Liderazgo y Experiencia Médica

Page 40

Enseñanza e Investigación

La Neurocirugía es la disciplina de la Medicina que trata a los padecimientos del sistema nervioso central, periférico y sus cubiertas en forma quirúrgica. El Departamento de Neurocirugía de la UMA HE “Antonio Fraga Mouret” del CMN “La Raza” empezó a funcionar a partir de abril de 1979, fecha que coincidió con la inauguración del propio hospital. Periféricos; Dr. Víctor Hugo Rosas Peralta: Meningiomas Supratentoriales; Dr. Rafael Saavedra Andrade: Aneurismas y Malformaciones Arteriovenosas; Dr. Leonardo Álvarez Betancourt: Enfermedades de la Columna Vertebral y su contenido; Dr. Carlos Rangel Morales: Adenomas de Hipófisis y Neoplasias Cerebrales Malignas; Dr. Jorge A. Santos Franco: Terapia Endovascular y Hematomas Intracraneales Traumáticos; Dr. Agustín Caldera Duarte: Cirugía de Base de Cráneo; Dr. Jaime León Rangel: Cirugía de Urgencia (fin de semana).

La enseñanza es parte fundamental en el Servicio, se realiza a través del pase de visita y de las sesiones, distribuidas de la siguiente manera: los días lunes, Sesión quirúrgica; los días martes: Seminario de Educación acorde al programa universitario; los días miércoles: Sesión de Seminario con sesiones monográficas; los días jueves: Sesión de Anatomía Patológica; los días viernes: Sesión General del Hospital. Sesión a nivel de médicos residentes, los días jueves de 7:00 a 8:00 hrs. También realizamos cursos de abordajes quirúrgicos junto con el Laboratorio Experimental de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cada año se realiza, un curso con cadáver de abordajes Hipofisiarios. El Departamento ha aportado a la Neurocirugía el estudio e inicio del tratamiento quirúrgico con transplante de células adrenales al sistema nervioso

Productividad El Servicio realiza un promedio de 1,200 cirugías por año, distribuídas de la siguiente manera:

El primer jefe del servicio fue el Dr. Ignacio Madrazo Navarro, con reconocida capacidad académica profesional y humanista. Como médicos de base estaban el Dr. José Antonio García Rentería y el Dr. Víctor Hugo Rosas Peralta; posteriormente se incorporan el Dr. José Antonio Maldonado León, Dr. Jaime Arturo León Rangel, Dr. Rafael Saavedra Andrade, Dr. Leonardo Álvarez Betancourt, Dr. Carlos Raúl Rangel Morales, Dr. Jorge Arturo Santos Franco, Dr. Agustín Caldera Duarte y el que suscribe.

Enfermedades cerebro vasculares 15%; Adenomas de hipófisis 10%; Gliomas 06%; Meningiomas 09%; Enfermedades de la columna vertebral 14%; Cirugía de base de cráneo 06%; Hidrocefalias 20%; Infecciones y parasitosis 03%; Metástasis cerebrales 05%; Cirugía funcional y nervios periféricos 05%; Traumatismo craneoencefálico 05%; Otros 02% Proporcionamos 15 interconsultas por día, 6 consultas de Primera Vez y 30 subsecuentes.

Tenemos el curso Universitario e Institucional de Neurocirugía, con 15 médicos residentes, distribuidos en los diferentes años de la especialidad. Contamos con 42 camas censables, seis de las cuales se encuentran en un área de apoyo ventilatorio, la cual funciona como Terapia Intensiva; dos salas de quirófano con el equipamiento necesario para llevar a cabo los procedimientos neuroquirúrgicos, un laboratorio de microcirugía y dos consultorios. Tenemos, la siguiente distribución de los médicos y de las enfermedades a tratar: Dr. Miguel A. Sandoval Balanzario: Cirugía Funcional, Cirugía de Nervios

38

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN LA RAZA 30 AÑOS A LA VANGUARDIA EN CIRUGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.