Liderazgo y Experiencia Medica

Page 74

Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (BSL3) El laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL3 por sus siglas en inglés) está diseñado para trabajar con microorganismos que se transmiten por aerosoles, para algunos de los cuales no hay tratamiento o vacuna; y en algunas ocasiones también se trabajan muestras que se sospecha contienen patógenos desconocidos. La M. en C. Amalia Barquet Fuentes, titular del mismo, refiere: “Los planes para la construcción de este laboratorio se habían trazado tiempo atrás, ya que el Instituto requería de un laboratorio de este tipo. Fue en 2008 cuando se realizaron los planos para la remodelación y habilitación del mismo, con asesoría de personal especializado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. “Fue inaugurado y puesto en operación el 23 de abril del 2010. “El laboratorio BSL3 tiene la peculiaridad de haber sido remodelado bajo estándares internacionales y desde su concepción como proyecto hasta su puesta en marcha contamos con el apoyo técnico de personal especializado de los CDC, bajo un proceso denominado ‘commissioning’. Durante este proceso siempre se tuvo la supervisión de especialistas en ingeniería de laboratorios de alta contención de los CDC y de personal del InDRE. Este último, encargado de la ingeniería biomédica del Instituto, se capacitó específicamente para este fin en los EUA y en Canadá.

personal un poco más sofisticado que el utilizado en los laboratorios de nivel 2. "El uso de equipo de protección personal depende mucho de la evaluación de riesgo del microorganismo con el que se trabaje y las actividades que se hagan con él; además, siempre llevamos a cabo las medidas universales correspondientes y utilizamos equipo para prácticas BSL3, lo que ayuda a mejorar el trabajo cotidiano y la protección del personal”. “El trabajar con microorganismos de alto riesgo en el laboratorio BSL3, implica que el personal debe cumplir varios requisitos de seguridad y estar capacitado para acceder a un laboratorio de este nivel.

verificamos previamente el currículum de cada persona, su experiencia y capacitación previa. “Entre las ventajas de laborar en un laboratorio BSL3, podemos mencionar que el personal trabaja cómodamente, con equipo especializado, con tecnología de punta; y lo principal, con seguridad. En él se mitiga el riesgo inherente al manejar microorganismos patógenos peligrosos. "Todo el personal es sumamente responsable de lo que hace en lo individual, pero también

"Para autorizar que este personal trabaje en el laboratorio,

“Los laboratorios BSL3, también denominados laboratorios de contención, cuentan con controles especiales de ingeniería, entre ellos el manejo de aire que genera la presión negativa, la cual ayuda a contener cualquier aerosol infeccioso generado en el área. Además, el aire de este laboratorio sale a través de filtros de alta eficiencia, prácticamente más limpio de lo que entró”. Los acabados del laboratorio son parecidos a los de un quirófano, sin ser una área estéril; "y la gente que trabaja aquí usa un equipo de protección

72

INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Medica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu