Liderazgo Y Experiencia Medica

Page 33

y Traumatología, Radiología e Imagen y Pediatría. Estamos en trámite para contar con la especialidad de Urgencias, en un futuro próximo".. “Las especialidades de entrada directa son Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia y Traumatología, así como Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. En las especialidades de entrada indirecta sólo se incluye Geriatría. Estas carreras se ligan a los esfuerzos para hacer frente a los retos de la transición epidemiológica. Nuestros graduados salen capacitados para manejar las patologías que constituyen el reto epidemiológico del presente; de hecho, se toma en cuenta este último para priorizar los programas académicos y los cursos de educación médica continua. “El hospital se encuentra con equipamiento de vanguardia en, prácticamente, todas sus

áreas, las cuales están a disposición para la enseñanza de nuestros residentes. "Contamos con computadoras con acceso a internet en todas las áreas, así como en la biblioteca; tenemos el recurso de videoconferencias a distancia, y, además, las rotaciones de nuestros médicos incluyen a los hospitales e institutos líderes en las diferentes áreas. “Respecto a la actualización y educación médica continua, en el hospital se cuenta con un programa específico que incluye sesiones generales semanales, sesiones bibliográficas y anatomoclínicas mensuales, independientemente de las que se llevan a cabo en cada Servicio. También contamos con un programa de asistencia a cursos y congresos, así como la facilidad de becas por parte de la institución para diplomados, maestrías y doctorados. En cuanto al sistema de evaluación de conocimientos,

Residencia médica y posgrado hospitalario

biotecnología.

• El avance vertiginoso y explosivo de los conocimientos y avances tecnológicos que se producen a finales del siglo XIX, y la imposibilidad de que un solo individuo sea capaz de conocer y dominar esta información, hace necesaria la especialización en todos los ámbitos del conocimiento; esto a su vez genera conocimiento y desarrollo de nuevas tecnologías a un ritmo más acelerado, con beneficios indudables e indiscutibles, sobre todo en el campo de la

• En el ámbito médico, el concepto moderno de residencia médica y posgrado hospitalario, fue ideado por Teodoro Billroth en Viena a mediados del siglo XIX. En 1889, William Halsted, que estudió en Viena, inició este sistema en el Hospital John Hoppkins en los Estados Unidos de Norteamérica. • En México, la primera residencia médica de manera regular inició en 1942, en el Hospital General de México; esquema que tuvo buena aceptación y rápido desarrollo en otros centros de atención especializada como el Hospital Infantil de México, el Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital de Enfermedades de la Nutrición y el Centro Médico de “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social.

habilidades y competencias, los médicos residentes están sometidos al Plan Único de Especialidades Médicas (PUEM) por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es quien avala nuestras residencias. Este plan incluye evaluaciones periódicas y exámenes departamentales. En cuanto al personal médico de base, es requisito contar con certificación de los Consejos de cada especialidad y las recertificaciones periódicas (cada 5 años)". Finalmente, señala la Dra. Guadalupe Griselda Múzquiz Barrera, “Petróleos Mexicanos es la primera industria del país. Nosotros, como Servicio médico, tenemos la responsabilidad de dar mantenimiento al recurso más valioso que es el recurso humano. El Departamento de Enseñanza e Investigación tiene la misión de formar a los médicos especialistas del futuro”.

• El modelo educativo para la formación de médicos especialistas en nuestro país, está basado en una simbiosis entre las instituciones de educación superior en Medicina, que otorgan el aval y reconocimiento académico, y las de salud que ofrecen, sus instalaciones, campo clínico, profesores, servicios de apoyo y beca; en una dualidad de alumno de posgrado universitario y de trabajador en condiciones especiales. • En los Servicios Médicos de PEMEX, las residencias médicas se inician en 1969 en el Hospital Central Norte de Concentración Nacional, con el aval y reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; en 1978, en el Hospital Regional de Cd. Madero, mediante un convenio de colaboración con la Facultad de Medicina de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; posteriormente en 1982, en el Hospital Regional de Salamanca, con reconocimiento de la Universidad de Guanajuato; y finalmente en 1984, en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad, también con el reconocimiento de la UNAM. • En la actualidad en los hospitales sede se imparten 11 cursos de especialidad de entrada directa: Anatomía Patológica, Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Interna, Medicina del Trabajo y Ambiental, Oftalmología, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Pediatría, Traumatología y Ortopedia y 5 de entrada indirecta o subespecialidades: Cardiología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Neurocirugía y Geriatría y 4 cursos de posgrado de alta especialidad en Medicina: Cardiología Intervencionista, Radiología Intervencionista, Cirugía Endoscópica Gastrointestinal y Endoscopia Ginecológica. • Así, los Servicios Médicos de la Institución participan en la formación de médicos especialistas de alto desempeño y alto sentido humanista, necesarios para la atención de las necesidades de salud de nuestra derechohabiencia y de la sociedad en general. .

Dr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Subdirector de Servicios de Salud

Hospital Central Norte, PEMEX

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.