CIRUGÍA vascular Y ANGIOLOGÍA Dr. Juan Rodríguez Trejo
procedimientos endovasculares. Así se inició la integración de un Servicio denominado Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, lo cual motivó y generó la preparación y capacitación de los médicos del área en esta nueva terapéutica, requiriéndose su rotación en centros de adiestramiento en el extranjero. Gracias al apoyo de las autoridades y al análisis del costo-beneficio de estos procedimientos, el Servicio ha proporcionado este tipo de terapéutica con éxito técnico. El análisis de estos procedimientos demuestra que se ha logrado la disminución en la estancia hospitalaria, menor uso de medicamentos como antibióticos,
El Servicio de Cirugía Cardiovascular fue fundado en 1961, desde entonces ha sufrido modificaciones importantes en su estructura y función. En un inicio funcionó como un Servicio integral en la especialidad cardiovascular, por haber sido este hospital el único centro de referencia a nivel nacional. A partir de 1993, bajo la premisa de responder a los nuevos retos de salud y de acuerdo al objetivo de mantenernos a la vanguardia en tecnología y terapia mínimamente invasiva, el hospital se remodela en su estructura y se equipa para convertirse en un Centro Médico Nacional de Alta Especialidad. Con los nuevos objetivos, misión, visión y valores se genera la necesidad y el compromiso social con los derechohabientes del lnstituto de proporcionar una excelente calidad de atención con los últimos avances tecnológicos, diagnósticos y terapéuticos que nos brindan
Los nuevos procedimientos auxiliados con tecnología de punta resultan menos invasivos, más seguros y propician la pronta recuperación del paciente
34
alta precisión diagnóstica y de seguimiento para el control de los enfermos. Ha sido una herramienta útil e indispensable para la colocación de accesos vasculares centrales, apoyados por fluoroscopia se ha reducido al 100% la posibilidad de complicaciones.
Contamos con una sala propia equipada para realizar procedimientos endovasculares que brinda servicio de atención las 24 horas de los 365 días del año. En esta área se realiza la exclusión de aneurismas torácicos, abdominales y periféricos, así como procedimientos intrainguinales para salvamento de extremidades específicamente en el paciente diabético, además del manejo de pacientes con malformaciones arteriovenosas de tipo complejo. Para la patología venosa la colocación de filtros de vena cava, angioplastías venosas periféricas y centrales como es el síndrome de vena cava superior, complicación frecuente en los pacientes con insuficiencia renal que se encuentran en programa de hemodiálisis crónica. La Clínica de Heridas funciona para el manejo avanzado de las mismas con los recursos modernos y adecuados, dentro de los cuales contamos con material básico de curación, parches, hidrogeles, coloides, alginatos y dispositivos de alta presión negativa (VAC) que favorecen la granulación y cicatrización de los tejidos, acortando el periodo de curación aplicable a pacientes diabéticos con úlceras infectadas y a pacientes con patología venosa que cursan con úlceras postrombóticas infectadas.
analgésicos, sangre y hemoderivados, una pronta recuperación e integración temprana del paciente a sus labores. Se estableció una Clínica de Laboratorio Vascular para realizar pruebas no invasivas, contando con dos equipos de ultrasonido de última generación con procedimientos que no condicionan dolor ni malestar al paciente, de
El Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular está integrado por el jefe y fundador del mismo, Dr. Juan Miguel Rodríguez Trejo, dos médicos adscritos y nueve residentes, tres por cada año del programa académico avalado por la UNAM. Periódicamente tenemos médicos visitantes de diferentes partes del país que hacen rotación interna en nuestro Servicio por un periodo de dos a tres meses. Actualmente somos un centro líder en el manejo de la terapia endovascular, con reconocimiento nacional e internacional, con proyectos de investigación y en un futuro próximo con la creación de un Centro de Adiestramiento Endovascular en el área de Cirugía Experimental. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE