Liderazgo y Experiencia Médica

Page 16

OCLUSIÓN PERCUTÁNEA DE FÍSTULA CORONARIA A VENTRÍCULO DERECHO EN UN ADOLESCENTE REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Salgado SAI, Jiménez CMII, Flores ARIII, Antúnez SSV, García AHIV, Izaguirre GGII, Gutiérrez CLIV

Resumen Las fístulas coronarias son un tipo de cardiopatía estructural rara Se presenta el caso de un adolescente del sexo masculino, de 14 años de edad que se llevó cateterismo cardiaco diagnóstico y terapético por persisencia del conducto arterioso e hipertensión arterial mmHg. En el procedimiento se hace el hallazgo de fístula de arteria coronaria izquierda con desembocadura en ventrículo derecho. Las dos patologìas fueron tratadas simultáneamnete con dispositivos oclusores. Se revalora al mes, a los 5 meses y al año de la oclusión de fístula, encontrándolo con clase funcional I y adecuado incremento ponderal, sin manifestaciones de insuficiencia cardiaca congestiva.

Overview Coronary fistulas are a type of structural heart disease rare. Is the case of an adolescent male, 14 years of age who took diagnostic cardiac catheterization developed by persisence of the ductus arteriosus and pulmonary hypertension. The procedure makes the discovery of fistula of left coronary artery with mouth in right ventricle. The two diseases were treated with oclusor devices. You work a month, at 5 months and the year of fistula occlusion, finding with functional class I and suitable weight increase, no manifestations of congestive heart failure.

Introducción

16

Las fístulas coronarias son comunicaciones anormales entre las arterias coronarias y alguna cámara del corazón, los grandes vasos o alguna otra estructura vascular1. Pueden representar remanentes embriológicos de los espacios trabeculados y sinusoides durante el desarrollo ventricular o adquiridos secundarios a trauma infartos, etc.2. Se desconoce la incidencia exacta de las fístulas coronarias debido a que frecuentemente cursan asintomáticas, sin

embargo, desde el punto de vista angiográfico se estima entre el 0.1 y 0.7% y representan el 0.26 al 0.4% de las cardiopatías congénitas3.

Las fístulas coronarias pueden presentarse como patología aislada o asociarse a otras malformaciones congénitas, considerándose alteraciones agregadas a la cardiopatía de base4; dentro de las más frecuentemente asociadas se encuentra la atresia pulmonar sin comunicación interventricular, la comunicación interauricular, la comunicación interventricular, la coartación aórtica y el conducto arterioso persistente5. Más del 50% de las fístulas coronarias se originan en la arteria coronaria derecha6. Presentan frecuentemente su terminación en estructuras derechas del corazón como la vena cava superior, el atrio derecho, el seno coronario, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar y en menor proporción en estructuras del lado izquierdo; cuando esto último ocurre, se le denomina fístula aorto sistémica.

Las fístulas a las ramas pulmonares, venas pulmonares o venas mediastinales son muy poco frecuentes. Ambas arterias coronarias pueden verse implicadas en la fístula5,7. De acuerdo a su tamaño las fístulas coronarias se pueden clasificar en8: 1) Triviales a pequeñas: fístula coronaria menor a 2 veces el tamaño normal de la coronaria para la edad. 2) Medianas: 2.1 a 3 veces el tamaño normal de la coronaria para la edad. 3) Grandes: mayores de 3.1 veces el diámetro normal de la coronaria para la edad. Según la cámara o vaso al que drenan se clasifican en9: Tipo I: aurícula derecha Tipo II: ventrículo derecho Tipo III: arteria pulmonar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.