SOMERA, Sociedad Mexicana de Radioterapeutas.

Page 80

Dra. Nimbe Barroso Quiroga La inclusión de la mujer en la Radiooncología: un hecho innegable y en proceso de expansión

E

stoy en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por 30 años tuve la jefatura de la disciplina de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara y también fui jefa del Servicio de Oncología clínica en el Hospital Universitario de la propia universidad. Siempre he estado también en el medio privado en la práctica de la radioterapia oncológica, ya sea en el Hospital San Javier o en el Grupo de Radioterapia de Occidente. Sobre la inclusión de la mujer en la radioterapia y la Radiooncología, es muy curioso que haya especialidades que son muy “masculinas” y otras muy “femeninas”: en Urología y Ortopedia, por ejemplo, es escasa la población femenina. Radioterapia siempre ha sido muy equilibrada y hoy en día casi me atrevería a decir que es un poco más la cantidad de mujeres que de hombres. En la Ciudad de México, los centros importantes de radioterapia gubernamental, como el Siglo XXI, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México, o el Hospital de Nutrición, por decirte algo, las jefaturas de radioterapia las tiene una mujer y son gente prestigiada, respetada, formadoras de varias generaciones. Igual sucede ya en muchas ciudades de la república, tanto en el ámbito público como en el privado, no han tenido trabas para la realización y el crecimiento profesional. Lo que se requiere es que la gente tenga ganas de hacer las cosas, de trabajar; no va a haber nadie que la pare, aunque haya gente en la que todavía quedan algunos resabios históricos, que pronto se va a jubilar y va a ser historia. La inclusión se está dando y podría ampliarse. En mis años de entrenamiento nos apoyaban mucho en aquellos años. En Estados Unidos una serie de ONG’s estaban pendientes de que la gente tuviera alimentación, transporte de ida y vuelta al centro de radioterapia para disminuir los costos y asistir oportunamente a su tratamiento. Aquí en Guadalajara veo muchos niños del Hospital Civil que

78

muy frecuentemente lleguan tarde o no aparecen por falta de transporte, entonces ahora nos enfocamos a conocer su entorno social para ver cómo los incluimos y apoyamos para asegurar que tengan el tratamiento correcto, en el día correcto y a la hora correcta. En la mujer, el problema número uno que tenemos en el país, y eso no es privativo de radioterapia sino que es en la mujer en general, el más importante y serio es el cáncer de mama. En el manejo de la enfermedad, todas en algún momento llevan radioterapia, la mayoría en etapa temprana lleva radioterapia porque desde hace muchos años se procura que en toda mujer que lleve una cirugía, con la técnica que se escoja, que ésta sea conservadora, de tal manera que preserve su seno. Ese grupo de gente automáticamente debe llevar radioterapia como parte integral de su tratamiento inicial.

esperanza de una mejor vida, con calidad y la posibilidad de reintegración a las actividades de siempre. Cierto, cada vez hay mayor apertura y oportunidades, pero definitivamente el lugar que tiene la mujer en radioterapia se lo ha ganado a pulso, de manera indiscutible.

Debido a que gran cantidad de mujeres, además de su desempeño en la parte productiva están sometidas a la problemática propia de su vida cotidiana, se ha visto que hay más estrés y empezamos a tener todas las patologías que se asocian con una vida difícil, como es la hipertensión, los infartos, las cardiopatías, etcétera, y no escapan también las enfermedades degenerativas crónicas, como puede ser la diabetes o, peor, un cáncer de cérvix, de matriz, de recto, de mama, donde es fundamental la radioterapia como base del manejo integral multidisciplinario de la enfermedad. Entonces, tomando en cuenta la solidaridad, empatía, consideración, instinto de protección y sensibilidad que caracterizan a la mujer, no es difícil que no sólo su vocación sino su desempeño en el día a día estén íntimamente ligados con la ayuda al prójimo, con ese espíritu de servicio que las lleva a incursionar en profesiones como lo es esta especialidad, donde está presente siempre la SOMERA: 4 décadas al servicio de la salud de la población mexicana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOMERA, Sociedad Mexicana de Radioterapeutas. by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu