GASTROENTEROLOGÍA Dra. Mayra Virginia Ramos Gómez
medicamentos o productos, principalmente de la Medicina Alternativa o “milagro”. En pacientes con cirrosis se hacen evaluaciones periódicas para la detección temprana de hepatocarcinoma; participamos en la Clínica de Tumores Sólidos y en el Subcomité de Trasplante de Hígado en la parte clínica, que sería la evaluación del paciente que requiere el trasplante, evaluar si está todavía en una etapa para protocolizarse, ver si es o no candidato a trasplante y posteriormente el seguimiento durante el protocolo de los que estarían en lista de espera.
El primer jefe del Servicio fue el Dr. Ramón Boom Anglada, quien tuvo también la titularidad del curso de Posgrado. En 1992 tomo el cargo, donde originalmente contábamos con un Servicio de Endoscopias que con la remodelación del Hospital CMN 20 de Noviembre se perdió. Actualmente contamos con tres consultorios en Consulta Externa donde atendemos diariamente a 30-35 pacientes ambulatorios. En Hospitalización tenemos diez camas. Los médicos adscritos son los Dres. Tomás Cortés Espinoza, Miriam Reyes Zermeño y Beatriz Barranco Fragoso.
Una vez hecho el trasplante regresa con nosotros para hacer el seguimiento, actualmente estamos hablando de un 80 por ciento de sobrevida a 5 años; rechazo no lo hemos tenido pero estos pacientes tienen que tomar medicamentos inmunesupresores de por vida y antibióticos, lo que obliga a un seguimiento tanto del paciente como del hígado mismo, así como la búsqueda temprana de posibles tumores condicionados por la supresión.
Un 75 por ciento de los El hígado es pacientes que atendemos muy noble tienen patologías del Dr. Ramón Boom Anglada, primer titular en cuanto a hígado, alrededor del 20 del Servicio. su capacidad por ciento patologías de regenerativa. enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de mala absorción intestinal o diarreas Tenemos que impactar más es en crónicas y una pequeña parte patología de el tratamiento de las enfermedades páncreas, alrededor de 5 por ciento. que son potencialmente reversibles, por ejemplo hepatitis B, C, autoinmune o En hígado vemos patologías que en otros la esteatohepatitis, área que está ganando niveles no se les puede dar toda la atención, mucho terreno en cuanto a pacientes, como hepatitis autoinmune, cirrosis bilial dado que las condiciones que favorecen primaría, colangitis esclerosante primaria, la esteatosis hepática van en aumento, hepatitis crónicas donde ocupa el primer como la obesidad, diabetes y dislipidemia, lugar la hepatitis C y luego la B, aunque que pueden condicionar fibrosis y llegar a también vemos hepatitis secundarias cirrosis. con efectos hepatotóxicos de algunos
124
Es fundamental la detección temprana de pacientes con factores de riesgo por haber adquirido una enfermedad infecciosa como son las hepatitis B y C, pero también la educación médica, que la gente conozca los factores de riesgo y si estuvieron sometidos a alguno, para buscar la ayuda médica para la detección oportuna de la enfermedad. Por otro lado hay que educar al paciente para que corrija los problemas metabólicos que pueden condicionar la esteatosis hepática, como son el sobrepeso, el control de la diabetes y la dislipidemia, y si ya se encuentra la patología darle tratamiento para evitar que llegue a las etapas donde el daño es irreversible. A nivel institucional, en las clínicas de atención primaria existen programas para obesidad y diabetes y se ha dado especial CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE