Dr. Félix Quijano Castro
JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
Ginecología Oncológica La creación del Instituto Mexicano del Seguro Social sin lugar a dudas ha dado bienestar a los mexicanos y, nosotros; el Servicio de Ginecología Oncológica de la UMAE Oncología Centro Médico Nacional “Siglo XXI” estamos alineados en ese objetivo fundamental en la parte que nos corresponde y que es la atención del cáncer ginecológico, dando así continuidad al programa nacional de salud del sexenio pasado y del actual, pero que para nosotros es un proyecto de vida.
E
n México la atención y los avances en materia de cáncer en la mujer, a diferencia de otros países, ha sido desarrollado por cirujanos oncólogos debido y como respuesta a la deficiencia de los programas universitarios en el área de cáncer en las especialidades troncales como lo es Ginecología y Obstetricia para cáncer mamario y ginecológico. Como consecuencia de esta situación es que el cien por ciento de la plantilla en la Unidad somos cirujanos oncólogos, Sin embargo, el Instituto a petición del Servicio y la Unidad implementó desde hace 4 años el programa de Especialización en Ginecología Oncológica que se oferta actualmente en el Servicio para ginecólogos obstetras; con ello se garantiza como una acción nuestra, que haya más especialistas que puedan atender esta grave y frecuente enfermedad, “cáncer en la mujer”. Derivada de esta nueva estructura, el Servicio está constituido por un jefe de Servicio, 3 médicos adscritos y un grupo de residentes tanto de las especialidades de Ginecología Oncológica y Cirugía Oncológica. También es motivo de orgullo que del Servicio han salido directores médicos tanto de la Unidad como de otras instituciones, jefes de División y médicos adscritos para otros Servicios del mismo hospital.
Estructura actual En la Unidad tenemos asignadas las áreas de Consulta Externa en el segundo piso P con 3 consultorios y una Clínica conjunta donde se encuentra integrada la atención colposcópica y de tratamientos conservadores ambulatorios, Electrocirugía y Vaporización Láser; el área de Hospitalización ubicada en el tercer piso A2 y contamos con asignación quirúrgica en el área de quirófanos que se comparte con los siete Servicios quirúrgicos del hospital y donde se otorga cirugía con abordaje abierto o tradicional y de mínima invasión o laparoscópico, y 78
que distingue al Servicio por ser el primero dentro de la Unidad en llevar este tipo de abordaje a la práctica e incluso haber realizado la primera histerectomía radical laparoscópica en el país por los doctores Pedro Escudero, Gustavo Cortés, Juan Carlos Cantón y Félix Quijano en el año 2000. En este pequeño capítulo lo que queremos expresar quienes formamos el equipo de trabajo es describir con orgullo lo que somos y lo que pretendemos ser. La atención por cáncer en el escenario nacional es considerada una actividad prioritaria y nosotros además de coincidir con esa idea participamos activamente, sobre todo en la labor asistencial.
Luis Méndez Morán, Dr. Rodolfo Sebastián Mauricio, Dr. Pedro Escudero de los Ríos, por citar algunos; ellos dieron estructura al Servicio organizando la atención de la enfermedad.
Antecedentes históricos Históricamente el Servicio surge en conjunto con el Hospital de Oncología y se constituye como parte de la atención multidisciplinaria de la Unidad para enfrentar el cáncer en la mujer. Tenemos claridad de que una institución que no reconoce a su gente y a su historia no tiene mística y sucumbe; por ello es preciso reconocer a gente que sentó y dio forma a lo que hoy es el Servicio y podemos mencionar al Dr. Francisco Tenorio, Dr. Guillermo González Lira, Dr. U.M.A.E.
HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CMN SXXI, IMSS