DR. HÉCTOR PÉREZ LORENZANA Jefe del Servicio de Cirugía Embrionaria Mínimamente Invasiva
Cirugía Pediátrica Jefe del Servicio de Cirugía Embrionaria Mínimamente Invasiva, el Dr. Héctor Pérez Lorenzana comenta que está área de alta especialidad está dedicada a brindar tratamiento a diversas enfermedades y alteraciones, generalmente congénitas, que pueden ser resueltas de manera quirúrgica.
E
specíficamente "nos enfocamos en malformaciones del tubo digestivo, pulmón, tórax, hígado, vía biliar y problemas colorrectales. Somos la piedra angular de la cual parte un tratamiento multidisciplinario donde también están involucradas las clínicas de Cirugía Cardiotorácica y Urología Pediátrica, que también participan con nosotros en el Servicio. “Contamos con una cartera de servicios muy amplia, donde dependiendo de cada una de las enfermedades de los pacientes previamente estudiados, se programan para someterse a la cirugía respectiva, aunque podemos decir que prácticamente la mitad de nuestra productividad corresponde a urgencias quirúrgicas. “En los 11 primeros meses de 2013 llevamos 272 cirugías programadas de pacientes que requieren de atención y que, de alguna manera, se pueden estudiar minuciosamente a efecto de que cuenten con los cuidados necesarios para obtener el mejor de los resultados, y 643 cirugías que se han tenido que resolver de manera urgente. Nuestro hospital es un centro de concentración de tercer nivel, por lo que recibimos muchos pacientes que lamentablemente se complican en otras Unidades Médicas que no tienen la forma de resolver dichas complicaciones y acuden con nosotros como la última instancia para darle solución a su problema.
A través de las instancias centrales nos envían a los pacientes de cualquier lugar de la república”.
Garantizando los mejores resultados Comenta el Dr. Pérez Lorenzana que la labor que realizan, por su grado de complejidad, más que especialidad se inserta en la categoría de súper especialidad: “nosotros tratamos de que nuestros cirujanos pediatras sean reconocidos y tengan un perfil que incluya, en primer lugar, el compromiso para la atención al paciente; segundo, el requisito legal, un diploma de la especialidad avalado por una universidad reconocida; que estén vigentes dentro de la certificación de la especialidad por parte del Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica; que tengan cédula de especialista pero además que cuenten con otras habilidades o que al menos cuenten con algún curso que avale una diferenciación con el resto de los cirujanos pediatras.
además de ser cirujano pediatra es endoscopista pediatra, lo que representa un valor agregado para la atención de los pacientes con estas enfermedades. En el área de Cirugía Neonatal la Dra. Cisneros, que es una persona muy comprometida y que está al cuidado de estos pacientes, no sólo desde el punto de vista quirúrgico sino médico, lo que de alguna manera se convierte en un cuidado integral que ha permitido mejorar la sobrevida y lograr el mayor éxito con respecto a la resolución de sus problemas. “En la Clínica de Cirugía de Hígado y Vía Biliar el Dr. Roger Eduardo López Cruz, recién egresado pero con gran compromiso, preparado en Francia en el
“Nuestro Servicio está dividido por Clínicas: actualmente contamos con la Clínica de Tubo Digestivo Superior a cargo del Dr. Maldonado, que
“Además de los pacientes de la Delegación IMSS que nos corresponde recibimos pacientes que vienen de la península de Yucatán, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Durango; es un hospital que gracias al trabajo que se ha hecho a través de los jefes de Servicio previos, se ha logrado que se identifiqué como un hospital de referencia nacional para muchas enfermedades. VANGUARDIA Y EXPERIENCIA EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA
26
UMAE HOSPITAL GENERAL CENTRO MÉDICO NACIONAL "LA RAZA", IMSS