4 minute read

Ejemplos de Fundamentos Constitucionales

Next Article
Ejemplos

Ejemplos

Advertisement

17

El procedimiento legislativo es aquella técnica de elaboración de leyes, que se realiza a través del cual el Órgano Legislativo.

Doctrinalmente se divide en cinco etapas:

 Iniciativa.  Discusión.  Sanción.  Promulgación.  Publicación.  Vigencia

Sin embargo, el procedimiento legislativo se encuentra dividido en los siguientes pasos:

 Las ciudadanas o ciudadanos, los asambleístas, el Órgano Ejecutivo, el Tribunal Supremo y/o los gobiernos autónomos de las entidades territoriales, plantean una iniciativa legislativa.  El proyecto de ley es presentado por los asambleístas de una de las cámaras (diputados o senadores) a su cámara respectiva. Si se trata de un proyecto de ley en materia de descentralización se remite directamente a la cámara de senadores.  La cámara (diputados o senadores) remite el proyecto de ley a una comisión para su tratamiento y aprobación inicial.  Una vez que el proyecto de ley haya sido informado por la comisión respectiva, pasa a consideración de la cámara respectiva.  En la cámara se discute y aprueba en grande y en detalle el proyecto de ley. (cada aprobación requiere de la mayoría absoluta de los miembros presentes)  El proyecto aprobado por la cámara de origen es remitido a la cámara revisora para su discusión.  Si la cámara revisora aprueba el proyecto, será enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación.  Si la cámara revisora enmienda o modifica el proyecto, éste se considera aprobado si la

cámara de origen acepta por mayoría absoluta de sus miembros presentes tales modificaciones.  Si la cámara de origen no acepta las modificaciones o enmiendas, en las 24 horas siguientes ambas cámaras se reúnen y deliberan sobre el proyecto. La reunión de ambas cámaras se denomina Asamblea

Legislativa Plurinacional.  Si pasan más de 30 días sin que la cámara revisora se pronuncie sobre el proyecto de ley, este proyecto será discutido en el Pleno de la

Asamblea Legislativa Plurinacional.  El proyecto de ley una vez aprobado, será sancionado y remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación como ley.  El Presidente del Estado en un término de 10 días hábiles desde que reciba el proyecto de ley, podrá observar la misma.  Las observaciones vertidas serán remitidas a la

Asamblea Legislativa Plurinacional para sus enmiendas.  Si la Asamblea Legislativa Plurinacional considera fundadas y correctas las observaciones, modificará la ley y la devolverá al Órgano Ejecutivo para su promulgación.  Si la Asamblea Legislativa Plurinacional considera infundadas las observaciones, el

Presidente de la Asamblea Legislativa

Plurinacional promulgará la ley.  Si la ley no es observada por el Presidente del

Estado en el término de 10 días, será él quien promulgue la ley.  Finalmente, una vez se promulgue la ley, ésta será publicada en la Gaceta Oficial de manera inmediata. A partir de la publicación, la ley será de cumplimiento obligatorio, salvo que establezca un plazo diferente para su entrada en vigencia

18

acto por el cual determinados órganos someten a consideración del Congreso de la Republica un proyecto de ley. Establecido en la Constitución en su artículo 174

 Promulgación:

Siendo una orden solemne emitida por el Congreso o Presidente de la República.

 Publicación:

Se realiza en el Diario Oficial; para dar a conocerlo a las personas.

 Vocatio Legis:

Su objeto es que la población pueda conocerla y así estar preparado para su respectivo cumplimiento.

 Discusión:

Es una deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones. Fundamentado en la Constitución artículo 176.

 Aprobación:

Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un tiempo de 10 días para enviarlo al Organismo Ejecutivo, así obtener su respectiva sanción. Lo establece la Constitución artículo 177.

 Sanción:

Es una aceptación por el Organismo Ejecutivo, nace de la aprobación, para que circule como un decreto aprobado por el Congreso. Fundamentado en el artículo 177 de la CPRG.

 Publicación:

Consiste en dar a conocer la ley a las personas para cumplirlas, es establecido por la Constitución en los artículos 177 y 179, también pasa por tres fases:

 Vigencia:

Establecido en el artículo 180 de la Constitución. Se cumple cuando se vuelve aplicativa

19

PUNTO DE VISTA

El proceso legislativo en Guatemala se basa en un conjunto de tramites importantes a realizar para la aprobación de una ley, es decir, que son procedimientos tan esenciales para llevar a cabo la creación de una nueva ley, comprende desde la iniciativa de ley, hasta su respectiva publicación y así entrar en vigencia. Tiene como base legal la Constitución Política de la República de Guatemala en sus artículos del 174 al 181 y su reglamento respectivo.

20

This article is from: