ventrículo derecho con parche transanular. Con el tiempo se hizo evidente que la mayoría de los pacientes en esta experiencia presentan insuficiencia pulmonar progresiva con dilatación del ventrículo derecho, arritmias y muerte súbita.6 Una amplia variedad de opciones de reemplazo de la válvula pulmonar se han desarrollado en los últimos 30 años. Homoinjertos y válvulas porcinas o bovinas con stent han sido las principales opciones para la reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. Estas válvulas
Figura 2. EKG: ritmo sinusal, FVM 90, p 40, 0.1 mv, PR 120, QRS 120, aQRS 60, QT 320, BIRDHH, hipertrofia ventricular derecha.
funcionan bien en los niños, pero la longevidad la ha limitado y por lo tanto requieren múltiples reintervenciones. Recientemente, varios grupos han informado sobre el uso de politetrafluoroetileno, conductos con válvulas como un método alternativo para la reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho6.
Caso clínico Se trata de paciente femenino de 23 años de edad la cual cuenta con los antecedentes personales patológicos que en el aspecto quirúrgico incluyen fistula sistémico pulmonar a los 4 años de edad (17.03.1995); corrección tipo Rastelli en 01.05.1998 (cierre de CIV + colocación de injerto valvado con bioprótesis); 3 cateterismos cardiacos diagnósticos (16.06.1994, 03.04.1997, último 18.12.2014). Padecimiento actual: presencia de soplo cardiaco desde el nacimiento, a los 6 meses inicia con cianosis, realizándose primer cateterismo cardiaco con diagnóstico de Tetralogía de Fallot; posteriormente con crisis de hipoxia, por lo que se realiza FSP a los 4 años de edad, manteniéndose en vigilancia por la Consulta Externa de Cardiología Pediátrica, con cirugía correctiva tipo Rastelli a los 7 años, con seguimiento por la propia Consulta Externa. Actualmente en clase funcional 1 de la NYHA, sin tratamiento cardiológico. Se comentó caso de paciente con los Servicios de Cirugía Cardiovascular e Imagen el día 19.12.14, concluyéndose solicitar estudios complementarios con gammagrama perfusorio y angioTAC cardiaca. Exploración física: Paciente despierta, alerta, normocéfala, sin facies característica, adecuada coloración de tegumentos, cuello sin IY, herida antigua en línea media de tórax, precordio normodinámico.
Figura 3: Gammagrama pulmonar (11.02.15): ausencia de perfusion para el pulmón izquierdo.
10
Campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, sin agregados, ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad con presencia de soplo sistólico eyectivo en foco pulmonar grado II/VI, que se irradia a cuello, otro soplo sistólico regurgitante en foco tricuspídeo grado II/ VI, que se irradia a línea axilar anterior, abdomen blando, sin megalias, extremidades íntegras con llenado capilar normal, pulsos periféricos presentes, sin acropaquias ni acrocianosis.
Tele de tórax: Sin alteraciones de tejidos óseos ni blandos, presencia de anillo de válvula pulmonar en Figura 4. Cateterismo cardiaco: Tubo valvado VD-TAP, con disminución de su diámetro interno dado por calcificación que reduce el diámetro de 18 mm adecuada posición, a 15 mm (16%). CIV residual de 20 mm con cc de izquierda a derecha, ausencia de perfusión para la rama pulmonar izquierda.