Lung Injury), al no tener evidencia clínica o bacteriológica de infección de vías respiratorias, ni evidencia hemodinámica de sobrecarga hídrica. Persiste por 7 días con FIO2 alta y después de este periodo comienza con mejoría de parámetros respiratorios con índice de Kirby hasta de 169 mmHg y a 9 días se logra su extubación por mejoría. Evolución lenta pero llegando a Kirby de 210 mmHg y posteriormente evolucionando estable hasta su egreso a cuidados generales de Cirugía Cardiovascular para posteriormente su egreso a su domicilio.
La gran importancia del TRALI fue reportada como la principal causa de mortalidad relacionada a transfusión de hemoderivados en 2003 por la FDA (Food and Drug Administration, EUA ), por lo que en abril del 2004 en la ciudad de Toronto se formó un grupo de trabajo por el Heart, Lung and Blood Institute para establecer una definición común para evitar el subdiagnóstico de esta importante entidad5, 6.
Fisiopatología
Conclusión Se describe de forma general como un Síndrome Clínico que se presenta como hipoxemia aguda y edema pulmonar no cardiogénico durante o tras una transfusión de productos hemáticos1, fue descrita desde 1951 por Barnard et al como una reacción de hipersensibilidad por transfusión de derivados sanguíneos2, sin embargo integrándose hasta 1957 por Brittingham et al como parte de dicho síndrome, fiebre, hipotensión, insuficiencia respiratoria, infiltrados pulmonares de forma bilateral y leucopenia transitoria3 y publicándose la primera serie de casos en 1966 por Philipps E et al4 donde la principal característica era la ausencia de sobrecarga de líquidos.
Todos los hemoderivados pueden producir TRALI con una incidencia reportada de 1:432 unidades de concentrados globulares, 1:2,000 unidades de crioprecipitados y 1:7900 unidades de plasma fresco congelado, siendo un riesgo global de 1:5000 unidades transfundidas de hemoderivados en general (Riesgo de 0.014-0.08 %/unidad transfundida)8, 9, 10. Con una mortalidad promedio del 6%11, sin embargo hasta la actualidad el TRALI continua siendo una entidad subdiagnósticada y más aun pobremente reportada a las unidades de vigilancia epidemiológica. El aumento de la permeabilidad microvascular a nivel pulmonar que genera un edema pulmonar rico en proteínas, es la característica distintiva del TRALI12, con una fisiopatología no del todo esclarecida.
Radiografía TRALI
59