Liderazgo y Experiencia Médica

Page 132

durante la infusión. Existen medicamentos biológicos que por su complejidad de administración requieren que los pacientes necesariamente sean hospitalizados durante dos o tres días, como es el caso de la aplicación de inmunoglobulinas.

Difundiendo el conocimiento Participamos de manera activa en el Registro Nacional de Medicamentos Biológicos, por sus siglas BIOBADAMEX, coordinado por el Colegio Mexicano de Reumatología. Este registro ha dado lugar a diferentes presentaciones de trabajos en foros nacionales e internacionales en los últimos dos años, así como recientemente a publicaciones en la Revista de Reumatología Clínica.

I) Enfermedades difusas del tejido conectivo (Conectivopatías): Artritis reumatoide y síndrome de Felty; Artritis crónica juvenil - enfermedad de Still del adulto; Lupus eritematoso; Esclerodermia; Fascitis difusa con/sin eosinofilia; Polimiositis; Vasculitis necrosante y variantes de vasculopatías; Síndrome de Sjögren; Síndrome de solapamiento; Otras: polimialgia reumática, eritema nodoso, etc. II) Artritis asociada a espondilitis (espondiloartritis): Espondilitis anquilosante; Síndrome de Reiter; Artritis psoriásica (artropatía psoriásica); Artritis reactiva y síndrome de

Reiter; Artritis asociada a enfermedades inflamatorias del intestino; Otras: síndrome SAPHO, uveítis anterior aguda; espondiloartropatía indiferenciada. III) Artrosis (enfermedad degenerativa articular): Osteoartritis, síndrome artrósico Primaria (idiopática): localizada: nódulos de Heberden; nódulos de Bouchard; rizartrosis del pulgar; Gonartrosis; coxartrosis; otras. Generalizada. Secundaria (a otros procesos patológicos): postraumática; congénita; localizada o generalizada. Espondiloartrosis: discartrosis; artrosis interapofisaria; uncartrosis.

Si bien es cierto por su impacto social la artritis reumatoide tienen un papel preponderante, es importante mencionar que formamos parte de los Consensos y grupos latinoamericanos para el tratamiento de esta enfermedad, así como para otras como es el caso de lupus eritematoso generalizado y las miopatías inflamatorias. Hemos hecho equipo con los diferentes médicos reumatólogos del Instituto a nivel nacional, para realizar diversos proyectos de Investigación, mismos que afortunadamente han dado frutos con publicaciones en revistas indexadas de nuestra especialidad. Todo lo anterior ha hecho posible que nuestros derechohabientes reciban tratamientos de primera línea, redituando sin lugar a dudas en una mejor calidad de vida de los mismos.

Panorámica de la Reumatología actual* La reumatología se dedica al estudio y tratamiento de una amplia gama de enfermedades, la mayoría de etiología desconocida y mecanismos fisiopatológicos que, si bien se saben son de origen autoinmune, siguen sin estar no muy bien definidos, lo que ha dificultado el estructurar una clasificación general de las entidades clínicas que entran en el dominio de la Reumatología. Sin embargo, con esfuerzo y años de estudio e investigación se han ido elaborando clasificaciones para lograr una aproximación más cabal al enfermo con patología reumatológica. La clasificación más útil al momento, elaborada en 1983 por la entonces Asociación y hoy Colegio Americano de Reumatología, agrupa a las enfermedades reumatológicas en diez categorías:

130

CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.