Liderazgo Y Experiencia Medica

Page 23

muchos problemas en México para agregarle un nuevo conflicto internacional, como el que se había vivido con la intervención norteamericana en Veracruz. Ya existiendo hospitales auxiliares, en la Ciudad de México, se trabajaba por igualas con consultorios y hospitales particulares, hasta la cláusula 103 del Contrato Colectivo de Trabajo para la construcción del Hospital Central. Por diversos motivos, no se cumple con esta condición y se contrata en alquiler primero y posteriormente en propiedad al Hospital Fleming hasta la existencia de

nuestro Hospital, escogiéndose el Casco de La Hacienda de San Antonio, Campo Matillas # 52, inaugurándose el 24 de febrero de 1967 con funciones Preventiva, Asistencial, Rehabilitadora y de Enseñanza e Investigación, siendo el primer hospital en México con rutinas y procedimientos bien establecidos. Desde entonces ha evolucionado mucho, con diversos eventos que lo han hecho crecer. Hagamos una cronología: Con el grupo médico bajo el liderazgo del Dr. Pérez Ávila y el cuerpo de Enfermería bajo la Supervisora en Jefe Reynalda Camacho S. y Trabajo Social, se inició el 1 de marzo de 1968 la residencia rotatoria. En 1969, Cirugía General y Medicina Interna.

Cuerpo de Gobierno integrado el 24 de noviembre de 1966: Dr. José Luis Pérez Ávila, Dr. Alonso Bustillos Rosado, Dr. Miguel Asomosa y Dr. Homero Cantú Flores.

En 1970, Otorrinolaringología. En 1972, Pediatría y Anestesiología; en 1975, se crea el área de Hemodiálisis con 4 riñones artificiales; en 1978 Ginecología, Ortopedia y Radiología, surgiendo la Revista Médica del hospital, realizada por el Dr. Alberto Lara Navarrete.

En 1980 se funda la Asociación Nacional de Enfermeras. El 11 de Agosto de 1981 se crea la Unidad de Cuidados Intensivos de Cardiología. En 1989 dan principio los cursos de Superación y Creatividad para Médicos Generales; en 1991 surgen Docencia en Enfermería y Trabajo Social, e inicia la era de la computación, desplazándose paulatinamente hacia el expediente clínico electrónico. En 1992 el hospital cuenta ya con 38 especialidades y diversas Inauguración por el presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz, el 24 de febrero de 1967

subespecialidades. En 1993 se certifica como Hospital amigo del niño y de la madre por la OMS, UNICEF y la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia. En 1994 se crea el Centro Diurno para la Tercera Edad (CEDITE). En el año 2000 es certificado el hospital por el Consejo General de Salubridad de la Secretaría de Salud. La Clínica de Heridas se establece en el año 2003. El 24 de agosto del 2004, como un hito histórico, se registra en el Hospital Central Norte el nacimiento de las quintillizas, evento obstétrico de gran éxito. En 2004 se recibe el Reconocimiento INNOVA por tener la mejor práctica médica y, con la recertificación del programa “Arranque parejo en la vida” se crea el Laboratorio de Salud. En abril de 2005 se fortalece la Clínica de Atención Preventiva para la Salud Integral (CAPSI). En 2008 se constituye la Clínica de Ostomías; en octubre del mismo año se integra el Departamento de Calidad y el 10 de diciembre se logra la Certificación por el Consejo de Salubridad General. En Noviembre de 2011 se recibe el Premio de Calidad. Como puede verse, el Hospital Central Norte de PEMEX, desde su nacimiento ha evolucionado permanentemente y se mantiene a la vanguardia. Cuánta experiencia se suma con los años y cuántos recuerdos se van borrando con el mismo. Pero el día de hoy se han cumplido 45 años de intensa labor, siempre con la mística de servicio nacida del compromiso y la entrega y de realizar toda

Con apoyo del Ing. Antonio Dovali Jaime, en 1969 se instituyen las especializaciones en Cirugía General y Medicina Interna; en 1970 en Otorrinolaringología; en 1972 en Pediatría y Anestesiología. Posteriormente, en 1978 se integrarían Ginecología, Ortopedia y Radiología.

El 1 de marzo de 1968 se inicia la residencia rotatoria en el Hospital Central Norte. Hospital Central Norte, PEMEX

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo Y Experiencia Medica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu