SEMBLANZA DE PARTICIPANTES Srita. Cándida Amaro Romero.1962-1963, Codificador
clínico en el Depto. de Bioestadística.1963-1978.-Encargada del Control de Camas.1978-l980 Secretaria Particular de Jefatura de Enfermeras. 1980-1985 Secretaria en Jefatura del Depto. de Bioestadística. 1985-1988 Depto. de Contabilidad y Caja. l988-1990 Coordinación de Recursos Materiales y Atención a Proveedores. 1990-l993 Jefe de Compras en Coordinación de Recursos Materiales. Jubilación en 1993. 1993-1994 Secretaria Auxiliar en la Asesoría Médica de la Dirección General del ISSSTE. 16 marzo 2010 a la fecha, asistente y secretaría en la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Dra. Lilia Andrade Ortega. Médico adscrito al Servicio se
Reumatología, con estudios de Medicina en la Universidad La Salle en el año de 1979. Ingresó al Hospital “20 de Noviembre” antes de ser CMN, haciendo un año de Medicina Interna y posteriormente la residencia de Reumatología, siendo su profesor titular el Dr. Jorge Badía, con quien concluyó la especialidad. A partir de 1995 ingresa como médico especialista A y ahora es médico especialista B, con diplomado en Metodología de la Investigación y en Bioestadística tomado en el Instituto.
Dra. Martha Angélica Angulo Sánchez. Técnico
histotecnólogo e histopátologo adscrita al Servicio de Anatomía Patológica.
Dr. Abel Archundia García. Cirujano cardiovascular por
la UNAM, hizo su residencia en Cirugía General en el Hospital de Jesús, DF y en Cirugía Cardiovascular en el CMN “20 de Noviembre”. Continuó su formación de postgrado en el Hospital Broussais y en la Universidad de París. Ha sido consultor en Cirugía Cardiovascular en el INNyCM “Salvador Zubirán”, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, jefe de la División de Cardiocirugía y jefe de la División de Investigación Clínica en Cirugía en el CMN “20 de noviembre”. Profesor titular de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UNAM desde 1969, autor de libros para la docencia de pregrado y autor de 27 artículos de la especialidad, recibió en 1972 el Premio Nacional de Cirugía Experimental y es autor del primer trasplante cardiaco en la institución (1999).
Dr. Jorge Badía Flores. Iniciador del Servicio de
Dermatología, fundado por el Dr. Manuel Mondragón y Kalb. En 1998, el Dr. Badía, fue distinguido con el premio “Maestro de la Reumatología” por la Sociedad Mexicana de Reumatología por su trayectoria académica dentro y fuera de ISSSTE.
Dr. Ixtécatl Alejandro Castillo Menchaca. Médico Residente de 1er. Año en el Servicio de Neurocirugía.
Ing. Físico Moisés Herubey Castillo Meza. Jefe del
Servicio de Física Médica. Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, donde estudió Ingeniería Física Nuclear y fue becado para estudiar Seguridad Radiológica en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, mismo que lo beca para estudiar Física Medica en el MD Anderson Cancer Center de Houston. Realizó el diplomado de Física Medica y después recibió una beca del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” para estudiar en Europa Radiocirugía de Cerebro.
Dr. Armando Castro Gutiérrez: Encargado de la Jefatura de la Unidad Coronaria, médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM 1983-1986. Especialización en Medicina Interna en el Hospital Regional “20 de Noviembre”. Especialización en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Miembro del Consejo Mexicano de Medicina Interna A.C., Asociación de Medicina Interna de México, Sociedad de Internos y Becarios del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, SIBIC Internacional, Consejo Mexicano de Cardiología, A.C. y de la Sociedad Medica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE.
170
Dra. Guadalupe Cervantes Chávez. Jefe del Servicio de
Oncología Médica. Realizó su residencia en el CMN20Nov de 1980 a 1984, cuatro años de especialidad, siendo la primera residente de Oncología Médica del hospital y del ISSSTE en general, que no existía entonces. Es importante reconocer, señala, que la “culpable” de haber hecho esta especialidad fue la Dra. Auras Erazo, quién la fundó ante la gran necesidad de contar con esta Escuela. Terminó la especialidad en febrero de 1984 y se le nombró médico de base. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología, recibió la Medalla Ignacio Millán otorgada por la SMeO al oncólogo destacado y actualmente es vicepresidenta del Consejo Mexicano de Oncología.
Sr. Enrique Díaz Carrillo. Jefe de la División de Servicios
Hospitalarios, Unidad de Planeación del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE. Egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN, estudió Medicina en la Escuela de Salud Pública dependiente de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia. Realizó la carrera de Administración de Hospitales y el diplomado en Administración de la Salud. Hasta 1964 ejerció en el Hospital Militar y a partir de ese año se integró al CMN20Nov.
Dr. Guillermo Díaz Quiroz. Jefe del Servicio de Cirugía
Cardiovascular del CMN "20 de Noviembre", egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó la especialidad en Cirugía General y Cirugía Cardiovascular en el hospital Centro Médico Nacional "20 de Noviembre". Tiene postgrado en Trasplante Cardiaco en el hospital de La Pitié en París, Francia.
Dra. Maricela Escarela Serrano. Jefe del Servicio de
Medicina Interna. Egresada de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional con el título de Médico Cirujano y Partero. Especialidad de Medicina Interna en el Hospital Primero de Octubre. Actualmente ocupa el cargo de Tesorera en el Colegio de Medicina Interna de México, A.C. y en 1997 Se fue Secretaria de Actividades Científicas del mismo.
Dr. Arnoldo Raúl Esparza Ávila: Coordinador de
Enseñanza del CMN “20 de Noviembre”, egresado de la UNAM en 1977; residencia en Citología en el Instituto Nacional de Cancerología 1978-1979. En 1979 ingresa al Hospital Juárez de México a Laboratorio de Citopatología. Fue jefe del Laboratorio de Citopatología de la sección sanitaria 3 en Iztacalco. Ingresó al CMN20Nov hace 23 años en el Servicio de Citología, primero como suplencia, médico adscrito y encargado de la jefatura del mismo. En 1994 lo nombran jefe de Enseñanza de la Coordinación Auxiliar de Diagnóstico y Tratamiento. En 1997 pasa al área de Enseñanza, luego a la jefatura de Enseñanza de Postgrado y después es nombrado Coordinador de Enseñanza. Fue jefe de Capacitación de la Subdirección Médica del ISSSTE durante 2 años y regresa al hospital a ocupar la jefatura de la División de Imagen en la Coordinación Auxiliar de Diagnóstico y Tratamiento. Desde 2007 ocupa la Coordinación de Enseñanza nuevamente.
Dr. Armando Fernández Orozco: Jefe del Servicio de
Radioterapia. Médico por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Ha laborado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Gabriel Mancera y en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional, Hospital de Oncología. A partir de octubre de 1987 ingresa a trabajar en el CMN20N. Se integró como jefe de Servicio el 3 de julio de 1995. Pertenece a la Asociación Mexicana de Oncología, Asociación Mexicana de Radioterapia, ha sido Presidente del Consejo Mexicano de Certificación de Radioterapia y actualmente está en la Sociedad Mexicana de Oncología.
Dr. Manuel Franco Solís: Jefe del Servicio de Ginecología
Especializada. Comenzó su residencia médica en el año de 1967 a 1969 en el CMN20N. A partir de 1970 continuó como médico adscrito en este Servicio; en 1973 ocupó interinamente la jefatura de Enseñanza de la Coordinación y a partir de 1984 recibe el nombramiento como Jefe de Servicio de Ginecología Especializada, que ocupa hasta la fecha.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE