Liderazgo y Experiencia Médica

Page 22

L.E. Masiel Rodríguez Sánchez

DIRECTORA DE ENFERMERÍA

Vocación y compromiso en apoyo del paciente oncológico

La L.E. Masiel Rodríguez Sánchez, Directora de Enfermería del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, refiere que el talento Humano es lo más importante para poder otorgar atención oportuna, efectiva y de calidad. Actualmente se cuenta con 547 Enfermeras(os) con las siguientes categorías: Generales, Auxiliares, Especialistas Intensivistas, Quirúrgicas, de salud pública, jefes de piso y subjefes.

S

in enfermeras, agrega, este o cualquier hospital no podría trabajar, “porque Enfermería es una figura que brinda cuidados al enfermo las 24 horas del día, los 365 días del año. "Son ellas quienes vigilan rigurosamente que se cumpla el tratamiento médico, detectando oportunamente las necesidades, acompañándole en todo su proceso de diagnóstico y tratamiento. "El personal de Enfermería en el área de Oncología cuenta con las competencias para otorgar al paciente cuidados específicos, con conocimientos que favorecen el cumplimiento de sus tratamientos contra el cáncer y que a su vez permite orientar y capacitar al familiar sobre los cuidados en nutrición, control del dolor, movilización, cuidados de heridas y estomas o dispositivos vasculares, todo ello durante su estancia hospitalaria, así como el desarrollo e implementación del plan de alta para los cuidados en su domicilio”.

Capacitación continua El Hospital Oncología es pionero en el curso de especialización de Enfermera Oncológica iniciado en 2010; “participó en la realización del perfil curricular, conjuntando experiencia y conocimientos con diversos Servicios para establecer el programa educativo. Es muy importante mencionar que al ingreso del personal se realiza inducción al puesto; el personal tiene una rotación por Servicios prioritarios como Clínica del Dolor, de Estomas, de Catéteres, quimioterapia ambulatoria y hospitalización, Cistoscopia, Endoscopia, Proctología, Broncoscopios, entre otros”.

Vocación y temple La atención del paciente oncológico suele ser un universo epidemiológico complejo, triste, que reta no sólo los conocimientos sino la capacidad de resistencia de los 22

profesionales de la salud responsables de ello, a los que les exige sacar lo mejor de sí mismos como seres humanos. Por ello, refiere la L.E. Rodríguez Sánchez, ser enfermera oncológica requiere conocimiento, responsabilidad y compromiso, pero ante todo el humanismo, “que es el que permite un trato digno y respetuoso al paciente; enlazados con la misión y visión de nuestro querido hospital. "Tenemos muy claro que el paciente oncológico es diferente a todos los demás: cuando llega se encuentra en el proceso de duelo, con angustia, enojo y dolor, molesto por enfrentarse a una enfermedad que no esperaba; que considera injusta.

especialistas y podamos dar un mejor manejo a las emociones de nuestros pacientes”. “Antes que ser enfermeras y trabajadoras de la salud son seres humanos sensibles que, por la intensidad y exigencia de su actividad cotidiana llegan a saturarse física y emocionalmente, más cuando se trata de una labor como lo es la atención al paciente oncológico”. Para restituirlas a un estado operativo funcional y emocional que

"La enfermera tiene que ser capaz de trabajar en este duelo con el paciente, llevarlo suavemente a que acepte su enfermedad: independientemente del apoyo psicológico y tanatológico que el paciente pueda tener, la enfermera lo ayuda a sobrellevar su enfermedad; actualmente se están llevando cursos en Tanatología para el profesional de Enfermería con la finalidad de desarrollar esa habilidad en conjunto con U.M.A.E.

HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CMN SXXI, IMSS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu