Liderazgo y Experiencia Médica

Page 16

común, autocrítica, profesionalismo, responsabilidad y conozca sus propios límites y experiencia para tomar decisiones en relación a qué paciente puede tratar y cuál debe ser referido a un centro de especialidad una vez que se encuentre estable y en condiciones de traslado.

Semblanza histórica del Quirófano

El desarrollo organizacional actual y el mejor conocimiento de la sociedad ubican de una forma correcta al especialista en Cirugía General como un médico general que posteriormente cursó estudios de postgrado por espacio de cuatro a cinco años para obtener un grado de especialista en la materia. La tendencia actual en el mundo en prácticamente todas las áreas es hacia el perfeccionamiento en el conocimiento y la técnica. El desarrollo exponencial de los conocimientos en Medicina genera la necesidad de dedicarse cada vez más a ramos muy específicos y con ello la subespecialización en beneficio de buscar la perfección. postoperatorio, cicatrización y cuidado de heridas, patología de piel y tejidos blandos y la atención del paciente con trauma. También se enfoca al manejo del paciente con quemaduras, principios generales de Oncología, cirugía de pared abdominal, cirugía gastrointestinal y abdomen agudo en urgencias.

El Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional La Raza fue puesto en funcionamiento el 20 de abril del año 1979. Se encuentra ubicado dentro del Centro Médico La Raza, en la Delegación Azcapotzalco del Distrito Federal, frente al monumento de La Raza, en la colonia del mismo nombre, en la calle de Seris esquina con Zaachila. Es un hospital de 10 pisos y un sótano. Cuenta con 444 camas censables y 125 camas no censables, y en él se desarrollan 32 especialidades médicas y quirúrgicas. El quirófano particularmente se encuentra situado en la Planta Baja. Da servicio a las siguientes especialidades: Urología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Cirugía de Cabeza y Cuello, Coloproctología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Neurocirugía, Cirugía

En los hospitales de alta especialidad también maneja pacientes con patología gastrointestinal compleja, cirugía de bazo y retroperitoneo, cirugía de cabeza y cuello y de glándulas mamarias. De esta manera ahora se generan cuestionamientos que causan confusión, como el ¿Qué hace un cirujano general?, ¿Debe circunscribirse a un área o sistema específico? Estas interrogantes no sólo surgen a la sociedad sino que se encuentran también en el ámbito normativo, lo cual representa una debilidad importante dentro del gremio y la propia ley. El cirujano general al término de los estudios universitarios de la especialidad tiene entrenamiento en labores asistenciales, docentes y de investigación.1 Tiene competencias en ciencias básicas que le permiten atender pacientes con respuesta metabólica al trauma, en estado crítico, en estado de choque, con desequilibrios hidroelectrolíticos, nutricionales e inmunosuprimidos. Está comprometido con el manejo pre y

14

En su curriculum educativo se incluyen conocimientos básicos de endoscopia gastrointestinal, laparoscopía y cirugía de subespecialidades no compleja como Urología, endocrina, neurológica, reconstructiva, tórax, vascular y trasplante de órganos.1 Es necesario que goce de un excelente sentido HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN LA RAZA 30 AÑOS A LA VANGUARDIA EN CIRUGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.