Liderazgo y Experiencia Médica

Page 44

cardiología PEDIÁTRICA Dr. Antonio Salgado Sandoval

El Servicio de Cardiología Pediátrica nace junto con el Hospital, siendo su fundadora la Dra. Alice Mae Holden Barker, pediatra que viendo la necesidad de un área de este tipo fue a Boston, Estados Unidos, a prepararse en Cardiología Pediátrica. Yo ingresé en 1993 y después de un tiempo advierto la necesidad de establecer un Servicio de Cardiología Intervencionista, por lo que continuo mi preparación en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España, en Hemodinámica e Intervencionismo en cardiopatías congénitas. Es en 1997 que inicia el cateterismo intervencionista en este centro. En 1996 se integró la Dra. Sandra Antúnez Sánchez, cardióloga pediatra entrenada en Ecocardiografía Pediátrica en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y desde entonces contamos con ese servicio, fundamental para el diagnóstico de nuestros pacientes y el establecimiento de un tratamiento, ya sea por cateterismo intervencionista o cirugía. En 2004 se integra el Dr. Alejandro Flores Arizmendi, especialista en Cardiología Intervencionista, con lo que el Servicio crece más aun. En 2008 el Dr. Humberto García Aguilar, cardiólogo pediatra con entrenamiento en Terapia Postquirúrgica se incorpora al equipo y actualmente, junto conmigo, llevamos el control de la Clínica de Hipertensión Pulmonar en niños, que cabe señalar es la primera en nuestro país. Además, el grupo de Cardiología Pediátrica se ha involucrado en este tema y se trabaja de forma múlti institucional para la divulgación y aprendizaje en esta área.

42

El Servicio está constituido por cuatro médicos pediatras con especialidad en Cardiología Pediátrica y alta especialidad en Ecocardiografia y cateterismo intervencionista de congénitos. Nuestra población derechohabiente es de más de 11 millones y, conforme a datos del INEGI la incidencia de cardiopatías congénitas se calcula en 6 por cada 1,000 nacidos vivos, por lo que la población con cardiopatía congénita derechohabiente al ISSSTE es muy importante. Realizamos en promedio 2,500 consultas cada año, siendo 700 pacientes de primera vez. Se realizan 2,000 estudios ecocardiográficos por año, y en el área de Hemodinámica e Intervencionismo en Cardiopatías Congénitas realizamos 160 cateterismos diagnósticos y 100 intervencionistas. Hemos observado un incremento en pacientes referidos a nuestro Servicio por cardiopatía congénita, seguramente por un mejor acceso al diagnóstico regional por medio de la ecocardiografía local, esto nos permite una intervención más temprana. La Cardiología Pediátrica en los últimos 15 años ha crecido en nuestro país junto con todos los métodos diagnósticos y de tratamiento con que se cuenta y la mayor formación de personal médico y de enfermería capacitado en el área de cardiopatías congénitas; se ha incrementado el diagnóstico más temprano con una disminución importante de mortalidad en este grupo de pacientes.

pacientes, muchos protocolizados y algunos en tratamiento. Al ser la primera en México, es un importante paso en cuanto a diagnóstico y tratamiento de dicho padecimiento. Según estadísticas mundiales, se detecta una incidencia de 6 a 8 pacientes por millón de habitantes y en nuestro país es una patología presente, de ahí nace la necesidad en el CMN “20 de Noviembre” en el área pediátrica de tomar las acciones pertinentes. Existe un laboratorio farmacéutico que nos apoya en cuanto a material, actualizaciones, preparación especializada y medicamentos con los cuales hemos empezado a dar tratamientos, obteniendo avances positivos, logrando un buen funcionamiento en la Clínica y con muchas expectativas de mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes, por lo que como meta surge ahora poder también establecer una Clínica de Rehabilitación en pacientes portadores de cardiopatías congénitas.

Calidad y compromiso La misión como grupo de especialistas es ofrecer una atención integral, responsable y con el mayor compromiso posible para alcanzar una mejor sobrevida y calidad de vida de cada uno de los niños y sus familias que tratamos. Tanto la parte asistencial como académica en nuestro

Ya se cuenta con más cardiólogos pediatras, ecocardiografistas y hemodinamistas en las diferentes entidades federativas, por lo que niños que antes morían tempranamente y en muchos casos sin un diagnostico adecuado por cardiopatías congénitas hoy nos llegan más temprana y oportunamente y, junto con todo el equipamiento que se cuenta para llegar al diagnóstico y los diferentes métodos de tratamiento, la sobrevida ha mejorado importantemente y los resultados en el manejo de nuestros niños son de mejor calidad.

Clínica de Hipertensión Pulmonar Este es uno de nuestros grandes retos: ya se tienen los primeros CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.