Biología de la Reproducción
El 19 de junio de 1964 el Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, inaugura el Hospital No. 3 de Ginecología y Obstetricia en el Centro Médico “La Raza” al norte de la Ciudad de México. Los primeros antecedentes de la formalización de la atención integral de la pareja estéril se registran con la implementación de la Clínica de Esterilidad por el Dr. Víctor Ruiz-Velazco, y en 1970 con la consolidación de los programas universitarios de posgrado se implementa el curso anual de Fertilidad Humana. Bajo el liderazgo del Dr. Jaime Rosas Arceo en 1982 se inician los procedimientos de microcirugía tubaria en el Hospital y en 1988 con el Dr. Rosas ya como Subdirector Médico se fusionaron los Servicios de Biología de la Reproducción y de Endocrinología Ginecológica, que hasta la actualidad funcionan de tal manera. El jefe del Servicio en la etapa de la fusión fue el Dr. Elías S. Canales Pérez, de 1988 a 1993 y posteriormente el Dr. Juan Carlos Hinojosa Cruz consolidó los esfuerzos previos al frente del Servicio de 1993 a 2004. El Dr. Sergio Téllez Velasco fungió como jefe del Servicio en 2004 y 2005 y desde 2006 a la fecha el Dr. Víctor Saúl Vital Reyes lo dirige. La misión del Departamento de Biología de la Reproducción y Gineco Endocrinología es contribuir a la atención médica de alta especialidad, oportuna, con calidad, sentido humano, autonomía de gestión y desarrollo sustentable en el área de la Medicina de la Reproducción acorde con los avances tecnológicos y éticos, formando personal de salud y generando conocimientos científicos que contribuyan a mejorar el nivel de salud y la calidad de vida de los usuarios, logrando su satisfacción y la de los prestadores de servicios de la Unidad. El área cuenta con seis médicos adscritos certificados por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, cinco residentes de especialidad de rama de Biología de la Reproducción y alrededor de 10 residentes de la especialidad de Ginecología y Obstetricia con rotaciones parciales. La cartera de servicios que ofrece incluye la complementación diagnóstica y terapéutica de pacientes con diagnóstico de infertilidad, pérdida recurrente de la gestación, miomatosis uterina, endometriosis, dismenorrea, dolor pélvico crónico, amenorrea, sangrado uterino disfuncional, falla hipotálamo hipofisaria, trastornos de la diferenciación sexual, dispositivo intrauterino traslocado, pacientes con patología sistémica agregada y deseo de anticoncepción y pacientes climatéricas con patología sistémica concomitante. La causa principal de atención en el Servicio es la infertilidad, y con los recursos terapéuticos con los que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social, que incluyen técnicas de reproducción asistida de baja complejidad que se realizan en nuestra Unidad, la tasa de embarazo promedio mensual es del 28%.
Ginecología Oncológica
Médicos Ginecólogos Oncólogos: Dres. Patricia Alanís López, Nelly Judith González López, Jesús González Avendaño, Agustín Germán Robles, Fabián B. Tobón Osornio, José Luis López Obispo, Juan Luis Aboites Lucero, Gonzalo Pol Kippes, Christian Moctezuma Meza. Médicos Cirujanos Oncólogos: Dres. Germán Castelazo Rico, Nicolás Ramírez Torres, Rosa Maria Patlán Pérez, Victor Hugo Villafaña Vázquez, Alfredo Ruiz Veja, Silvia M. Álvarez Maldonado, Xóchitl Rizo Cordero, Miguel Ángel Alonso Jiménez, José Manuel González Avilés.
Oncología Médica A cargo de la Dra. Patricia Alanís Rico, el Servicio depende de la División de Ginecología y surge como área de oportunidad en 1985 con tres médicos adscritos y 12 camas censables, actualmente cuenta con 18 médicos y 37 camas censables, ubicadas en el tercer piso poniente y compartidas con el Servicio de Oncología Médica. Está compuesto por el titular y médicos con formación en Ginecología Oncológica y Cirugía Oncológica, teniendo como prioridad en ellos promover la educación médica continua. También existe un grupo de médicos residentes que realizan la especialidad en Ginecología Oncológica (con reconocimientos por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Universidad Nacional Autónoma deMéxico), en los cuales promovemos la construcción del conocimiento con el desarrollo de aptitudes teóricas, procedimentales y actitudinales. La misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de la mujer con el diagnóstico de cáncer ginecológico, brindándole una atención oportuna e integral en las áreas de Preconsulta, Consulta Externa, Hospitalización, Cirugía y Urgencias. La visión es ser en el país líder en la atención de pacientes con cánceres ginecológicos, que cuenten con un equipo de trabajo multidisciplinario, comprometido y con sentido humanístico para contribuir al bienestar social, apoyados en tecnología de vanguardia. Los valores son: lealtad, respeto, compromiso, equidad, responsabilidad y honestidad en todo el personal involucrado en la atención médica. Participa en los Comités de Tumores Mamarios, Infecciones Nosocomiales, Transfusiones, Tejidos, Incapacidades, Quejas, Expediente Clínico y Patología. Tenemos colaboración especial en los programas especiales de Diferimiento Quirúrgico, Comité de Certificados de Incapacidad Temporal de Trabajadores IMSS, elaboración de Guías de Prácticas Clínicas y educación médica continúa. En 2013 otorgó aproximadamente 25,400 consultas y realizamos 4,400 cirugías, teniendo como diagnóstico principal en ambos casos al cáncer de mama. 44
En el marco de su 50º Aniversario, vale la pena resaltar el papel de la Oncología Médica en este nosocomio: tras una historia de tres décadas de iniciada ésta y 15 años en nuestro hospital, actualmente el Servicio atiende mensualmente cerca de 1,200 pacientes, 90% de ellas debido a cáncer de mama y el resto son tumores ginecológicos; se aplican en promedio 1,400 quimioterapias también por mes, esto sería imposible de lograr sin un equipo de trabajo integrado por más de 30 personas entre enfermeras, asistentes, personal médico y administrativo, además de contar con un nuevo Departamento de Quimioterapia con capacidad para 18 sillones y cuatro consultorios. El nuevo Departamento de Oncología Médica fue inaugurado en Agosto de 2013 durante el marco del 70º aniversario del IMSS, llevándose a cabo las primeras jornadas de Oncología Médica del hospital. Este 50º aniversario sirve de marco para continuar contribuyendo en la educación médica oncológica, con las segundas Jornadas de Oncología, donde tendrán citas cuatro ponentes internacionales y 10 nacionales, expertos todos ellos en cáncer de mama y cáncer de ovario. Además se está gestionando el área de investigación clínica y enlace con áreas genéticas para el manejo dirigido de nuestras pacientes y con diversas áreas para la elaboración de publicaciones científicas. Es así como el departamento de Oncología Médica de la UMAE H.G.O. No.3 de La Raza, contribuye en el conocimiento médico y se coloca dentro de los principales centros oncológicos del país.
50ª Aniversario U.M.A.E. Hospital de Gineco-Obstetricia No.3 "Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez", CMN "La Raza", IMSS