competitividad.
Para armar una flota de transporte de mercancías desde 0 es necesario evaluar distintos factores que permitirán determinar qué tipo de vehículo adquirir para que la logística de entrega sea la mejor posible a lo largo del tiempo. Dicho esto, las principales técnicas de selección de transporte para adquirir una flota completa son las siguientes:
La empresa debe definir las funciones que deben cumplir los vehículos según los objetivos de su logística de transporte:
Si es para distribuir materia prima, transportar mercancías que deban cumplir con la cadena de frío, transportar productos terminados, entre distintos players de la cadena logística, hacer entrega de pedidos al cliente final, entre otros.
La empresa debe determinar cuánto dinero puede invertir, cuáles son las opciones vehiculares disponibles que se adaptan al presupuesto estipulado y cuáles son las proyecciones sobre el retorno de la inversión y los análisis de riesgos del capital, teniendo en cuenta los costos del transporte terrestre una vez la logística de distribución entre en ejecución.
En esta técnica de selección de transporte la empresa evalúa cuál tipo de vehículo es el más apto para cumplir con los objetivos de la distribución logística.
Por ejemplo, si el objetivo es hacer entregas de última milla, lo más conveniente es optar por unidades de transporte aptas para rutas logísticas de corta mediana distancia como camionetas, vans, motocicletas, entre otros.
Una vez armada la flota, también es necesario tener en cuenta distintos factores que interfieren en el traslado y la entrega del producto. A continuación explicaremos algunas técnicas de selección de transporte al momento de llevar a cabo las entregas:
Antes de trasladar el producto a su destino, es necesario realizar una selección de transporte según el tipo de mercancía despachada. Así, por ejemplo, si los productos son livianos y pequeños, distintos pedidos pueden ser transportados en una moto al mismo tiempo; en cambio, si los productos son pesados y grandes se debe implementar otro tipo de vehículos como camiones o vans.
Además del peso y del tamaño, en esta técnica de selección de transporte también influyen otras características determinantes para la administración de flotas de vehículos como temperatura, humedad, fragilidad y otras características que deben evaluarse para que la mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino.
Otro de las técnicas de selección de transporte tiene que ver con el análisis previo de las características y las condiciones de las rutas de distribución, ya sea por el estado de las vías, la distancia que se debe recorrer, la dificultad de las pendientes, entre otros.
De esta manera, si el destino queda cerca y el producto es pequeño, existe la posibilidad de utilizar bicicleta como un medio de transporte; pero si la distancia de la ruta de transporte es larga o si las vías tienen malas condiciones, se puede recurrir a otro tipo de vehículos como camionetas.
Existen otros factores externos que pueden intervenir en las técnicas de selección de transporte, como por ejemplo los niveles de tráfico, el clima, los plazos de entrega de paquetes y las entregas urgentes. En estos casos, las empresas deben considerar el uso de transportes que permitan una circulación práctica y segura. Por ejemplo, si llueve no es aconsejable implementar motocicletas.
También es preciso disponer de vehículos de emergencia, con la finalidad de cubrir a algún transportista que haya tenido un accidente o se haya quedado estancado en el tráfico. Así, estos vehículos pueden auxiliar a dicho transportista para finalizar la entrega de mercancía de forma efectiva.
Radio Motul. (2022). ¿Qué Es Un Sistema De Transporte Ejemplos?. Recuperado de https://radiomotul.com.mx/que es un sistema de transporte ejemplos/
Assembly. (2016). Beneficios y tipos de sistemas de transporte. Recuperado de https://www.assembly.es/beneficios tipos sistemas transporte/ Beetrack. (2019). Técnicas de selección de transporte [cuadro comparativo]. Recuperado de https://www.beetrack.com/es/blog/tecnicas-de-seleccion-detransporte
IngIndustrial Fácil. (18 de noviembre 2015). Clasificación de los sistemas de transporte. [Archivo video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rj012h2Gzr4
Visual Trans. (2020). Tipos y medios de transporte: aéreo, marítimo y terrestre. Recuperado de https://visualtrans.com/noticias/tipos y medios de transporte aereo-maritimo-y-terrestre