Laboratorio de Entomología La Entomología Médica es el estudio de los insectos y de las enfermedades con las que se relacionan, asociado a otros problemas que afectan directa o indirectamente a los humanos y la salud pública. El Laboratorio de Entomología, cuyo titular actual es el M. en . C. Herón Huerta, se fundó en el año de 1939 a cargo del Dr. Luis Vargas, en el entonces Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), que formalmente es referido como Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Derivado de la importancia médica y su relación a las enfermedades transmitidas por vectores, en las cuales están incluidos diversos padecimientos como el dengue, paludismo o malaria, oncocercosis, encefalitis, enfermedad de Chagas, leishmaniasis, virus del Oeste del Nilo, etcétera, se establecieron las bases de investigación y el desarrollo de diferentes tópicos entomológicos para el estudio de estos artrópodos en México. Estos tópicos son principalmente sobre taxonomía, biología, ecología, bioensayos, métodos de control de vectores, entre otros, en apoyo a los programas de enfermedades transmitidas por vectores, lo cual actualmente se sigue llevando a cabo. A través de este período se han destacado entomólogos mexicanos, diversas publicaciones científicas y la formación de la colección de artrópodos con importancia médica en México, en cuyo acervo se preserva material tipo de diferentes grupos de artrópodos y es una colección de referencia histórica y científica de México. El Laboratorio actualmente pertenece al Departamento de Control de Muestras y Servicios, en la Dirección de Servicios y Apoyo Técnico. Dentro de sus principales funciones se deriva el estudio de artrópodos con importancia médica, las cuales se enfocan al diagnóstico, control de calidad y referencia, donde queda integrada la coordinación de la Red Nacional de Laboratorios de Entomología, de la Red Nacional de Laboratorios de Sañud Pública, con el objetivo de cumplir los procedimientos de diagnóstico, adecuadamente estandarizados y con calidad en apoyo a los programas de vigilancia entomológica.
74
En este sentido, se llevan a cabo procedimientos encaminados al diagnóstico taxonómico de artrópodos, desarrollo de técnicas moleculares para la detección de agentes patógenos en los vectores de enfermedades, se resguarda, preserva y conserva ejemplares en el acervo de la Colección de Artrópodos con Importancia Médica (CAIM), se provee capacitación sobre entomología médica y realiza investigación básica y aplicada en entomología médica y veterinaria. Nuestra expectativa es incrementar nuestra red de laboratorios de entomología en salud pública con fines de vigilancia entomológica basada en la distribución global los vectores y de las enfermedades relacionadas a cada entidad estatal, así como el desarrollo de nuevas técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos trasmitidos por vectores. Los retos son brindar información para la toma de decisiones sobre la distribución de vectores, capacidad vectorial y de diagnóstico de las enfermedades transmitidas por vectores en México.
Marco analítico • Determinación taxonómica de otros arácnidos: (Arachnidae: Solifugae, Uropigideae y Amblipygi). • Determinación taxonómica de otros taxa: Arañas (Aranae:arthropoda); garrapatas (Acari: Argasidae e Ixodidae); Luzomia (Díptera: Psychodidae); Rodadores (Díptera: Sumiliidae); Jején, (Díptera: Ceratopogonidae); Piojos (Insecta: Phthiraptera); Pulgas (Insecta: Siphonaptera). • Colección de artrópodos de importancia médica (mantenimiento y preservación de ejemplares).
Dentro de sus funciones principales queda integrada la coordinación de la Red Nacional de Laboratorios de Entomología de los laboratorios estatales pertenecientes a la RNLSP, con el objetivo de cumplir con los procedimientos de diagnóstico adecuadamente estandarizados y con calidad en apoyo a los programas de vigilancia epidemiológica y entomológica que se llevan a cabo permanentemente en todo el país. En este sentido, el Laboratorio de Entomología, realiza procedimientos de laboratorio encaminados al diagnóstico taxonómico de artrópodos, desarrolla técnicas de estudio de artrópodos, resguarda, preserva y conserva ejemplares en el acervo de la Colección de Artrópodos con Importancia Médica, provee capacitación sobre entomología médica y realiza investigación básica y aplicada en el ámbito de su competencia.
Diagnósticos Diagnóstico entomológico de la enfermedad de Chagas: la información oportuna de la presencia de diferentes vectores de enfermedad en áreas endémicas y no endémicas, así como la información sobre la infección natural de estos vectores con Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, es una estrategia importante para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. El diagnóstico entomológico y parasitológico es un indicador que contribuye a la toma de decisiones encaminadas a instaurar medidas preventivas para evitar la transmisión de la enfermedad. Actualmente se lleva a cabo la identificación taxonómica basada en material de referencia de la colección. Las especies de interés médico, por su distribución o importancia médica son ingresadas
Importancia en la Salud Pública El Laboratorio de Entomología del InDRE lleva a cabo diversas actividades encaminadas al estudio de artrópodos con importancia médica para la salud pública, mismas que se enfocan al diagnóstico, control de calidad y referencia. INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS