Liderazgo y Experiencia Medica

Page 49

el clínico actual depende de la tecnología, de estudios de gabinete y en ocasiones no tiene las fuertes bases clínicas que nuestros catedráticos nos legaron. El desarrollo tecnológico representa un reto para la práctica médica humanista, no significa que la aparición de la modernidad deba sustituir la Cardiología Clínica, sino que tiene que

potencializarla, trascender aún más los alcances de esta misma. La Sociedad Mexicana de Cardiología desde su fundación en 1935 se ha destacado por el continuo desarrollo y actualización de los profesionales que nos enfocamos a esta maravillosa especialidad; con el tiempo ha tenido que generar y actualizar sus prioridades, abriendo nuevos Capítulos y cada vez más, acercándose a la comunidad cardiológica nacional, pero siempre dando un peso específico a la reflexión, el análisis, la discusión y aplicación de las evidencias científicas de actualidad; lo cual no sólo ha trascendido en nuestro país, sino que ha entablado una sólida relación con las sociedades cardiológicas líderes en otros países y en el mundo (American College of Cardiology y la European Society of Cardiology, por citar algunas).

“Fue ese humanismo espléndido, el que engendró nuestro mundo moderno; el que en el orden intelectual nos lanzó a la búsqueda de la verdad, interrogando a la naturaleza misma, y en el aspecto artístico nos inculcó el amor a la belleza, libre del pecado; el que en el orden espiritual nos infundió la aspiración de ser hombres universales y el que reivindicó, en el orden moral, nuestra dignidad superior de hombres”. Ignacio Chávez.

Debemos tener presentes en nuestro día a día las grandes frases como la del maestro Ignacio Chávez: “Fue ese humanismo espléndido, el que engendró nuestro mundo moderno; el que en el orden intelectual nos lanzó a la búsqueda de la verdad, interrogando a la naturaleza misma, y en el aspecto artístico nos inculcó el amor a la belleza, libre del pecado; el que en el orden espiritual nos infundió la aspiración de ser hombres

universales y el que reivindicó, en el orden moral, nuestra dignidad superior de hombres” ; o aquella del Dr. Pérez Tamayo: “Aprender de ayer, vivir para hoy, soñar para mañana.” Grandes humanistas de la Medicina nos han dejado huella en frases reflexivas que aprovecho, como la del cirujano cardiovascular argentino Dr. René Favaloro: "en cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad”; así también como decía William Osler, “la Medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad”. Asimismo, otra de las evoluciones que ha sufrido la Medicina durante los últimos años es el gran avance de las especialidades y subespecialidades clínicas, que si bien representa el desarrollo de médicos altamente preparados y especializados, repercute también en el actuar clínico. Debemos mantener el humanismo del intercambio valorativo médicopaciente, que se basa en la habilidad para obtener información del paciente; necesitamos escuchar atentamente el motivo de la consulta, reconocer los factores adicionales que influyen en sus síntomas. Es probable que todos hayamos escuchado alguna vez “existen enfermos y no enfermedades”, es

SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA: HISTORIA Y PRESENCIA

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Medica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu