Dr. Juan Armando Espinosa Soberanes
Jefe del Servicio de Anatomía Patológica
Anatomía Patológica
El Dr. Juan Armando Espinosa Soberanes, jefe del Servicio de Patología del Hospital Central Norte de PEMEX, comenta sobre la importancia de la labor realizada por el área a su cargo: “La Anatomía Patológica se encarga del estudio de la enfermedad y los mecanismos que la producen a nivel morfológico y tisular. Nosotros realizamos un diagnóstico anatomopatológico indispensable para establecer el tratamiento y el pronóstico de las enfermedades más frecuentes que existen en el hospital. "Su labor coadyuva a lograr indicadores de certeza diagnóstica clínica y diagnóstica quirúrgica y comprobar el resultado de los tratamientos que se establecen a los pacientes. Asimismo, se establece el estudio médico integral de la enfermedad a través del estudio post mortem o autopsia: cuando un paciente fallece se estudia completamente por medio de la autopsia para establecer diagnósticos que pasaron inadvertidos, los de la enfermedad principal, lesiones concomitantes e independientes, indicadores muy importantes de calidad dentro de la atención médica. “El Servicio de Patología está integrado por las secciones de Patología Quirúrgica, que se encarga de diagnosticar los especímenes que se quitan a todos los pacientes en cirugía; Citopatología, se encarga de estudiar todas las células retiradas en el consultorio, líquidos, orinas y todos los especímenes que no sean tejidos sino células desprendidas, así como biopsias por aspiración con aguja fina guiada por tomografía. "La Patología Post Mortem se encarga de realizar las autopsias; y en Patología de Enseñanza e Investigación, a través de la Sesión General Anatomoclínica y de las sesiones con diversos especialistas y Servicios del hospital, se presentan casos para establecer diagnósticos y evaluar los resultados de la certeza clínica y quirúrgica. “Tenemos entre 4,000 y 5,000 estudios de biopsias y piezas quirúrgicas en el año;
44
Hospital Central Norte, PEMEX
14,000 estudios de citologías exfoliativas y 120 biopsias por aspiración con aguja fina; de 100 a 120 biopsias transoperatorias por congelación, y también hay un número muy importante de sesiones generales, de éstas, una cada mes se asigna al Servicio de Patología; así como sesiones internas con Servicios como Gineco Obstetricia, Cirugía y otros. “Se tiene relación con todos los Servicios del hospital, quirúrgicos y no quirúrgicos para hacer el diagnóstico oportuno y para
tanto en el género masculino como en el femenino, la neoplasia más frecuente del Hospital Central Norte.
que el tratamiento sea el adecuado y curativo. Aquí es en donde se detecta, por ejemplo, el cáncer mamario, que es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer en este hospital. Asimismo, el cáncer de la piel, que es también,
"Se diagnostica el adenocarcinoma de la próstata y también otro tipo de tumores frecuentes en este hospital. Del Servicio de Oncología nos tienen que dar información clínica para poder establecer un diagnóstico certero, confiable y oportuno. Con ellos comentamos, diariamente, las biopsias transoperatorias programadas de todos los tipos de tumores que ellos operan. "También hay una importante comunicación con el Servicio de Gineco Obstetricia en relación con la patología del aparato genital femenino, detección de cáncer mamario, cervicouterino y lesiones precursoras o displasias. “En cuanto a formación recursos humanos, actualización y difusión del conocimiento, participamos en los congresos anuales de la especialidad, tanto de la Asociación Mexicana de Patólogos como de la Federación de Anatomía Patológica. En lo individual