El Derecho
Definiciones del Código Laboral Según el Libro
de Trabajo Es una rama del derecho público, a través de la cual se estudia un conjunto de principios y normas jurídicas, que regulan las relaciones, derechos y obligaciones entre trabajadores y patronos, y crea instituciones para resolver sus conflictos. Es eminentemente tutelar del Trabajador, constituye un mínimum de garantías sociales, es necesario e imperativo, es realista y objetivo. Su finalidad primordial es compensar la desigualdad económica, entre el trabajador y el patrono, otorgándole al trabajador, una protección jurídica preferente. El derecho del trabajo se define como aquel que regula las relaciones jurídicas entre los trabajadores y empresarios, y de unos y otros con el Estado, en lo que se refiere al trabajo subordinado, y en cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestar los servicios, también en lo relacionado a las consecuencias jurídicas tanto mediatas como inmediatas de la actividad laboral dependiente
Derecho Obrero o Legislación Obrera: Esta denominación fue propuesta por tratadistas franceses y españoles, indicando que el sujeto es el hombre que trabaja en forma subordinada, el obrero es una persona que trabaja en esa forma. Esta denominación ha sido objeto de crítica ya que excluye de la misma a los profesionales, los empleados intelectuales, los domésticos, entre otros. Articulo 23
Derecho Industrial: Esta denominación se debió a que fue en las industrias en donde se generaron las primeras reivindicaciones y leyes obreras, su rechazo se debe a que excluye a las empresas agrícolas, comerciales, al trabajo doméstico, etcétera. Articulo 102
23