Liderazgo y Experiencia Medica

Page 48

Laboratorio de Enfermedades Febriles Exantemáticas La titular del Laboratorio de Enfermedades Exantemáticas, QFB Edith Cruz Ramírez, señala que se trata de padecimientos que causan erupciones, exantemas, además de fiebre y pueden ser por parásitos, bacterias, hongos, incluso por medicamentos o alimentos. “Por su importancia en la salud pública, nos enfocamos específicamente a sarampión y rubéola. También hacemos diagnostico de varicela, Epstein Barr, parotiditis y parvovirus. Sarampión y rubéola entran como un diagnostico diferencial mediante muestras que cumplen con una definición operacional de enfermedad febril exantemática, esto es que una persona de cualquier edad presente fiebre, exantema y síntomas como tos, coriza o conjuntivitis. "Se le toma muestra y se hace la determinación; en un caso positivo de sarampión tenemos que estar completamente seguros de que no está cruzando con otra etiología viral. “La vigilancia epidemiológica dirigida a estas dos enfermedades es nuestro principal objetivo. Recibimos un promedio de 1,200 muestras al año; en este momento no tenemos ningún caso de sarampión aunque el año pasado tuvimos tres casos. No tuvimos rubéola,

pero en este año ya registramos un caso. "Para el diagnóstico y vigilancia epidemiológica capacitamos al personal en hacer pruebas serológicas, moleculares y de aislamiento viral, pero también tenemos la oportunidad de capacitarnos por ejemplo en el CDC de Atlanta, EUA, con el que trabajamos de la mano porque somos un laboratorio de referencia a nivel nacional.

"En el InDRE, la red de laboratorios está compuesta por 31 laboratorios estatales, de los que somos órgano rector, pero a la vez pertenecemos a una red regional de laboratorios de sarampión y rubéola en América e interactuamos con el CDC y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debiendo cumplir con indicadores establecidos por la OPS y con un control de calidad externo que nos lo marca el CDC". En cuanto a los retos del área, señala: “lo que estamos haciendo, establecido dentro de la vigilancia a nivel internacional, son determinaciones, secuenciaciones y caracterizaciones para sarampión y rubéola a nivel de la región de América, donde el buen trabajo realizado consta en un informe. "Como reto debemos poner mayor énfasis en cuanto a la genotipificación en el caso de rubéola y a los diagnósticos moleculares, pero este año ya tenemos una secuenciación y caracterización molecular de la misma, cumpliendo con una observación por parte de la OPS. "Estamos en proceso de certificación trabajando como laboratorio y obviamente en ello entran todos nuestros diagnósticos. Primero vamos a entrar con la certificación y posteriormente a la acreditación, como ya lo han hecho otras áreas del instituto. "Somos un grupo de diez personas que trabajamos permanentemente para apoyar la vigilancia epidemiológica del sarampión y rubéola, al que considero un buen equipo de trabajo y, por supuesto, estamos esforzándonos cada vez más para lograr nuestras metas y brindar un servicio cada vez mejor”.

46

INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Medica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu