Dr. MIGUEL ERNESTO BELTRÁN GÁMEZ* Coordinador del Capítulo de Circulación Pulmonar
CIRCULACIÓN PULMONAR Durante siglos se creyó que el descubrimiento de la circulación pulmonar tuvo su origen en Europa por Miguel Servet, Vesalius, Colombo y finalmente por William Harvey.
S
in embargo, en 1924 fue hallado un texto publicado en el siglo XIII, esto es 300 años antes de las contribuciones de estos científicos. El texto, intitulado: “Commentary on the anatomy of Canon of Avicenna” en la Librería del Estado Prusiano en Berlín, escrito por el médico y jurisprudente Ibn Al-Nafis que nació en el año 1213 en Damasco.1 Esta obra, considerada uno de los mejores libros científicos, cubre en detalle tópicos de anatomía, patología y fisiología. Su descubrimiento arroja un importante hecho científico que hasta entonces había sido ignorado: la primera descripción de la circulación pulmonar. Su principal contribución de gran trascendencia para la ciencia, fue describir correctamente la composición de los pulmones con descripción de los bronquios, y la interacción que existe entre los vasos sanguíneos, el aire y la sangre. Además, describió la función de las arterias coronarias y la irrigación del músculo cardiaco. (Fig. 1)
Dentro del tórax, corazón y pulmón interactúan para cumplir con una meta común, mantener el trasporte de oxígeno a los tejidos. La circulación pulmonar se extiende desde la válvula pulmonar en la salida del ventrículo derecho hasta los orificios de las venas pulmonares en la pared de la aurícula izquierda. Incluye al tronco de la arteria pulmonar y sus ramas principales, las arterias lobares, segmentarias y subsegmentarias, los pequeños vasos sanguíneos pulmonares (arteriolas, capilares y vénulas) y finalmente las grandes venas pulmonares. De todos los elementos que conforman la estructura de la pared vascular, la célula endotelial tiene la mayor importancia. Esta célula, de gran actividad metabólica, es responsable de mantener el bajo tono muscular
La circulación pulmonar La circulación pulmonar es un lecho vascular de baja resistencia y alta capacitancia que le permite manejar incrementos de volumen con mínimos cambios de presión. Capaz de recibir la totalidad del gasto cardiaco, la función primaria es la de intercambio gaseoso entre la sangre y el aire contenido en los alveolos, pero además, contribuye a muchas otras funciones no respiratorias.
Fig. 1: Ibn Al-Nafis
No obstante estar conectada en serie con la circulación sistémica, la circulación pulmonar es un circuito de mucha menor presión y resistencia, debido entre otros, a factores estructurales vasculares únicos y a encontrarse contenida en el pulmón y dentro del tórax. Debido a su posición anatómica, está sujeta a una variedad de influencias mecánicas al encontrarse dentro del pulmón y la caja torácica por un lado y entre ambos ventrículos por el otro. (Cuadro 1) 100
SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA: HISTORIA Y PRESENCIA