Liderazgo y Experiencia Médica

Page 20

Trabajo social; Asistentes médicas; Medicina física y rehabilitación; CEPETIMSS, Archivo clínico; Enfermería y Epidemiología”.

plazas vacantes a corto plazo, para continuar cumpliendo con los retos en la atención medica que demandan día a día.

Panorama epidemiológico

“A mediano y largo plazo consideramos muy relevante mantener los estándares de calidad y logros en los indicadores institucionales alcanzados hasta el momento; capacitar al personal médico que aquí labora, para desarrollarse en diferentes áreas en el ámbito médico y quirúrgico con las que ya cuenta el hospital y otras que se tendrán que ir creando de acuerdo a la demanda creciente de servicios especializados para la atención de nuestros derechohabientes, particularmente en el área de Cirugía Pediátrica, Hemodinámica, Clínica de Marcapasos, Cirugía de Mínima Invasión, Fertilidad, Terapia de Sustitución Renal, entre otros y mantener la responsabilidad social del HGR No. 200 para con su entorno, la cual se consolida poco a poco”.

“Nuestro hospital brinda atención a través de procesos estratégicos o programas prioritarios, el diagnóstico de salud ofrece un análisis de las atenciones médicas otorgadas a través de estos procesos y programas, permitiéndonos visualizar un panorama epidemiológico muy concreto de las patologías más frecuentes que se atienden en nuestro hospital. Urgencias: Síndrome doloroso abdominal; Diarrea y gastroenteritis; Insuficiencia renal crónica; Infección de vías urinarias y Diabetes Mellitus no insulino dependiente. Consulta de especialidad: Insuficiencia renal crónica; Cuidados post cirugía; Diabetes mellitus tipo 2; Supervisión del embarazo y Enfermedad Isquémica del corazón. Principales causas de egreso hospitalario: Parto espontáneo; Insuficiencia Renal Crónica; Cálculo en Vesícula Biliar y Colecistitis; Apendicitis aguda y Hernia inguinal. “Actualmente la población usuaria suma 364,589 personas; 117,033 derechohabientes, con una tasa de crecimiento poblacional de 4.7%. "Brindamos atención a los siguientes municipios (derechohabientes): Acolman: 45,000; Zumpango: 51,287; Apaxco: 18,698; Otumba: 21,819. Asimismo, el hospital, consciente del compromiso social que tiene con su entorno, ha mantenido relaciones institucionales muy sólidas y permanentes desde el inicio de sus gestiones con diversas instancias alrededor de nuestro hospital, las cuales se han consolidado en este año 2013, dentro de las cuales sobresale: Base Militar de Santa Lucia; Gobierno Municipal de Tecámac; Escuelas primarias y secundarias circunvecinas; Hospital General del ISEM Camacho Quiroz y Jurisdicción Sanitaria de Zumpango; Policía Federal Preventiva y Policía Estatal; Arquidiócesis y Arzobispado de Teotihuacan”.

Retos “Los retos del hospital a corto plazo pueden resumirse de la siguiente forma: Consolidarse como el primer hospital Delegacional y de los pocos en la ciudad de México donde se practique la Procuración y Trasplante de Órganos de manera cotidiana, con una alta eficacia y calidad; certificarse con los nuevos estándares de la Joint Commissión; lograr la cobertura de todas sus

18

en el deseo de humanizar al hospital. Esta humanización se entiende como la acción que expresa que todo cuanto se vive en nuestro hospital está orientado al bienestar del paciente, quien debe ser el centro de toda acción y decisión en un hospital humanizado. Los procesos, programas, servicios médicos y administrativos así como la infraestructura del hospital, debe estar enfocada al bienestar del paciente”, concluye el Subdirector Médico del HGR No. 200 del Instituto Mexicano del Seguro Social".

Calidad y calidez “En nuestro hospital consideramos al humanismo como un valor que nos permite, durante la atención médica, reconocer en el paciente su dignidad y valor como ser humano. "La calidez nos permite pensar en todo momento en el bien del paciente, en el propio y en general en el bien común. La empatía origina que al tratar un paciente participemos activamente de su sufrimiento y de la realidad que lo aqueja. "La Satisfacción del paciente la entendemos como una medida del resultado de la interacción entre el profesional de la salud y el paciente. “Por ello, el término Hospital con Rostro Humano tiene sus pilares HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 200. Hospital con Rostro Humano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu