Coordinación de Recepción de Muestras El InDRE cuenta con un área de recepción de muestras que ha establecido los criterios para el manejo de las mismas de acuerdo con la normativa nacional (NOM017-SSA2-1994 para la vigilancia epidemiológica) e internacional, tomando en consideración los requisitos establecidos por los laboratorios que integran el instituto; para la toma, conservación y transporte de las muestras, comenta la titular del área, la QFB. Adriana Lucrecia Wong y Wong. “Las actividades sustantivas del área son la toma de muestras, recepción de muestras enviadas por los laboratorios de la RNLSP y otras instituciones del sector salud, la distribución de las muestras a los laboratorios del instituto para su procesamiento, la captura de la información, archivo de la documentación generada, administración de las bases de datos, cotización de los servicios y gestión de pagos, así como el envío de informes de prueba.
valida, es decir, que verifica que la muestra contenga el volumen requerido, que no venga hemolizada ni contaminada, que esté contenida en el recipiente adecuado; en resumen, que reúna las características que requiere para poder entregar un resultado y la verificación de los documentos. “Efectuada ésta reenvían los documentos para ser capturados en el área de recepción de muestras mediante el programa de cómputo para el registro de las muestras (Infolab) que ingresan al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Dicho programa fue desarrollado con objeto de disminuir la
carga de trabajo a los laboratorios y delimitar responsabilidades al capturarse toda la información en un área común, esta información se difunde por una red interna y es complementada en cada laboratorio con los resultados del diagnóstico. "Con esto se logra disminuir los errores de transcripción y el tiempo para la emisión de resultados, la conservación adecuada de la información y el acceso rápido para el análisis de la productividad de los laboratorios y del cumplimiento de los indicadores de oportunidad de entrega de los resultados. "Actualmente se está desarrollando un sistema de información en tiempo real (vía internet), que permitirá que la información
“El objetivo del área es supervisar estrictamente estos procesos para asegurar la confiabilidad de los informes de prueba. "La calidad de las muestras junto con la información que las acompaña es necesaria para asegurar la confiabilidad de los resultados, por ello, es importante que los laboratorios estatales de salud pública cumplan con los requisitos establecidos en el Manual para la Toma, Envío y Recepción de Muestras para Diagnóstico (REMU-MA-01), de lo contrario serán rechazadas. “La información básica para la identificación del espécimen en el recipiente primario consiste en una etiqueta en la que se anota en forma clara y legible la información siguiente: nombre o clave del paciente, sexo, edad y fecha de toma de muestra. "Una vez identificadas las muestras para cada diagnóstico, se resguardan de acuerdo a las condiciones estipuladas para su conservación hasta que el personal técnico de cada laboratorio recoge las muestras que
60
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS