Liderazgo y Experiencia Medica

Page 8

Sociedad Mexicana de Cardiología

Semblanza Histórica La Sociedad Mexicana de Cardiología fue fundada el 27 de mayo de 1935 en el aula del Pabellón 21, del Hospital General de la Ciudad de México, en donde la especialidad ya se practicaba desde hacía algunos años por un puñado de médicos agrupados alrededor de un personaje cuyas dotes de líder había sido probada en las diversas actividades en las que había demostrado su capacidad organizativa: el Maestro Ignacio Chávez. y en los congresos organizados por la Sociedad Interamericana y por la Sociedad Internacional fundada a la sazón en 1950. Con la creación de nuevos servicios de Cardiología y con el desarrollo de las diversas ramas de la especialidad, la Sociedad engrosó sus filas y por lo mismo se incrementaron sus actividades académicas. Así fue como se llevaron a cabo numerosos cursos de actualización, talleres y mesas redondas en sesiones periódicas y en los congresos que bianualmente se llevan a cabo desde 1959.

D

esde su nacimiento, sus objetivos fueron bien delineados: fomento al estudio de la Cardiología, a la investigación y especialmente a su difusión a través de un órgano informativo que había iniciado su labor editorial desde 1929; los "Archivos Latinoamericanos de Cardiología y Hematología". A pesar del escaso número de sus miembros, confinados al Pabellón 21, la Sociedad estaba presente en sus actividades académicas mensuales y en los cursos que anualmente organizaba en conjunto con la Sociedad Médica del Hospital General. Una vez fundado el Instituto Nacional de Cardiología, la Sociedad, como organismo académico, llevó a cabo sus actividades en conjunto con dicha Institución y con la Sociedad Interamericana de Cardiología que nació también en 1944. Con ambas organizaciones, la Sociedad Mexicana de Cardiología funcionó en forma mancomunada en la organización de varias actividades académicas. Los esfuerzos realizados por los pocos miembros con los que entonces contaba la Sociedad, para mantenerla vigente, tuvieron sus frutos al participar muy activamente en eventos académicos de carácter nacional O6

El impulso y la visión de Ignacio Chávez fueron una vez más el factor crucial para que se diera la creación de la Sociedad Mexicana de Cardiología. En esos momentos, su protocolización no parecía algo indispensable, ya que prácticamente todos los cardiólogos mexicanos se agrupaban en el Pabellón 21 del Hospital General, siendo alumnos

de Chávez y su equipo los pocos que empezaban a ejercer en otros sitios. Las sesiones realizadas en el pabellón reunían a los mismos médicos que luego constituirían la Sociedad. Sin embargo, Chávez se adelantó a los acontecimientos al prever la aparición de servicios de Cardiología en otros hospitales y aun en otras ciudades del país. Es así que el 27 de mayo de 1935 convocó a una reunión, precisamente en el aula del Pabellón 21 del Hospital General, en la que se formalizó la fundación de la Sociedad, que seguramente había sido objeto de pláticas previas entre los que fueron sus socios fundadores. En dicha reunión se aprobaron los Estatutos y Reglamentos de la naciente corporación. Se decidió que las reuniones fueran mensuales y se llevarían a cabo los primeros viernes. Los firmantes del acta constitutiva fueron los doctores Salvador Aceves, Alejandro Betancourt, Rafael Carral, Ignacio Chávez, Alfonso de Gortari, Manuel Díez Martínez, José Joaquín Izquierdo, Salvador García Téllez, Manuel Martínez Báez, Luis Méndez, Francisco de P. Miranda, José

FINES DE LA SMC (Artículo 2, Capítulo I de sus Estatutos) La Sociedad Mexicana de Cardiología tiene los siguientes fines: a) El estudio, la investigación, la docencia, el ejercicio y la aplicación de los conocimientos de la Cardiología y ciencias conexas. b) Fomentar las relaciones de los miembros o servir de enlace entre éstos y las instituciones cardiológicas mexicanas y las del extranjero. c) Brindar el mayor apoyo posible a las instituciones educativas de la rama cardiológica. d) La ayuda recíproca entre los asociados. e) La ayuda recíproca con otras Sociedades para los propósitos consignados en el inciso (a).

(Artículo 52, Capítulo I0 de sus Estatutos) La Sociedad Mexicana de Cardiología tiene la representación de nuestro país y el reconocimiento oficial de ello ante la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation, W.H.F.); y ante la Sociedad Interamericana de Cardiología (S.I.A.C.). La Sociedad Mexicana de Cardiología colaborará con las demás sociedades cardiológicas que actualmente existen en la capital del país, así como a nivel nacional y con aquellas que en el futuro se constituyan. La Sociedad Mexicana de Cardiología buscará conjuntamente con todos sus Capítulos las mejores formas de organización para el cumplimiento de sus fines. SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA: HISTORIA Y PRESENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.