Catálogo Agrupación MUDO 2022

Page 11

Pr imer Cat ál og o MU DO

Primer Catálogo MUDO

Fondo de la Música / Difusión de la Música Nacional / Desarrollo y Difusión de Catálogos de la Música Nacional

Diseño: Liesbeth Gómez Hernández

Fotografías: Cristóbal Rilling Herrera

Agrupación de Músic@s de Osorno 2022

@agrupacionmudo agrupacionmudo@gmail.com

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MÚSICA NACIONAL, CONVOCATORIA 2021

Pr imer Cat ál og o MU DO

Querido/a Lector/a:

Agrupación MUDO te da la bienvenida a su primer catálogo de artistas, una selección de artistas de distintos géneros musicales pertenecientes a la Provincia de Osorno.

En estas páginas podrás conocer la música, estética y trayectoria de diez proyectos musicales que trabajan activamente junto a nuestra organización y cuyas propuestas están dando que hablar a nivel local y regional.

El objetivo del catálogo que tienes en tus manos es contribuir a la difusión y distribución de la música regional, fomentando la descentralización de la oferta artística musical de nuestro país, poniendo en valor la creación local.

Agrupación MUDO, es una organización cultural sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia, dedicada a la gestión cultural desde el año 2017 y que se encuentra radicada en la hermosa Provincia de Osorno ¡Te invitamos a conocer nuestro trabajo y a nuestros artistas!

Presentación

Gerardo Pérez, Nicolás

Durán y Carlos Leal son los integrantes de esta banda pop osornina, quienes llevan siete años de trayectoria, desde el lanzamiento de su primer demo de tres canciones el 2015, con el cual lograron que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) los catalogara como la mejor banda de Osorno.

Luego, vendría el reconocimiento como la mejor banda de La Región de los Lagos en el año 2016 por parte de Balmaceda Arte Joven. Al año siguiente lanzan el EP “El tibio calor del sol cuando se apaga” un trabajo de cuatro canciones que los lleva a presentarse en distintos escenarios del país y compartir escenario con bandas como Inti-IIlimani, Los

Prisioneros, Moral

Distraída y Kike Neira.

En noviembre del 2018 publican su segundo disco, “Osorno” , con nueve canciones producidas por el bajista de Los Bunkers, Gonzalo

López, el que fue lanzado en vivo ante un Teatro Municipal de Osorno repleto de asistentes, posicionándose como

una de las bandas más populares de la ciudad.

En 2021 lanzan dos nuevos singles, “Social Club” y “Ya Po” , los cuales acumulan miles de reproducciones en distintas plataformas. Actualmente se encuentran trabajando en su próximo álbum de estudio.

“Alguna vez creí

Que no era tan terrible este país Nacer, vivir, morir Que gracia tienen si no lo elegí”

Que Se Queme la Ciudad - Reina Luisa

reinaluisachile

Reina Luisa

“Crear música ha sido la mejor manera de lidiar con la vida”.

Nati Cartes es una cantautora de pop osornina, con una larga trayectoria musical que se remonta a su adolescencia, ya que desde los 14 años comienza a crear sus primeras composiciones, utilizando la guitarra acústica como instrumento principal, desarrollando así un trabajo en el género soft pop.

Nati ha recorrido diversos escenarios de Osorno y la región de Los Lagos, en donde destaca su participación abriendo el show para el reconocido músico y productor nacional Javier Barria, como así también para la cantautora

Pascuala Ilabaca.

En el año 2015 forma parte de Birimbao, una agrupación para personas

con capacidades especiales, con la cual participó en el popular Festival de la Leche y la Carne.

Ya en el 2020 estrenó sus primeros trabajos, las canciones “5° Espacio” , “Camino” y “Lejos” , tres singles que dan el puntapié inicial a su carrera discográfica.

Durante el 2022 forma su primera banda, con la cual se encuentra trabajando en lo que será su primer disco de larga duración.

Asimismo, desde el 2017 desarrolla una faceta en paralelo a su carrera musical, haciendo clases de guitarra, ukelele y canto.

Nati Cartes

“Las letras nacen desde lo más profundo de mi ser y hablan sobre el amor”.

“ Vas a ver como el tiempo sana todas tus heridas, las gotas ya no chocan en tu piel”

Quinto Espacio - Nati Cartes

nati.cartes

Solario es el proyecto solista de Fabian Vargas Kuschel, quien se mueve entre las ciudades de Osorno y Valdivia debido a sus estudios de Artes Musicales y Sonoras en la Universidad Austral de Chile, donde cursa cuarto año. Su música busca transmitir, a través de tintes synthpop, un sentimiento de nostalgia, incorporando sonidos del pop de las décadas de los 80´s-90´s, caracterizándose por el uso de sintetizadores clásicos y guitarras sólidas que los acompañan.

El 2020, después de componer e interpretar canciones fuera de los medios digitales, lanza su primer sencillo “Nada más que hablar”, al que seguirían las canciones “Kms” (2021) y “L.M (Hogar)” (2022).

club”.

“ Y si me llego a perder

Les pido que no se preocupen Me despertaré

En una canción como ésta”

Veranos que pasé - Solario

Solario se ha presentado en distintos escenarios de Osorno y Valdivia, entre los que destacan el Festival Osorno Rock, la Feria Mudo, o en el Aula

Magna de la Universidad

Austral de Chile. El

proyecto actualmente está transitando hacia una conformación de banda, con la que ya han realizado algunas presentaciones. En este momento, Solario está grabando en Valdivia su primer álbum de estudio, el cual contendrá doce canciones, y se publicará a fines de año.

Solario
“Yo solo quería ser parte del
solario_oficial

Violeta Meier es una compositora, productora musical, cantante e instrumentista osornina. Criada en la música desde pequeña por influencia de su mamá, la profesora de artes musicales y folclorista, Lilia Paredes.

Violeta comenzó a dedicarse a la música de manera más formal a los 16 años y desde allí ha participado en diversos grupos de la ciudad y ha colaborado musicalmente con múltiples artistas locales y de Santiago.

En 2019 dio inicio a su proyecto solista, en el que también trabaja como compositora y productora, contando actualmente con un videoclip oficial, “Subir”, y aproximadamente 40 demos de sus canciones, que están disponibles en Youtube y Soundcloud.

“Hoy lo ves, el frío cubre tus pies

Y tal vez despierte en ti el interés

De ser más que un lugar para arrancar. Buscarás cielos para despejar”.

Lo esencial - Violeta Meier

Ha tocado en distintos escenarios de Osorno y de la región de Los Lagos, en donde destacan sus dos presentaciones en el Festival Rockódromo.

Actualmente está trabajando en varias canciones para publicarlas profesionalmente y a futuro espera incluir instrumentistas en su proyecto. Sus influencias musicales son muy variadas, las que abarcan estilos como el electro pop, soul, funk, dancehall, entre otros.

Violeta Meier
“Mi música busca visibilizar la importancia de las emociones”.
violeta_meier

MKatana es un grupo de rap, caracterizado por beats sólidos, líricas existencialistas y estribillos pegajosos; todo lo anterior envuelto en una estética influenciada por el estilo y actitud del rap de los noventa, mezclado con la filosofía y cultura oriental.

A través de sus canciones este grupo de osorninos -Franco Julian y Enzo Gonzálezentregan guiños a la cultura oriental y los videojuegos, beats rotundos, declaraciones de principios, letras bien trabajadas y energéticas presentaciones en vivo.

“Es un sonido fresco todo lo que te ofrezco, por eso agradecido a donde voy y a donde pertenezco, hay que entrenar caleta es un deporte de alto riesgo”

Nabyi - MKatana

Hasta el momento tienen tres EP publicados: “La Gran 5a Guerra”, del 2019, “Haiku”, del 2020 y “Kawaii Vibes” del 2021 y cuentan con dos singles y sus videoclips respectivos, “3.16” y “DMT”, los que acumulan miles de visitas en distintas plataformas.

MKatana se ha presentado en diversos escenarios de Osorno y

del país, siendo parte de la parrilla de festivales tan relevantes como la Feria Pulsar, Rockódromo, o Marea Rock.

Actualmente se encuentran trabajando en una nueva producción, su primer LP que llevará el nombre de “Estilo Propio”.

MKatana
_mkatana_
“La música de MKatana es un nexo entre la energía del rap de los noventa y la estética y cultura oriental”.

Trío de rap femenino compuesto por Serpiente Mineral, Audren Viroscka, e Infinithania, quienes se conocen el verano del 2021 en un Círculo de Mujeres, dando allí inicio al proyecto Auyen Lovas.

Sus letras expresan el poder femenino, como así también estados introspectivos basados en sus vivencias y dudas internas, tomando como base el rap, mezclado con tonos dembow.

De las integrantes del grupo, una de ellas, Audren Viroscka, ya poseía experiencia en rap, género que práctica desde los 12 años; mientras que estos son los primeros pasos en música de Serpiente Mineral e In -

finithania, los que han ido complementando con clases de canto y escritura.

Su primer single, “Presiente”, está disponible en Spotify y relata el viaje que tuvieron en el Círculo de Mujeres. El grupo se ha presentado en diferentes escenarios de la ciudad de Osorno, donde ellas mismas des -

tacan la tocata que dieron para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo y en la pasada Feria de Artes Mixtas (FAM), organizada por Agrupación Mudo.

Actualmente se encuentran trabajando en su primer EP, el que aún no tiene fecha de lanzamiento.

“El placer de sembrar semillas de la vida que quiero manifestar la ilusión que voy a jugar”

Auyen Lovas

Mujer Salvaje - Auyen Lovas
auyen.lovas
“Al oírnos queremos que te sientas fuerte y libre, ¡que recuerdes tu naturaleza!”

“Rock Funk Skadélico” es el autodenominado estilo de La Concuerda, debido a los juegos de ritmos y texturas sonoras que utilizan, las que fusionan con marcadas bases de la música latinoamericana.

Este estilo se encuentra reflejado en su disco del 2019, “El Punto más Cercano al Sol”, el que fue grabado en formato home studio de forma autogestionada por la misma banda y sus colaboradores.

La Concuerda está integrado por Elvys Pérez (voz & guitarra), Pablo Miranda (guitarra), Mauricio Trunci (bajo),

Sebastián Hernández (percusiones & coros), Ignacio López (batería) y Pablo Alviz (trompeta).

La banda realizó su primera presentación en el año 2016 y desde esa fecha no han dejado de participar en diversos escenarios y festivales de la región de Los Lagos, como así también en la reconocida Feria Pulsar, en Santiago.

Actualmente están terminando de mezclar tres sencillos, los cuales pretenden ir lanzando de forma paulatina a fines de este año y principios del 2023. De igual forma, en enero del próximo año participarán en el festival de música independiente, Woodstaco, representando a la región de Los Lagos.

“¡Ya hemos despertado! nuevos colores han germinado”

Ovejas Negras - La Concuerda

La Concuerda

“La música es movimiento. La esencia de nuestra sonoridad es la diversidad”.
laconcuerda

Jerarkía Saturá es un grupo de hip hop compuesto por dos integrantes oriundos de la ciudad de Osorno, Juan Pablo Cárdenas (a.k.a. JP Cres) y Joaquín Carreño (a.k.a. el Jeca), quienes se conocen desde enseñanza básica.

Entre el año 2008 y 2010 forman por primera vez el grupo, etapa en que crearon algunas canciones caseras que esporádicamente subían a Myspace o Soundcloud; pero no es sino hasta el 2021 que surge nuevamente una conexión musical entre ellos, que los anima a retomar el proyecto con más fuerza. Es así como trabajaron y lanzaron un EP de 8 tracks, llamado “In-Conexo”, el cual es su primer proyecto oficial como grupo y que consta de seis

canciones producidas, mezcladas y masterizadas durante el año 2022; mientras que las otras dos canciones fueron producidas en la primera etapa del grupo, las cuales ocuparon como introducción y outro del álbum.

