Liderazgo y Experiencia Médica

Page 26

CAPÍTULO DE ANESTESIA EN CIRUGÍA CARDIACA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DR. FRANCISCO JAVIER MOLINA MÉNDEZ Es imposible decir cuándo y quién empezó la Anestesia Cardiovascular, señala el Dr. Francisco Javier Molina Méndez, titular del Capítulo en esta materia en la Sociedad Mexicana de Cardiología. “La anestesia cardiaca es una subespecialidad de la práctica de Anestesiología, que puede ser definida como la práctica anestésica enfocada en la evaluación preoperatoria, intraoperatoria , postoperatoria y manejo del paciente con enfermedad cardiaca, vascular intratorácica, y extratorácica, así como de procedimientos invasivos relacionados”.

L

a práctica de la Anestesiología Cardiovascular, explica, “genera nuevos conocimientos aplicables a toda la anestesia, pero tiene un enfoque primario en los sistemas cardiovascular, pulmonar, renal y sistema nervioso central, incluyendo aspectos precisos de la fisiología cardiopulmonar con la aplicación avanzada de la farmacología, técnicas de resucitación, Medicina de cuidado crítico y procedimientos invasivos. “Esto también incluye el manejo de la circulación extracorpórea, la cual muchos procedimientos requieren durante el intraoperatorio mientras la corrección quirúrgica del corazón es llevada a cabo. La Anestesiología Cardiovascular ha tenido un gran avance en los últimos 30 años, cambiando de una práctica enfocada en el manejo anestésico del paciente con enfermedad cardiovascular a una práctica de Medicina cardiovascular que contribuye al manejo médico y quirúrgico del paciente cardiovascular”.

con la educación médica de su especialidad, tratando de ser mejor para el bienestar del paciente. El Saber: El médico anestesiólogo cardiovascular debe estar capacitado en asesorar y estratificar el riesgo anestésico del paciente cardiópata, premedicar y preparar al paciente cardiópata para cirugía cardiaca y no cardiaca, cooperar activamente con los colegas cirujanos cardiovasculares, cardiólogos e intensivistas tanto adscritos como residentes en el cuidado global de estos pacientes, tener destrezas y habilidades

en la monitorización invasiva como lo es la colocación de líneas arteriales, catéter de flotación pulmonar (Swan - Ganz), presión venosa central, y otros métodos de monitoreo como es la ecocardiografía transesofágica, oximetría cerebral y actividad cerebral; debe participar con la discusión de casos clínicos de utilidad para la enseñanza tanto con el departamento de Cirugía o con el departamento de Cardiología clínica o sus ramas afines, de igual manera con la actualización continua a través de revisiones bibliográficas las cuales pueden ser factibles de aplicación en el acto anestésico. El anestesiólogo cardiovascular debe manejar en forma adecuada el estrés, fatiga, para

Perfil del Anestesiólogo Cardiovascular “El anestesiólogo cardiovascular debe haber concluido el entrenamiento de anestesiología general en forma satisfactoria, ser certificado por el Consejo Mexicano de Anestesiología y obtener la especialidad de Anestesiología Cardiovascular, la cual consiste en un entrenamiento de un año y ser avalado por un reconocimiento universitario de la subespecialidad. El Ser: El especialista en Anestesiología Cardiovascular debe garantizar la aplicación de diferentes técnicas de anestesia en los pacientes con enfermedad cardiovascular tomando como marco una práctica médica honorable y moral, conociéndose de antemano que el no apegarse a esto en bases científicas trae como consecuencia el mal manejo del paciente; asimismo continuar

26

Sociedad Mexicana de Cardiología

80ºANIVERSARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.