Liderazgo y Experiencia Médica

Page 108

D r . E rasto S errano Vera, SPPSTIMSS

salud del trabajador imss El Servicio de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS) ubicado en la planta baja del Hospital General Regional No. 200 (Tecámac), inició sus actividades en el mes de Mayo de 2012. En su inauguración, refiere su actual titular, Dr. Erasto Serrano, estuvo presente el Titular de Prestaciones Médicas de la Delegación Estado México-Oriente del IMSS, Dr. Luis Rafael López Ocaña, quien ha brindado su apoyo de manera irrestricta. “Tradicionalmente los servicios que conforman la Unidad de Salud Pública se han enfocado a la prevención de riesgos y daños específicos a través de múltiples programas preventivos. Sin lugar a dudas ello ha contribuido a la prevención y el control de diversos padecimientos. "Sin embargo, debido al mayor número de programas, se generó una fragmentación en el otorgamiento de los servicios de salud al realizar las acciones preventivas en diferentes tiempos, por diferente personal y en diferentes cubículos. A esto se le llamó ‘atención en banda’, lo que originó un servicio ineficiente, citas numerosas y tiempos de espera prolongados. “Desde el año de 1985 en el IMSS se realizan actividades en materia de promoción, prevención y vigilancia de la salud de sus propios trabajadores, que dieron lugar en 1988 a la creación de los Módulos de Fomento a la Salud y Mejoramiento de la Calidad de Vida de los trabajadores del IMSS, cuyo propósito inicial fue desarrollar un esquema de atención integral a la salud, con participación de los trabajadores, a través de acciones educativas, socioculturales y de salud laboral, así como la detección y prevención de factores de riesgo personales. Con el paso del tiempo dichas actividades se fueron diluyendo para atender otras necesidades de atención. “A partir de 2002 se implantaron los Programas Integrados de Salud (PREVENIMSS), estrategia de prestación de servicios que tiene como propósito general la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionada con la promoción de la salud, la vigilancia de la nutrición, la prevención, detección y control de enfermedades, salud reproductiva y atención médica, orientándolas por grupos de edad. Para alcanzar dicho propósito es indispensable avanzar de la ‘atención en banda’ a la ‘Atención Preventiva Integrada’ (API) que consiste en realizar las acciones preventivas en una sola atención, por la misma enfermera y en el mismo módulo.

cabalmente con cada programa. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se ha identificado que un problema relevante sobre el proceso salud-enfermedad de los trabajadores IMSS radica en que los trabajadores del Instituto se incapacitan de 2 a 3 veces más que un trabajador de una empresa afiliada, lo que habla de que es probable que tengamos una población trabajadora poco sana y con elevados riesgos para su salud. El elevado número de días de incapacidad en trabajadores IMSS, además de representar una afectación personal y familiar por el deterioro de su salud, deriva en un agravamiento del ausentismo no programado en los servicios institucionales y en un incremento del costo de la nómina de personal. "El derechohabiente se ve afectado al no disponer en el Instituto del personal completo para llevar a cabo las funciones de atención médica y administrativa que se tienen que cumplir, además se incrementa el gasto asociado a la cobertura de personal eventual, el pago de tiempo extraordinario, se generan retrasos importantes en la operación y se elevan las cargas de trabajo para el personal que no falta. “Derivado de lo anterior, el H. Consejo Técnico emitió el acuerdo 188/2008, que basado en los principios emanados de la cláusula 73 del Contrato Colectivo de Trabajo, instruye a conformar los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) y reorientar las funciones de los Módulos de Fomento a la Salud, con la finalidad de incidir positivamente

en el bienestar y salud del trabajador IMSS. Para llevar a cabo este objetivo, se diseñaron 5 líneas de acción: 1) Preventiva, 2) Vigilancia de la salud, 3) Gestión médico-administrativa, 4) Vigilancia del medioambiente de trabajo y 5) Asistencial. Para desarrollar estas 5 líneas de acción se establece coordinación con los Directores de las Unidades Médicas de su área de influencia. "La cultura de la prevención es una de las premisas implícitas en las actividades de los módulos SPPSTIMSS dirigidas al personal de salud en las unidades médicas. La API (Atención Preventiva Integrada) hasta el mes de Noviembre de 2013 se ha obtenido un 49.3% y en los Exámenes médicos un 50.3% en el mismo periodo. Por ser mayor el número de trabajadores del género femenino se atiende 2 mujeres por 1 hombre. En este tenor se realizan 31 Papanicolaou como promedio mensual contribuyendo en la detección de cáncer cervicouterino". En el Reglamento Interior del Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo de

En esta forma se reduce el número de atenciones necesarias para cumplir

106

HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 200. Hospital con Rostro Humano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.