Liderazgo y Experiencia Médica

Page 123

Dr. Javier Kelly García

JEFE DEL SERVICIO DE TÓRAX

Tórax En general el cáncer a nivel mundial, según información de la Organización Mundial de la Salud, provoca 7.6 millones de defunciones al año, de las cuales 1.37 millones se deben a cáncer pulmonar. De acuerdo a datos publicados en 2013 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para ese año la tasa de defunciones por cáncer de bronquios y pulmón en población mayor de 20 años en nuestro país fue del 12.8 por ciento en hombres y 6.4 por ciento en mujeres.

P

ara 2012, en la UMAE Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, 3.3 por ciento del total de las consultas fueron para la atención de tumores de bronquios y pulmón y el 6.2 por ciento en hombres 9,817) y 6.9 en mujeres (14,372) de la demanda de atención de primera vez fue por esta causa.

Durante el periodo 2005-2012 se abrieron 5,149 expedientes (6.9% del total). En cuanto a la mortalidad por este motivo, en hombres fue del 5 por ciento y en mujeres del 4.8 por ciento. El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama en la mujer. Es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. Suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. "Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo. El Servicio de Tumores de Tórax, a cargo del Dr. Javier Kelly García, atiende pacientes con tumores primarios (aquellos que se originan en los tejidos del tórax) y también en tumores metastáticos (aquellos que se han diseminado hacia los tejidos del tórax), desde los más frecuentes e iniciales, hasta los más raros o en etapas avanzadas.

Problema de origen multifactorial Sin duda alguna, señala el Dr. Kelly García, la patología del tórax está incrementando, al igual que los padecimientos oncológicos, “sobre todo en países como el nuestro, donde se podría decir que las regulaciones sanitarias y ecológicas dejan mucho que desear. "La polución en esta y otras ciudades alcanza niveles prohibitivos, los combustibles generan una cantidad de partículas que ya no es permisible y que a final de cuentas son factores que se reflejan en la incidencia de este tipo de cáncer. "Se ha demostrado también la influencia de aspectos genéticos que favorecen el cáncer, pero nos falta agregar que una cosa es que la genética participe en la génesis del cáncer y otra cosa es la modificación genética en el transcurso de nuestra vida y de esta manera definir cuáles de los cánceres son mutaciones que obedecen al entorno. "Es un asunto multifactorial donde definitivamente está presente el costo de vivir en ciudades contaminadas, la adquisición de hábitos de la sociedad moderna e inclusive la exposición a determinados factores que ya forman parte de nuestra vida y que finalmente están contribuyendo a que cada día veamos más tumores malignos”. Aunado al crecimiento de la población, añade, las enfermedades infecciosas ya no son la causa de muerte que solían ser: “controlamos las enfermedades infecciosas, lo que nos ha permitido vivir más años, pero también estar más expuestos a todos estos agentes físicos, químicos, etcétera, y dentro de

U.M.A.E.

HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CMN SXXI, IMSS

123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.