abandonaron el tratamiento, dejaron de ser derechohabientes o porque algunos fallecieron, tenemos entre 17 y 18,000 activos. Hay pacientes que están en vigilancia porque no los podemos dar de alta, no hay otra Unidad donde vean pacientes de cáncer y no les pueden dar tratamiento como aquí, los vemos nosotros. Dimos 82,720 consultas en 2018; cirugías de alta especialidad fueron 3,415, todas de alta complejidad, la cirugía más pequeña que tenemos aquí es una mastectomía, que no en cualquier hospital se hace. En radioterapia dimos 16,580 tratamientos, hicimos 412,000 estudios de laboratorio, gammagrafía que es otro estudio especial y que somos la única Unidad del ISSEMYM y que apoya a los demás hospitales para este tipo de estudios, por ejemplo en recién nacidos, pacientes que van a requerir de un trasplante o que tuvieron prótesis y se les infectó, hicimos 4,856. El ISSEMYM ha firmado convenios con otras instituciones como es IMSS e ISSSTE para poder atender a los pacientes que requieren precisamente gammagramas, ya sean renales, óseos, etcétera. En la zona, sobre todo en el valle de Toluca, el único hospital que tiene Medicina Nuclear y que tiene PET CT, dos tecnologías muy importantes para el seguimiento y atención de pacientes con cáncer, es éste, además de radioterapia. Damos atención a pacientes del ISSEMYM de todo el Estado de México, vienen de municipios muy lejanos para recibir su tratamiento. Actualmente contamos con dos aceleradores lineales, el más reciente es de última generación.
Satisfacción del paciente Para medir esto realizamos encuestas indicadoras. Derivado de que estamos certificados tenemos que estar midiendo la satisfacción y se incluyen rubros como felicitaciones, quejas y sugerencias, que se analizan cada quince días como lo marca la instrucción para este caso y tenemos una satisfacción por arriba del 85%. En muchas ocasiones hay cosas que no podemos mejorarlas, por ejemplo la distancia, entonces no alcanzamos esos niveles por esas causas. Sabemos de pacientes que vienen de Tejupilco, de Ecatepec o más lejos o de lugares donde no hay muchas vías de comunicación, sin embargo se han tratado de acortar estas brechas, se pusieron rondas de un transporte para que pudieran apoyarlos 62
y si el paciente alcanza el transporte lo traen hasta acá y lo regresan a un determinado punto de partida, para que precisamente puedan venir a recibir sus tratamientos. Asimismo, es comprensible el dolor o molestia de algunos pacientes o familiares, porque, por ejemplo ¿a quién le gusta que le digan que está mal, que tiene cáncer? Es muy difícil y por más que el personal está capacitado en cómo dar malas noticias, en cómo ser más sutil en decir que la gente tiene cáncer, aun así muchas veces la respuesta es de negación y hasta de enojo.
trabajando aquí. Este hospital ganó la presea “León Guzmán” en 2012, fue la primera vez que se otorgó a una institución y el Centro Oncológico se lo ha ganado, además de los múltiples reconocimientos que hemos tenido por parte de los pacientes. Sabemos que es difícil y que debemos estar en capacitación continua para que esto siga, creemos en el proyecto, sabemos que esto es nuestra forma de vida y esta es nuestra segunda familia. Queremos que estén bien todos y queremos otorgar los mejores servicios para los pacientes.
Trabajo Social tiene una reunión semanal para ver cuál es la problemática y saber por qué son esas quejas. Y gracias a que tenemos por escrito las quejas de los eventos adversos es donde podemos incidir y trabajar para que se comprenda un poco más el entorno del paciente y se atienda de mejor forma. Los médicos en Oncología nunca dejan de capacitarse, en este hospital existen dos sesiones, una es la general los miércoles y otra la de caso clínicopatológico los viernes; es obligación de ir a ver y revisar ese tipo de casos, donde además de actualizarnos podemos dar opiniones o compartir información documentada que mejore en algo al paciente y poder ponerlo en práctica.
Justos reconocimientos Hay que mencionar que se ha ganado el Premio Nacional a la Calidad de Enseñanza y los cursos de Radioterapia y Oncología Médica lo siguen manteniendo, además se están certificando. También Laboratorio acaba de ganar una certificación a nivel Latinoamérica, siendo el primero que está certificado y eso nos ayuda todavía más, nos habla de que queremos hacer bien el trabajo y de que lo estamos haciendo lo mejor posible. Las acreditaciones de este hospital en lo que a fondos de gastos catastróficos refiere ha tenido muy altas calificaciones, hemos recibido evaluadores de la Dirección General de Calidad en Salud a nivel federal donde hemos demostrado por qué podemos dar este tipo de atenciones, entonces eso nos hace también sentirnos orgullosos de estar
Médico internista con maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública. Actualmente es titular de la Coordinación de Consulta Externa.
Centro Oncológico Estatal ISSEMYM