Dentro de sus proyectos a corto plazo se cuentan sacar nuevos singles y comenzar a presentarse en distintas tocatas de la escena musical osornina. Mientras que en el mediano plazo piensan crear otro EP, colaborando con músicos locales en algunas de sus canciones.

“Seres antagónicos gozando con lo que tu no, esa pesadumbre vomítala en el micrófono, quien sino yo pa interpretar el papel descrito que doy, pregúntame hoy como estoy”

Ahogo y Desahogo - Jerarkía Saturá

“En las canciones abordamos lo social y personal de la vida de forma crítica”. Jerarkía
jerarkiasatura
Saturá

Cristóbal Rilling Herrera, Tripzy, es un artista audiovisual y músico, con más de 10 años en el área de la composición. En su proyecto musical, acumula más de 30 canciones organizadas en discos, singles y EP´s. En su música combina diferentes estilos musicales, tales como: rap, música mexicana, boleros, hip hop old school, R&B, entre otros estilos y géneros. Las letras de sus canciones expresan, entre otras, temáticas políticas y sociales, relaciones humanas y desamor. Actualmente se encuentra promocionando su último álbum, “Mestizo”, el cual fue publicado en marzo de este año bajo el sello Manila Estudio. Además, tiene dos discos a su haber y un EP y está trabajando en uno nuevo.

Su último lanzamiento es un single llamado “High” en colaboración con Maxi Splot y del cual acaba de grabar el videoclip. En su labor de productor en tanto, acaba de lanzar un nuevo single con un artista de Santiago. Tripzy se ha presentado en múltiples escenarios de Osorno y la región, en sus últimas presentaciones ha compartido escenario con bandas y solitas tan populares como Movimiento Original y Pailita.

“Haz que suene, que tu voz interior truene, siéntete orgullosx que a ti nadie te detiene Siente la electricidad disparando los amperes, lucha como guerrillerx olvidando que te duele”

Haz que suene - Trippzy

Trippzy
trippzymusica
“Quiero ver mi música como la multiplicidad emocional y humana que identifica nuestro pueblo”.

Grupo de Rap/Reggae que nace el año 2019 en la comuna de Río Negro, región de Los Lagos y que está conformado por Nicolás Padilla, Rodrigo Triviño y Álvaro Delgado.

Actualmente poseen seis singles, los que se encuentran distribuidos en diferentes plataformas digitales como Spotify, Youtube, o SoundCloud. Su trabajo les ha permitido presentarse en diferentes escenarios a nivel local y regional, como por ejemplo representando a la comuna de Río Negro en la región de los Ríos en un festival de cultura Hip-Hop o siendo teloneros de la popular agrupación chilena, Movimiento Original, en su último show en Osorno. De igual forma, en agosto recién pasado

bless_enlacity

participaron de la Feria de Artes Mixtas (FAM), organizado por la Agrupación de Músicos de Osorno (MUDO), la cual reunió una gran variedad de disciplinas y artistas del medio.

Actualmente, el grupo se encuentra realizando diferentes proyectos a nivel musical y visual,

como una colaboración con el artista local Tripzzy con el tema titulado “Pon esa Alma”, mientras que con Manila Estudio están en proceso de grabación del tema “Blesstyle”, el cual ya ha sido presentado en diferentes escenarios de Osorno.

Bless en la City

“Sabes, cuando luchas por algo Sin cuestionar que soy y que valgo Obtienes la respuesta que tanto necesitas y andabas buscando”

Gracias a la rima - Bless en la city

“El RapReggae es nuestra herramienta para plasmar veracidad lirical”.

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MÚSICA NACIONAL, CONVOCATORIA 2021

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo Agrupación MUDO 2022 by Lis Gómez Hernández - Issuu