Liderazgo y Experiencia Médica

Page 40

de una sola institución médica como ponentes o autores de artículos o difusores de conocimientos cardiológicos en los médios, aprovechando la gran diversidad de nuestro país y continuar trayendo ponentes extranjeros para mantener los conocimientos actualizados, así como aumentar intensamente la difusión en los medios de los conceptos cardiovasculares a la población en general, para evitar que sean fácilmente presas de mala información por voceros sin conocimientos”.

Retos “Los principales retos en esta materia de Cardiología Clínica y del Capítulo son estimular y coordinar el conocimiento de la Cardiología Clínica en México. Los importantes avances diagnósticos y terapéuticos han condicionado cambios importantes en el enfoque de las diferentes enfermedades de esta área, que hacen necesaria la creación de un foro de expertos que ayude periodicamente al debate y difusión del conocimiento. Asimismo, favorecer la comunicación entre los médicos interesados en estas patologías con la realización de reuniones científicas intra y extrahospitalarias. "Este grupo de trabajo deberá estár integrado esencialmente por lo que llamamos el Heart Team (cardiólogos clínicos, ecocardiográfistas, intervencionistas, especialistas en imágen radiológica no invasiva, cirujanos cardíacos, entre otros), pero también precisa de la colaboración de epidemiólogos, expertos en Genética y muchos otros especialistas. De igual manera, a través de la página web permitir la divulgación de registros o estudios de ámbito nacional, facilitando la incorporación del máximo número de centros y la recogida de datos; realizar un resumen de los artículos de interés que se publiquen y mantener la información de los eventos que se desarrollen; favorecer la discusión de casos problemas y explicar, de forma sencilla a pacientes y familiares, consejos y dudas que puedan tener”.

Reflexiones “Para mí coordinar este Capítulo representó la mayor responsabilidad que he tenido hasta el momento como especialista en Medicina Interna y Cardiología desde el punto de vista gremial, que obliga a realizar el mejor de los esfuerzos y desarrrollar las habilidades propias de liderazgo para el trabajo en equipo para el cumplimiento de las metas profesionales, las de la Sociedad y responder a la confianza depósitada en uno. "Por ello un mensaje que quisiera dar a la comunidad cardiológica es que continuen con los objetivos de la prevención de las

40

enfermedades cardiovasculares mediante la educación en salud de la población y el apoyo a la ciencia, asimismo con proyectos de investigación básica y clínica en Cardiología. También que se continúe manteniendo una estrecha relación entre las diferentes y numerosas entidades cardiológicas y organizaciones nacionales e internacionales, con las que comparten el único interés y objetivo de acentuar estas afinidades cardiológicas y desarrollar acciones comunes en el ámbito de la salud de nuestra población. "A los cardiólogos y especialistas en formación, que se mantengan en esa vocación de servicio y continuamente estudiando, desarrollando su experiencia clínica, fundamental antes de integrar los diagnósticos, con el apoyo de laboratorio y gabinete, para posteriormente indicar un tratamiento sólido, lo que va a permitir fortalecer cotidianamente esa formación integral profesional sustentada en valores, que requieren nuestras asociaciones médicas y sobre todo nuestro país, para dar una atención de calidad y seguridad del usuario. "Y a la sociedad en general que, para transformar estas conductas y como consecuencia de ellas las enfermedades, es necesario modificar el estilo de vida, que está compuesto por sus reacciones habituales y las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, medios de comunicación, etcétera. "Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones. Entre los hábitos que se consideran más favorables para la salud están una alimentación correcta, una actividad física adecuada y pautas de descanso regulares y apropiadas”.

Participación en el Congreso Egresado de la Escuela Médico Militar, especialidad en Medicina Interna, Cardiología Clinica e Intervencionista en el Instituto Nacional de Cardiología, con cursos en el extranjero en Unidad Coronaria e Intervencionismo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España y en el Texas Heart Institute de Houston, EUA; jefe de Servico de Cardiología, Unidad Coronaria del Hospital Central Militar, atención médica especializada en el Hospital ABC y Angeles Lomas, Subdirector del Hospital Central

Militar y actual Director del Hospital del Estado Mayor Presidencial, profesor de pre-grado y de postgrado en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, autor titular y colaborador de varios libros y artículos de la especialidad, el Dr. José Luis Ojeda Delgado señala finalmente que en el Congreso de noviembre la participación del Capítulo consistirá en el desarrollo de tres simposios, el día 22 sobre trombosis, anticoagulación y el papel del cardiólogo; el día 23 en relación a manejo actual del infarto agudo del miocardio, la experiencia española y la mexicana; y el día 24 sobre el manejo actual de la insuficiencia cardiaca, donde participan ponentes extranjeros y nacionales. Forman parte del Capítulo de Cardiología Clínica los cardiólogos Dr. Antón Meneses Bonilla, Secretario Técnico; Patricia Martín Hernández, Secretaria Científica; y Vocales Titulares: Mauricio Kuri Ayache, Rocío Blásquez Cruz, Herbert Vargas Aquino, Alberto Cortez Benítez y Leovigildo Alberto Delgado.

CAPICCARMMIL: En agosto de 2014, por iniciativa del C. Gral. Bgda. M.C. José Luis Ojeda Delgado, Director del C.H.E.M.P., se creó un capítulo anexo al Colegio de Médicos Militares llamado CAPICCARMMIL (Capítulo de Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Anestesia y Medicina Crítica Militar) con el objetivo de por fin unir los esfuerzos tanto individuales como de las especialidades antes mencionadas en torno a establecer un mecanismo de comunicación entre cada uno de los miembros que permitan promover el intercambio de conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas que fortalezcan las capacidades del grupo de profesionales afines a la ciencia cardiológica y de esta forma ser un capítulo de excelencia del Colegio de Médicos Militares y lograr estar en el nicho de la ciencia médica mexicana. Integrantes Fundadores: •Gral.Div.M.C.Ret. Bernardo Bidart Ramos, Presidente del Colegio de Médicos Militares; •Gral. Bgda. M.C. José Luis Ojeda Delgado, Cardiólogo intervencionista; •Cap.Nav.SSN.M.C. Carlos Buenfil Medina, Cardiólogo intervencionista; •Cor. M.C. Ana Celia Izeta, Medicina Nuclear; •Cor. M.C. Antón Meneses Bonilla, Cardiólogo intervencionista; •Cor. M.C. Ret. Carlos Lorenzo Reyes Becerril, Cirugía cardiovascular; •Tte. Cor. M.C. Ret. Raúl Verdín Vázquez, Cirujano cardiovascular; •Tte. Cor. M.C. Javier Salgado Camarillo, Medicina Crítica; •Tte. Cor. M.C. Alfredo Echegaray Tréllez, Electrofisiólogo; •Tte.Cor.M.C. Alberto Cortés Benítez, Cardiólogo ecocardiografista; •M.M.C. Patricia Martín Hernández, Cardiólogo intervencionista; •M.M.C. Miguel Ángel Corona Perezgrovas, Cirujano cardiovascular; •M.M.C. Rodolfo Lerma Esparza, Rehabilitador cardiaco; •M.M.C. Iván Ahmed Muñoz Monroy, Anestesiólogo intensivista; •M.M.C. Rocío Blásquez Cruz, Cardiólogo ecocardiografista; •M.M.C. Georgina Valdez Becerril, Cardiólogo ecocardiografista; •M.M.C. Leovigildo Alberto Delgado, Cardiólogo clínico; •Cap.1/o.M.C. Jorge Fagoaga Valdivia, Cirugía cardiovascular; •M.C. Mauricio Kuri Ayache, Cardiólogo intervencionista. Sociedad Mexicana de Cardiología

80ºANIVERSARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.