electroneuromiografía Vicking Quest y un equipo de electroencefalograma. Operativamente, por parte del gabinete de Electrofisiología se realiza mensualmente un promedio de 100 estudios de electromiografía; 30 estudios de potenciales evocados (entre visuales, auditivos y somatosensoriales) y alrededor de 100 estudios de electroencefalograma”. “En cuanto a tecnología y comparativamente con otras instituciones de salud del mismo nivel, incluso con Unidades de Medicina Física de tercer nivel de atención, podemos decir que contamos con tecnología de punta, la cual nos permite realizar un diagnostico oportuno de patologías neurológicas que afectan la funcionalidad del paciente, desde una lesión nerviosa periférica hasta una patología de origen central con secuelas más marcadas. "Por mencionar un ejemplo, está el equipo Viking Quest de electromiografía con capacidad de realizar velocidades de neuroconducción, miografía, potenciales evocados, retinograma; con escasa a nula interferencia, portátil, contando con tierra física para aproximarse más al diagnóstico. También se cuenta con equipo especializado de electroencefalograma con mismas características de accesibilidad y funcionalidad.
el tratamiento de este tipo de pacientes, tenemos principalmente la complementación diagnóstica, lo cual ha permitido realizar diagnósticos certeros y oportunos para iniciar un tratamiento médico adecuado, mejorando así las posibilidades de recuperación y evitando las secuelas en los pacientes con alteraciones neurológicas.
alcances de estos medios de diagnóstico, para optimizar su uso y evitar solicitudes innecesarias”, lo que permitirá focalizarse precisamente en aquellos pacientes que realmente requieren y ameritan este tipo de pruebas especializadas, concluye.
"Por ello, entre los retos inmediatos y a corto plazo para optimizar las actividades del área y brindar cada vez mejor atención, nos hemos impuesto la tarea de informar a la comunidad médica de los
“En cuanto a actualización y formación de recursos humanos en la materia, se cuenta con programas de capacitación al personal médico encargado de la realización de estudios de electrofisiología y se espera que para octubre del 2013 seamos sede de un curso monográfico de actualización de electrofisiología organizado por la jefatura y médicos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. "Respecto a investigación, por el momento y derivado de ser un Servicio de nueva creación, no se cuenta con protocolo de investigación activo. “Sin embargo y pese a ser un Servicio en desarrollo, entre las principales aportaciones y ventajas que el área ha brindado en
74
HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 200. Hospital con Rostro Humano