Liderazgo y Experiencia Médica

Page 77

Dr. Leonel Martínez Ramírez Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX, México, D. F. Tradición: El Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos ha formado médicos residentes en la especialidad de Cardiología Clínica desde 1985, el número de plazas ofertadas para la residencia en Cardiología Clínica se ha incrementado de acuerdo al aumento de la demanda de la población de Petróleos Mexicanos en la atención cardiológica.

L

as enfermedades de mayor demanda de atención son cardiopatía isquémica, valvulopatía aórtica senil, enfermedades degenerativas del sistema de conducción, arritmias, cardiopatía dilatada (por las características de la población la cardiopatía reumática es infrecuente). La formación de los especialistas en Cardiología se caracteriza por su forma tutorial con el contacto estrecho entre médicos titular, en formación y paciente, buscando siempre la atención de primer nivel que resuelva el problema de salud de nuestros derechohabientes. Los especialistas egresados de esta sede en Cardiología Clínica ocupan en la actualidad cargos importantes en

diferentes hospitales como cardiólogos clínicos. La subespecialidad en Hemodinamia inició en 2008 y se ha caracterizado por ser una formación tutorial directa en las áreas de diagnóstico y terapéutica; los egresados de la subespecialidad actualmente ocupan puestos importantes en las diferentes salas de Hemodinamia de México. Oferta de residencias: El Hospital Central Sur

Dr. José Benito Álvarez Mosquera Hospital Español de México México, D. F.

de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos oferta 3 plazas de residencia en Cardiología Clínica con duración de 3 años, con aval de la Universidad Nacional Autónoma de México y reconocimiento del Consejo Mexicano de Cardiología. En la subespecialidad de Hemodinamia se ofertan 2 plazas con duración del curso de 2 años en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, que también cuenta con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México y el reconocimiento del Consejo Mexicano de Cardiología. Contacto Hospital Central Sur: Enseñanza e Investigación: Dra. Judith López Zepeda Tel:56451684 Ext:51188, correo: judith.lopez@pemex. com Jefatura de Cardiología: Dr. Leonel Martínez Ramírez Tel. 56451684 Ext:51541, correo: leonel. martinez@pemex.com Jefatura de Hemodinamia: Dr. Fernando Huerta Liceaga Tel. 56451684 Ext: 51541 correo: fhuertalicega@yahoo.com el primer desfibrilador con resincronizador. Ha sido pionero en la ablación de arritmias.

Desde su nombramiento el Dr. Parás Chavero estructuró los cursos de pregrado Desde su fundación en 1860, el Hospital Español como parte en Cardiología y el de postgrado para la de la Sociedad de Beneficencia Española, ha destacado como formación de especialistas en Cardiología, una de las Instituciones de Asistencia Privadas más longevas e importantes de México. En 1935 inauguró su actual domicilio en la siendo una de las Escuelas de Cardiología Ciudad de México. mas importantes y longevas del país. En 1971 inició el Curso de Postgrado en Cardiología se ha caracterizado por ser Cardiología con el aval de la UNAM; fundó innovador y desde su fundación ha sido la Beca “General de División Abelardo L. pionero en la Cardiología del país. En 1964 Rodríguez” para mantener la educación se inauguró la primera Unidad Coronaria in renunciar a su principal objetivo de especialistas en Cardiología y otras en Latinoamérica, que hoy cuenta con que es la asistencia y cuidado de sus especialidades. Existen convenios con tecnología de vanguardia. pacientes, el Hospital Español es otras instituciones para complementar la desde su inicio un hospital escuela, siendo formación de los residentes, como son el En este Hospital se realizó el primer una de las más importantes instituciones Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio ecocardiograma modo A y modo M, el forjadoras de médicos y de especialistas. Chávez”, Centro Médico Nacional Siglo primer ecocardiograma de esfuerzo con El Departamento ha contado con tres jefes, cicloergómetro y con reto farmacológico, la XXI, Instituto Nacional de la Nutrición los Dres. Enrique Parás Chavero, Luís “Salvador Zubirán”, Centro Médico Naval. primera angioplastía coronaria percutánea Hervella Pérez y José Manuel Portos Silva. Se tienen cursos de alta especialidad en un hospital privado, la primera Está compuesto de varios servicios, como: en Ecocardiografía, Hemodinamia y revascularización coronaria quirúrgica con Unidad Coronaria, Consulta Externa Electrofisiología; se han formado más de hemoductos aorto-coronarios; desde hace de Cardiología, Servicio de 200 especialistas en Cardiología Clínica y 20 años hay un programa de angioplastía Ecocardiografía, Servicio de más de 20 en alta especialidad. La oferta primaria en SICA; se realizó el Hemodinamia con dos salas, educativa está conformada por residencias primer monitoreo Holter de Servicio de Electrofisiología, en Cardiología Clínica por año, Cardiología ritmo cardiaco, se implantó Laboratorio de Pruebas Intervencionista Adultos (Hemodinamia) y el primer marcapaso de Esfuerzo, Servicio de Ecocardiografía Adultos, cursos con aval de endocárdico, el primer Imagen en Cardiología (TAC la UNAM. Además cada, cursos de pregrado desfibrilador automático y Resonancia Magnética). en Cardiología dentro del programa de endocárdico, el primer El Departamento de licenciatura de dos universidades. desfibrilador doble cámara,

S

Sociedad Mexicana de Cardiología

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu