Liderazgo y Experiencia Medica

Page 57

Presentación de Trabajos Libres SIBB2011 Como parte de las actividades del Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia 2011 se llevó a cabo la exposición de carteles alusivos al tema, con la participación de diversos profesionales de la salud que de manera individual o en grupo sometieron a consideración diversas propuestas temáticas precisamente bajo la modalidad de cartel. Los carteles y autores fueron: Biocustodia del material biológico en el Instituto Finlay MSc. Georgina Pardo Gómez, MSc. Beatríz Agüero López, Elsie Yglesias Pérez, Carmen del Puerto Sardiñas Instituto Finlay, Centro de InvestigaciónProducción de Vacunas, La Habana, Cuba Diseño e implementación de un laboratorio de bioseguridad animal nivel 2 (ABSL-2) Becerril-García Miguel Ángel1; GuzmánAzuela Xicoténcatl Tonatiuh2; EstradaGarcía Iris Citlali Elvira1; Estrada-Parra Sergio Antonio1; Pérez-Tapia Sonia Mayra1; Limón-Flores Alberto Yaihr1. 1.- Proyecto Factor de Transferencia, ENCB-IPN, 2.- IACI Proceso de integración de bioseguridad al sistema de gestión del CENASA MVZ Georgina Robles Pesina, MVZ Joaquín B. Delgadillo Álvarez, MVZ Juan Antonio Montaño Hirose. Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal Experiencia en el manejo del laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California. Alma Aurora Arreola-Cruz1, Raquel Muñiz-Salazar1, Raúl Cuauhtémoc Baptista-Rosas1. Laboratorio de Epidemiología Molecular, Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, México Procedimientos de bioseguridad para el manejo de muestras de influenza en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CIDCS) UANL Biol. Efraín Montes Villarreal, LBG Humberto A. Salazar Sesatty, QFB Patricia Villarreal Quiroga, MI QCB Rosalinda Rivera Ríos, MI Biol. Cruz ASOCIACIÓN MEXICANA DE BIOSEGURIDAD, A.C.

del Carmen Esquivel Carrillo, Dr. Julio Rodríguez López Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CIDCS) UANL Innovando la bioseguridad a través de la capacitación en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud Biol. Efraín Montes Villarreal, Biol. Cruz del Carmen Esquivel Carrillo, Q.C.B. Rosalinda Rivera Ríos, L.B.G. Humberto Antonio Salazar Sesatty, Dr. Julio César Rodríguez López Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CIDCS) UANL Bioseguridad en un laboratorio veterinario de investigación al trabajar con un agente exótico: Chlamydophila spp María Susana Jaimes Villarreal1 1 AMEXBIO: Asociación Mexicana de Bioseguridad, A. C. El robo de material biológico de alto riesgo como parte del plan nacional ante el riesgo de bioterrorismo Emily M. Wanderer1, Edgar E. SevillaReyes2. 1: Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA, EUA, 2: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Tlalpan, México, D.F. Plan estratégico para el reconocimiento del cenasa como laboratorio colaborador de la oie Georgina Robles Pesina, Joaquín Delgadillo Álvarez, Juan Antonio Montaño Hirose (México) Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal

Ma. del Carmen Sarabia-León1, Juan Francisco Nava-Aguirre1. Blanca OrtizQuintero1, Ana Bertha Pimentel-Aguilar1, Edgar Sevilla-Reyes1. 1Comité de Seguridad Biológica, INER Identificación de peligros microbiológicos y puntos críticos en una granja acuícola del municipio de Alvarado, Veracruz. Galdy Hernández-Zárate1, María del Refugio Castañeda-Chávez1, M. R. y Alma Patricia Aguirre-Torres1 1Instituto Tecnológico de Boca del Río (ITBOCA). Avances en la implementación del manejo de residuos peligrosos en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México Clara Murcia Mejía, Liliana M. Valdés Vázquez, Alejandra Mercadillo Sierra, Amanda Gayosso Vázquez. 1.-FMVZ, UNAM. Biosafety in different types of laboratories of Argentina. Carmen Stanganelli, Natalia Aloisi, Katia Canalejo, Héctor Costa, Marina Narbaitz, Gabriela Salamone, Susana Fink. Comité de Bioseguridad. IIHema. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina. Contención de riesgos múltiples en edificios de ciencias forenses. Lía Vizzotti1; Mariano Orlando2; Miguel Sergio* D. L. 1. 1 Morgue Judicial, Ciudad de Buenos Aires , Argentina; 2 Estudio de Arquitectura OGSB

Análisis de riesgo biológico en el proyecto de diagnóstico de tuberculosis en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana Susana Zamora Ruiz1 1Laboratorio de Microbiología, INER, Evaluación de riesgo biológico: proyecto “identificación de péptidos/ epítopos específicos para cáncer de mama en modelo murino” Iván Hernández-Orozco1 1Depto. de Biotecnología y Biología Molecular, IIB-UNAM Experiencia en el INER en la implementación del taller de evaluación y control de riesgos biológicos. 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.