
3 minute read
Nati Cartes
“Las letras nacen desde lo más profundo de mi ser y hablan sobre el amor”.
“ Vas a ver como el tiempo sana todas tus heridas, las gotas ya no chocan en tu piel”
Advertisement
Quinto Espacio - Nati Cartes nati.cartes club”.
Solario es el proyecto solista de Fabian Vargas Kuschel, quien se mueve entre las ciudades de Osorno y Valdivia debido a sus estudios de Artes Musicales y Sonoras en la Universidad Austral de Chile, donde cursa cuarto año. Su música busca transmitir, a través de tintes synthpop, un sentimiento de nostalgia, incorporando sonidos del pop de las décadas de los 80´s-90´s, caracterizándose por el uso de sintetizadores clásicos y guitarras sólidas que los acompañan.
El 2020, después de componer e interpretar canciones fuera de los medios digitales, lanza su primer sencillo “Nada más que hablar”, al que seguirían las canciones “Kms” (2021) y “L.M (Hogar)” (2022).
“ Y si me llego a perder
Les pido que no se preocupen Me despertaré
En una canción como ésta”
Veranos que pasé - Solario
Solario se ha presentado en distintos escenarios de Osorno y Valdivia, entre los que destacan el Festival Osorno Rock, la Feria Mudo, o en el Aula
Magna de la Universidad
Austral de Chile. El proyecto actualmente está transitando hacia una conformación de banda, con la que ya han realizado algunas presentaciones. En este momento, Solario está grabando en Valdivia su primer álbum de estudio, el cual contendrá doce canciones, y se publicará a fines de año.
Violeta Meier es una compositora, productora musical, cantante e instrumentista osornina. Criada en la música desde pequeña por influencia de su mamá, la profesora de artes musicales y folclorista, Lilia Paredes.
Violeta comenzó a dedicarse a la música de manera más formal a los 16 años y desde allí ha participado en diversos grupos de la ciudad y ha colaborado musicalmente con múltiples artistas locales y de Santiago.
En 2019 dio inicio a su proyecto solista, en el que también trabaja como compositora y productora, contando actualmente con un videoclip oficial, “Subir”, y aproximadamente 40 demos de sus canciones, que están disponibles en Youtube y Soundcloud.
“Hoy lo ves, el frío cubre tus pies
Y tal vez despierte en ti el interés
De ser más que un lugar para arrancar. Buscarás cielos para despejar”.
Lo esencial - Violeta Meier
Ha tocado en distintos escenarios de Osorno y de la región de Los Lagos, en donde destacan sus dos presentaciones en el Festival Rockódromo.
Actualmente está trabajando en varias canciones para publicarlas profesionalmente y a futuro espera incluir instrumentistas en su proyecto. Sus influencias musicales son muy variadas, las que abarcan estilos como el electro pop, soul, funk, dancehall, entre otros.
MKatana es un grupo de rap, caracterizado por beats sólidos, líricas existencialistas y estribillos pegajosos; todo lo anterior envuelto en una estética influenciada por el estilo y actitud del rap de los noventa, mezclado con la filosofía y cultura oriental.
A través de sus canciones este grupo de osorninos -Franco Julian y Enzo Gonzálezentregan guiños a la cultura oriental y los videojuegos, beats rotundos, declaraciones de principios, letras bien trabajadas y energéticas presentaciones en vivo.
“Es un sonido fresco todo lo que te ofrezco, por eso agradecido a donde voy y a donde pertenezco, hay que entrenar caleta es un deporte de alto riesgo”
Nabyi - MKatana
Hasta el momento tienen tres EP publicados: “La Gran 5a Guerra”, del 2019, “Haiku”, del 2020 y “Kawaii Vibes” del 2021 y cuentan con dos singles y sus videoclips respectivos, “3.16” y “DMT”, los que acumulan miles de visitas en distintas plataformas.
MKatana se ha presentado en diversos escenarios de Osorno y del país, siendo parte de la parrilla de festivales tan relevantes como la Feria Pulsar, Rockódromo, o Marea Rock.
Actualmente se encuentran trabajando en una nueva producción, su primer LP que llevará el nombre de “Estilo Propio”.
Trío de rap femenino compuesto por Serpiente Mineral, Audren Viroscka, e Infinithania, quienes se conocen el verano del 2021 en un Círculo de Mujeres, dando allí inicio al proyecto Auyen Lovas.
Sus letras expresan el poder femenino, como así también estados introspectivos basados en sus vivencias y dudas internas, tomando como base el rap, mezclado con tonos dembow.
De las integrantes del grupo, una de ellas, Audren Viroscka, ya poseía experiencia en rap, género que práctica desde los 12 años; mientras que estos son los primeros pasos en música de Serpiente Mineral e In - finithania, los que han ido complementando con clases de canto y escritura.
Su primer single, “Presiente”, está disponible en Spotify y relata el viaje que tuvieron en el Círculo de Mujeres. El grupo se ha presentado en diferentes escenarios de la ciudad de Osorno, donde ellas mismas des - tacan la tocata que dieron para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo y en la pasada Feria de Artes Mixtas (FAM), organizada por Agrupación Mudo.
Actualmente se encuentran trabajando en su primer EP, el que aún no tiene fecha de lanzamiento.
“El placer de sembrar semillas de la vida que quiero manifestar la ilusión que voy a jugar”